(Alliance News)- Las cotizaciones bursátiles en Londres abrieron con altibajos el martes, con el FTSE 100 a la baja, pero los índices más pequeños al alza.

El índice FTSE 100 abrió a la baja 9,41 puntos, o un 0,1%, en 8.307,61. El FTSE 250 subió 40,63 puntos, o un 0,2%, a 20.811,44, y el AIM All-Share subió 1,38 puntos, o un 0,2%, a 811,17.

El Cboe UK 100 bajaba un 0,1% a 829,41, el Cboe UK 250 subía un 0,3% a 18.237,59 y el Cboe Small Companies subía un 0,2% a 16.654,52.

En la renta variable europea, el martes, el CAC 40 de París subió un 0,5%, mientras que el DAX 40 de Fráncfort subió un 0,4%.

En EE.UU. el viernes, Wall Street terminó al alza, con el Dow Jones Industrial Average en verde, el S&P 500 subió un 0,7% y el Nasdaq Composite un 1,1%.

Según la Oficina del Censo, los pedidos de bienes duraderos subieron un 0,7% en abril con respecto a marzo, desafiando la previsión citada por FXStreet de una caída del 0,8%. En marzo, los pedidos subieron un 0,8% respecto a febrero.

Las expectativas de inflación a un año vista subieron del 3,2% el mes pasado al 3,3% este mes, pero las expectativas de inflación a largo plazo se mantuvieron estables en el 3,0% por segundo mes consecutivo.

Los datos económicos de EE.UU. de la semana pasada estuvieron al rojo vivo, lo que refuerza los argumentos a favor de que la Fed mantenga los tipos al alza durante más tiempo.

En Asia, el martes, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó un 0,1%. En China, el Shanghai Composite bajó un 0,5%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong descendió un 0,1%. El S&P/ASX 200 de Sídney cerró con un descenso del 0,3%.

En las primeras noticias económicas, la inflación de los precios de las tiendas en el Reino Unido se redujo al 0,6% anual en mayo desde el 0,8% de abril, según el Consorcio Británico de Minoristas.

El índice de precios de los comercios BRC-NielsenIQ aumentó a su ritmo anual más lento desde noviembre de 2021, y los precios de los productos no alimentarios se mantuvieron en deflación en el 0,8%, lo que supone una subida desde el descenso del 0,6% anual registrado en abril. La inflación de los precios de los alimentos, sin embargo, se ralentizó hasta el 3,2% este mes desde el 3,4% de abril.

La inflación de los precios de los alimentos, sin embargo, se ralentizó hasta el 3,2% este mes desde el 3,4% de abril. Los precios de los alimentos frescos subieron un 2,0% respecto al año anterior en mayo, ralentizándose desde el 2,4% de abril. Los precios de los alimentos a temperatura ambiente subieron un 4,8%, ralentizándose desde el 4,9%.

Los supermercados londinenses subieron el martes por la mañana. Ocado ganó un 4,2%, Sainsbury's un 0,8% y Marks & Spencer un 0,7%.

En la política británica, la campaña para las elecciones generales también está en marcha.

A principios de semana, la atención se centró en las pensiones, con el primer ministro británico, Rishi Sunak, apostando por una rebaja fiscal de 2.400 millones de libras esterlinas para asegurarse el apoyo de la población británica que envejece, en su lucha por mantenerse en el poder. Sunak prometió aumentar la desgravación personal del impuesto sobre la renta para los pensionistas, dándoles un recorte fiscal de unas 95 libras en 2025 a 2026, que aumentaría a 275 libras en 2029 a 2030.

Los laboristas, sin embargo, lo calificaron de "movimiento desesperado" de un partido que estaba "incendiando" lo que quedaba de sus pretensiones de credibilidad económica. El partido de Keir Starmer estaba ocupado cortejando a los líderes empresariales, con la canciller en la sombra Rachel Reeves prometiendo dirigir "el Tesoro más favorable al crecimiento de la historia de nuestro país".

