Benz Mining Corp. proporcionó una actualización sobre las actividades de exploración en el Upper Eastmain Greenstone Belt, situado en la zona de James Bay en Quebec. Dahrouge Geological Consultants y Major Drilling, los dos grupos contratantes seleccionados por Benz para llevar a cabo la campaña de perforación diamantina 2023 en los proyectos del Upper Eastmain Greenstone Belt de la empresa, se han movilizado al campamento de Eastmain y la perforación ha comenzado.

El objetivo de la campaña de perforación diamantina es hacer un seguimiento de las intersecciones de oro anteriores y ampliar los recursos en los prospectos de la Zona E y la Zona D. También está previsto comenzar en marzo de 2023 las perforaciones en las perspectivas Julien y Michel, como continuación de los resultados positivos de perforaciones anteriores. La primera perforación de la campaña de exploración de invierno de 2023 tiene como objetivo las extensiones de la recién descubierta Zona E en el proyecto de oro Eastmain.

La Zona E es un importante descubrimiento de oro virgen realizado por Benz mediante pruebas de objetivos electromagnéticos, tanto en tierra como en sondeos electromagnéticos de fondo de pozo (DHEM). Está previsto que un equipo de perforación portátil con helicóptero se movilice en febrero para perforar los objetivos minerales críticos. El primer objetivo que se perforará será una gran anomalía de polarización inducida (PI) situada en Ruby Hill West, coincidente con anomalías geoquímicas del suelo que incluyen litio, níquel y cobre.

Esta zona se encuentra completamente bajo cubierta poco profunda, por lo que no hay ningún afloramiento de superficie expuesto, lo que la convierte en un objetivo extremadamente interesante dada la anomalía de suelo de Li, Cs, Ta de unos 4 km de longitud que envuelve un cuerpo intrusivo magnético. Benz también está a la espera del análisis multielemental de múltiples muestras superficiales de pegmatitas recogidas en 2022. Los resultados de esas muestras de trozos de roca guiarán los futuros programas de perforación en el prospecto Ruby Hill West que comenzarán después de que se derrita la nieve, con estudios geoquímicos superficiales del suelo y del till y prospección adicional a lo largo de la tendencia de las pegmatitas.

La zona inicial será el seguimiento del exitoso programa inaugural de Benz que intersectó múltiples pegmatitas de espodumeno con la mejor intercepción de 30 m a 0,9% de Li2O desde 2,6 m de profundidad en una zona que no ha sido explorada previamente. El prospecto de la Zona E se encuentra a 3 km al SE del portal de la mina y a 1 km al SE del prospecto de la Zona D. La Zona E es un descubrimiento virgen realizado por Benz bajo la cubierta glaciar tras una prospección electromagnética en 2020.

Hasta la fecha, Benz ha perforado 33 agujeros en la Zona E con 11 de esos agujeros devolviendo ensayos de más de 8,0 g/t de oro. Se ha intersectado oro en perforaciones muy espaciadas en una zona que mide 700 m por 600 m desde la superficie hasta 350 m de profundidad vertical y que sigue abierta por todos lados. Benz ha seguido la mineralización hasta el subsuelo con el horizonte mineralizado más superficial interceptado en el sondeo EM21-234 con 1,6 m a 2,9 g/t a partir de 4,4 m.

En la Zona E, la mineralización se produce en varios entornos. Un horizonte fuertemente deformado y alterado situado en su mayor parte en el contacto de la secuencia volcanosedimentaria y una intrusión de tonalita deformada y alterada interpretada estructuralmente como asentada en la pared colgante del horizonte de la mina. Este horizonte está fuertemente alterado en biotita, sericita y carbonato y está cortado por vetas de sulfuro y cuarzo.

También se observan porfiroblastos de granate, los sulfuros son principalmente pirrotita, pirita, calcopirita, esfalerita con rara molibdenita. Se ha observado oro visible en este entorno en varios pozos asociado a vetas de cuarzo. Tonalita fuertemente alterada por sericita, albita y carbonato y localmente deformada con venas y vetillas de cuarzo, carbonato y turmalina.

Se observa pirita, esfalerita y localmente arsenopirita (con pirrotita y calcopirita) en asociación con vetas de cuarzo. Se ha observado oro visible en varios pozos de este entorno. Esta intrusión tonalítica tiene un grosor variable en la zona, buzamiento paralelo a la foliación (45 dg al NE) y parece pellizcarse hacia el oeste.

La empresa la ha identificado en un área de 700 m por 500 m. Se han observado monzonita y diorita de cuarzo en los márgenes de esta intrusión. La mineralización de oro se encuentra asociada a cizallas y venas de cuarzo - albita en toda la intrusión, pero más abundantemente en la mitad superior y más cerca del contacto cizallado con la secuencia volcánica.