22 de enero de 2021. Celsia, con el propósito de apoyar el proceso de recuperación de la infraestructura eléctrica de las islas San Andrés y Providencia, envió cuadrillas de operarios para reforzar los trabajos que se vienen realizando.

Adicionalmente, la compañía también facilitó 3 kilómetros de cableado trenzado que es usado en las redes secundarias o de baja tensión, de las cuales se desprenden las acometidas que llevan finalmente la energía a cada uno de los hogares; este material era requerido por el operador de red del archipiélago.

El personal operativo cuyo costo será asumido por Celsia pertenece a su contratista Proing, que de manera rápida dispuso del personal y se solidarizó con la causa ajustando el precio pactado con la compañía para este tipo de servicios, que actualmente le presta en el Valle del Cauca y Tolima. Todo este proceso está siendo coordinado con el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía y de Sopesa, la empresa que brinda el servicio de energía en San Andrés y Providencia.

'Recogemos la posta de otros operadores que iniciaron la reconstrucción, y le damos continuidad con estas cuadrillas que seguirán la tarea. Los isleños siguen necesitando de nuestra solidaridad. Nos hemos coordinado con Sopesa, empresa prestadora del servicio, para ser más efectivos en el apoyo. Nos sumamos nuevamente a los múltiples esfuerzos que se han venido desarrollando para normalizar lo más rápido posible la situación de este paraíso natural colombiano', afirmóRicardo Sierra, líder de Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, al indicar que también se está avanzando en el proceso para instalar los techos solares y para iluminar con energía renovable las 50 viviendas que serán donadas por Postobón y la Organización Ardila Lülle.

'El apoyo de Celsia nos ha permitido seguir de manera interrumpida el trabajo de rehabilitación del sistema eléctrico de la isla de Providencia gravemente afectado por el huracán. El suministro de material y personal técnico calificado por parte de la compañía ha sido de suma importancia en este proceso. Agradezco a Celsia por su compromiso y apoyo a la isla', manifestó Iván Salcedo, gerente de Sopesa.

Techos solares para 50 viviendas

Postobón y la Organización Ardila Lülle donarán 50 soluciones habitacionales, y Celsia las hará más sostenibles en términos ambientales y económicos con la dotación e instalación de paneles solares para autogeneración de energía. Este sistema estará interconectado a la red eléctrica, lo que les permitirá, a las familias beneficiadas, tener ahorros importantes en el costo de este servicio público esencial, además de contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático.

Cada solución solar tendrá una capacidad de generar en promedio 35 kW-hora/mes, energía que permitirá atender necesidades básicas de un hogar. Esta constará de un panel de 265 Wp (vatios pico), microinversor y demás elementos eléctricos necesarios para que el sistema produzca energía en cada hogar.

Attachments

  • Original document
  • Permalink

Disclaimer

Celsia SA ESP published this content on 22 January 2021 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 22 January 2021 16:31:01 UTC