El grupo privado brasileño Grupo Potencial invertirá 200 millones de reales (37 millones de dólares) en la construcción de dos oleoductos de "combustible verde" en el sur del país, según anunció el lunes el vicepresidente de la compañía, Carlos Hammerschmidt.

Los oleoductos de biocombustible, que se construirán a partir del próximo año si se conceden todos los permisos, tendrán una longitud de 55 kilómetros cada uno y serán los más largos del país en su género.

Uno de los nuevos oleoductos transportará biodiésel y el otro biocombustibles como el etanol, conectando la planta de biodiésel de la empresa en Lapa con un grupo de distribuidores de combustible. Evitará al medio ambiente el uso de miles de camiones cisterna y permitirá a Potencial potenciar su propia cartera de combustibles limpios.

La planta vende una media mensual de 65.000 metros cúbicos de biodiésel y pretende transportar la mitad a través de uno de los nuevos oleoductos.

La inversión de Potencial muestra su confianza en que la demanda global de biocombustibles aumentará a medida que los consumidores exijan fuentes de energía menos contaminantes, lo que requerirá opciones de suministro eficientes.

"Es una cuestión de supervivencia de la humanidad", dijo Hammerschmidt por teléfono refiriéndose a la importancia de aumentar el suministro mundial de biocombustibles para evitar desastres medioambientales cada vez más comunes.

Los productores brasileños de biodiésel, con acceso a materias primas abundantes como la soja, están claramente en ventaja. Cargill y ADM , entre otros, ya producen biodiésel aquí, mientras que BP está ampliando su influencia en el sector de los biocombustibles.

El proyecto de Potencial también será transformador para el estado de Paraná, una región tradicionalmente agrícola y sede de la mayor planta de biodiésel de Brasil, el complejo de la propia empresa en Lapa, con capacidad para 900 millones de litros. La inversión supone asimismo un impulso para la subdesarrollada red de gasoductos energéticos de Brasil, que equivale aproximadamente al 5% de la de Estados Unidos, según Hammerschmidt.

Potencial fabrica biodiésel en Lapa y planea vender etanol de maíz y combustible de aviación sostenible a base de soja en el futuro.

Para 2027, dijo Hammerschmidt, el país también empezará a exigir que el 1% del combustible utilizado en los aviones sea "combustible de aviación sostenible", conocido como SAF.

La mezcla obligatoria actual de biodiésel en el gasóleo de Brasil es del 14% y está previsto que sea del 15% el próximo mes de marzo.

Potencial también anunció una inversión de 100 millones de reales para aumentar la producción de glicerina de Lapa, que deriva del biodiésel y se exporta a China.

(1$ = 5,3878 reales)