Bullion Gold Resources Corp. anunció que ha completado la primera fase de su programa de exploración 2024 en el proyecto Bodo y descubre un horizonte de sulfuro masivo al sur del yacimiento Canico. Formado por 722 celdas mineras con una superficie aproximada de 39.000 hectáreas, el proyecto Bodo está situado a unos 140 km al norte de Chibougamau, en James Bay, Quebec.

El objetivo principal de esta fase de trabajo era verificar los datos históricos recogidos en los diversos informes del MRNF de Quebec. El equipo dirigido por el experimentado geólogo Wayne Holmstead encontró casi todas las perforaciones realizadas en 1963 por Merrill Island Mining Corp. así como localizó todos los demás afloramientos mineralizados mencionados en los diversos informes.

Se tomaron más de 50 muestras del entorno de los distintos afloramientos visitados en el proyecto. Los resultados de los ensayos deberían estar disponibles en las próximas semanas. Además, este programa de primera fase permitió trazar la prolongación sur del afloramiento de Rivon así como descubrir un afloramiento de sulfuro masivo asociado a una anomalía magnética de alta intensidad de aproximadamente 1,5 km de ancho por unos 15 km de largo.

Este nuevo horizonte de sulfuro masivo fue detectado por un Beep Mat (instrumento de medición magnética y de conductividad) y ha sido rastreado en este momento a lo largo de varios cientos de metros. La presencia de cobalto también fue detectada en 2013 en el lago Denos por el MRNF en una muestra del fondo del lago que reveló un contenido de 225 ppm de Co y más de 1% de Mn, mientras que otra muestra del fondo del lago tomada en 1976 a unos 18 km al noroeste del nuevo sulfuro masivo que se muestra dio un contenido de 3.718 ppm en Cu y 1.351 ppm en Co. Estas muestras del fondo del lago altamente anómalas, así como el nuevo descubrimiento de sulfuro masivo, se encuentran en el mismo corredor magnético.

La dirección de la empresa concentrará parte de sus futuros trabajos de exploración en este sector con el fin de establecer el vínculo entre todos estos afloramientos minerales asociados a anomalías magnéticas y electromagnéticas de alta intensidad. Las muestras de rocas tomadas por el MRNF en 1971 al norte del yacimiento de Rivon también sugieren la posible presencia de un horizonte ultramáfico asociado a una anomalía magnética de alta intensidad plegada. A excepción de las muestras tomadas por el MRNF, no se ha llevado a cabo ningún trabajo de exploración en ese lugar desde entonces.

Se llevarán a cabo trabajos de prospección y muestreo en este sector durante el próximo programa de exploración. Más al sur, donde se encuentra el yacimiento de Rivon, varias perforaciones (GM 14058) intersectaron esta anomalía magnética elevada revelando varios resultados significativos en cobre, oro y plata en diferentes horizontes de cobre. Según los distintos datos, el yacimiento de Rivon podría estar formado por varias estructuras mineralizadas paralelas en dirección norte-sur.

Será necesario un programa de perforación para evaluar adecuadamente este afloramiento. Permanece abierta en todas direcciones.