La libra cotizaba a 1,2770 dólares a primera hora del martes en Londres, frente a los 1,2748 dólares del cierre del viernes. El euro se situó en 1,0876 USD, frente a 1,0849 USD. Frente al yen, el dólar cotizaba a 156,88 yenes, por debajo de los 156,96 yenes.

En el FTSE 100, Intermediate Capital fue uno de los valores con mejores resultados, con una subida del 2,4%.

En el ejercicio cerrado el 31 de marzo, la gestora de activos con sede en Londres registró un aumento de los beneficios antes de impuestos de 597,8 millones de GBP, frente a los 258,1 millones de GBP del año anterior. Los activos gestionados que devengan comisiones aumentaron un 11%, hasta los 69.700 millones de USD, frente a los 62.800 millones de USD.

A 31 de marzo, el valor neto de los activos por acción de la empresa de inversión de capital privado ascendía a 801 peniques, un 15% más que los 694 peniques del año anterior. ICG propuso un dividendo final de 53,2 peniques desde 52,2 peniques, lo que eleva su dividendo a 79,0 peniques desde 77,5 peniques.

De cara al futuro, ICG respaldó su "experiencia" a la hora de navegar por las "complejas e inciertas condiciones del mercado", en medio de un difícil entorno de inversión.

Bunzl perdió un 0,4%.

La empresa de distribución y servicios con sede en Londres ha completado la adquisición de Nisbets, un distribuidor de equipos y consumibles de catering, tras recibir el visto bueno de la Comisión de Competencia y Protección del Consumidor de Irlanda.

"Su experiencia digital y su gama de productos de marca propia, líder en el mercado, reforzarán aún más nuestra posición en el sector de los equipos de catering. Damos la bienvenida a nuestros nuevos colegas de Nisbets a la familia Bunzl mientras seguimos centrándonos en nuestra estrategia de composición coherente para crecer tanto orgánicamente como a través de la consolidación de nuestros mercados fragmentados", declaró el director ejecutivo Frank van Zanten.

En el FTSE 250, Ítaca perdió un 1,2%.

En los tres meses que finalizaron el 31 de marzo, el operador independiente de petróleo y gas obtuvo unos beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y gastos de exploración de 339,0 millones de USD, por debajo de los 518,1 millones de USD del año anterior. El beneficio neto estatutario cayó a 42,7 millones de USD desde 158,1 millones de USD, mientras que la deuda neta ajustada se redujo a 461,1 millones de USD desde 899,6 millones de USD.

La empresa también anunció una serie de cambios en su cúpula directiva.

Entre ellos, el nombramiento de Luciano Vasques como consejero delegado, una vez concluida la compra del negocio de Eni en el Reino Unido. Iain Lewis volverá a su puesto de director financiero desde el de director general interino tras el acuerdo con Eni. Mientras tanto, Yaniv Friedman sustituirá a Gilad Myerson como presidente ejecutivo, mientras que Dave Blackwood será presidente no ejecutivo interino hasta la incorporación de Friedman. Odin Estensen será director de operaciones.

En otros mercados, Revolution Bars perdió un 6,5%.

Recibió una oferta de adquisición no vinculante de Nightcap, pero rechazó la propuesta, que aún habría exigido a Revolution seguir adelante con su plan de reestructuración, pero no con la recaudación de fondos existente de 12,5 millones de libras esterlinas. Según el consejo, el plan era "incapaz de llevarse a cabo", debido a una serie de retos asociados a su realización.

No obstante, Revolution dijo que sigue abierta a considerar cualquier propuesta futura de Nightcap, y o de cualquier otra parte.

Nightcap ganó un 10%.

El petróleo Brent cotizaba a 82,84 USD el barril a primera hora del martes en Londres, frente a los 81,54 USD del viernes.

El oro cotizaba a 2.342,30 USD la onza, frente a los 2.336,80 USD.

En el calendario económico del martes aún quedan por publicarse una serie de datos de EE.UU. a última hora de la tarde. Esto incluye el índice de precios de la vivienda a las 1400 BST, y la confianza del consumidor a las 1500 BST.

Por Holly Beveridge, reportera de Alliance News

Comentarios y preguntas a newsroom@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News Ltd. Todos los derechos reservados.