Bastion Minerals Limited proporcionó una actualización sobre las actividades en el Proyecto de Cobre Cometa de la Compañía en la Región de Atacama de Chile, rica en minerales. Bastion está llevando a cabo actualmente una evaluación de la extensa geoquímica de los fragmentos de roca con un geoquímico especializado radicado en Australia, para evaluar la zonación elemental y de alteración, los fluidos y las vías de mineralización. Esta información se integrará con las observaciones geológicas y posteriormente con la geofísica.

Algunos prospectos tienen características de pórfido de cobre y otros de IOCG. Bastion está planificando prospecciones geofísicas IP y magnéticas en tierra sobre las perspectivas definidas hasta la fecha, con la contratación de un geofísico consultor para diseñar y supervisar las prospecciones e interpretar los datos junto con el equipo de campo de Bastion. Se está a la espera de los presupuestos de los contratistas geofísicos, con el objetivo de comenzar los sondeos en abril de 2023.

El proyecto se encuentra en una parte altamente prospectiva del cinturón costero, situado a 15 km directamente al sur del grupo de yacimientos de cobre (Cortadera [pórfido de Cu] y Productora [IOCG], San Antonio) donde Hot Chili Limited ha definido importantes recursos de cobre. Ubicación y observaciones generales: El proyecto Cometa consta de aproximadamente 56 km2 de tenencias mineras y de exploración concedidas, situadas a 40 km al sureste de Vallenar, junto al yacimiento de oro El Orito. Consiste en rocas volcánicas estratificadas del Cretácico Superior de la Formación Cerrillos (predominantemente rocas volcánicas intermedias de composición andesítica), que están intruidas por rocas graníticas, granodioríticas y dioríticas de edad terciaria.

Existe una tendencia estructural este-noreste de N60- 70E a través de la propiedad del proyecto, alrededor de la cual se aloja la mineralización del prospecto Venus. El proyecto se encuentra en un cinturón con yacimientos de IOCG (Candelaria, Manto Verde, Productora) y yacimientos de pórfidos de cobre, como el yacimiento de Cortadera que posee Hot Chili en las cercanías, así como numerosos yacimientos de vetas de oro (incluido Capote). Exploración hasta la fecha: La exploración previa en el proyecto Cometa ha consistido en la cartografía geológica de las propiedades para evaluar los sistemas minerales. Las rocas son predominantemente volcánicas, volcánicas brechadas y unidades volcaniclásticas.

Las rocas intrusivas incluyen monzonitas de cuarzo, granodioritas, dacitas y ocurrencias menores de tonalita. La alteración consiste en minerales de magnetita y hematites, así como silicificación, sericita, minerales de arcilla, epidota y clorita y albita. También hay intervalos de skarn bandeado asociados a bandas calcáreas.

La mineralización en superficie consiste en zonas de crisocola (silicato de cobre) y brochantita (sulfato de cobre), malaquita menor, atacamita y mineralización de cobre calcopirítica. A ello se añade la presencia de goethita, jarosita y hematites especular. En total se recogieron 851 muestras de virutas de roca en la propiedad en 2021 y 2022.

Estas muestras se sometieron a análisis multielementos, que detectaron concentraciones elevadas de cobre, molibdeno, oro, plata, cobalto y zinc en los distintos prospectos. También se recogieron muestras aeromagnéticas de alta resolución en todo el proyecto. Esto se ha utilizado para ayudar a interpretar las estructuras geológicas y los posibles sistemas de mineralización. A partir de la aeromagnética se han interpretado notables estructuras de tendencia NE y NO, con la zona de intersección más prominente en el prospecto Venus.

Resultados de los muestreos realizados hasta la fecha: Las actividades sistemáticas de exploración en Cometa han definido seis objetivos de cobre-oro a gran escala: Prospecto Orión (pórfido de Cu-Au, evidencia de intrusivo mineralizado, con vetas polimetálicas periféricas: Ensayos previos de 4,42% Cu y 8,14g/t Au. Prospecto Centauro (pórfido de Cu-Au) con brechas hidrotermales en el borde de una tonalita: Ensayos previos de 3,08% Cu y 4,62g/t Au. Prospecto Venus (pórfido de Cu), un litocap a un sistema de pórfido más profundo: Ensayos previos a 4,07% Cu y 0,8g/t Au.

Prospecto Escorpión (Pórfido de Cu-Au), brechas con carbonato y cemento de óxido de cobre en la secuencia volcánica y sedimentaria: Ensayos previos de 2,80% Cu y 0,25g/t Au. Prospecto Perseo (óxido de hierro Cu-Au) con vetas polimetálicas: Ensayos previos de 2,53% Cu y 100g/t Ag. Prospecto Aldebarán (Óxido de hierro Cu-Au) con desarrollo de alteración skarn: Ensayos previos hasta 1,67% Cu y 109g/t Ag.

Estos ensayos ponen de relieve la importante mineralización de cobre en los distintos prospectos, que serán objeto de seguimiento mediante geofísica IP, y magnética terrestre in situ, para localizar las zonas de sulfuros y apuntar a la mineralización por debajo de las zonas de mineralización de óxidos. Exploración planificada: La cartografía y el muestreo definieron las seis zonas prospectivas. Se ha planificado geofísica eléctrica IP, y localmente magnetismo terrestre, para evaluar los prospectos y mapear la respuesta de cargabilidad (mineralización potencial de sulfuro) debajo de la mineralización de óxido y las estructuras.

Esta información, junto con los resultados de los ensayos y la interpretación de la alteración, se utilizará para orientar los sondeos previstos para el trimestre de septiembre. Se ha contratado a un geofísico consultor para diseñar la geofísica IP, gestionar el programa y realizar la interpretación. Paralelamente al programa geofísico se está llevando a cabo la evaluación de los datos geoquímicos para contribuir a una interpretación más detallada y a la selección de los barrenos.

Las prospecciones IP están planificadas para maximizar la profundidad de la recogida de datos por debajo de la litocapa de Venus, y para cartografiar las zonas cargables en los otros prospectos identificados hasta la fecha. A menudo se produce una lixiviación profunda de los metales en los litocapas, y el sondeo pretende llegar por debajo del nivel de oxidación profunda previsto en ese prospecto, con el fin de evaluar la concentración de sulfuros. Calendario del proyecto: La empresa ha planificado las actividades desde la interpretación geoquímica y el sondeo IP hasta la perforación e interpretación, con la perforación programada para aproximadamente el tercer o cuarto trimestre de 2023.