Centenario Gold Corp. anunció una actualización y el programa de exploración planeado para la siguiente fase en la propiedad Edén, ubicada justo al norte del proyecto Los Reyes de Prime Mining Corp, cerca de Cosalá, México. El equipo geológico dirigido por Alain Charest y Hermilo Mendoza ha estado analizando los recientes datos de perforación y reinterpretando toda la información geológica que la empresa obtuvo sobre el proyecto Edén en los últimos dos años.

La información geológica obtenida a partir del programa de perforación inaugural completado en febrero de 2024, ha mejorado enormemente la comprensión de los sistemas mineralizados que se encuentran en la propiedad Edén. Las características litológicas, mineralógicas, de alteración y estructurales y los patrones de zonación observados en el núcleo de perforación representan un componente adicional, e importante, al modelo geológico en evolución que se basaba en los trabajos de exploración anteriores. Durante los dos últimos meses, el equipo geológico de Centenario ha procesado esta nueva información y ha esbozado varios objetivos nuevos para realizar pruebas de perforación en toda la propiedad de Edén.

Por un lado, la extensión norte, controlada estructuralmente, y las porciones superior y más profunda del sistema epitermal Buenavista aún no han sido probadas. También hay importantes objetivos de perforación a través de las otras estructuras mineralizadas subparalelas, especialmente el prospecto La Provedora, situado a 1,5 km al este de Buenavista. Mapa de ubicación de los barrenos de la primera fase: Corredor Buenavista - Buenavista: Diez de los once sondeos completados en Buenavista están repartidos en un área de 250 por 100 metros, justo al oeste de las antiguas labores de la mina.

Los pozos de perforación se situaron entre 65 y 150 metros al E-SE de la estructura Buenavista de alta ley con tendencia N-NE. La ubicación y orientación de los barrenos fueron tales que las porciones superiores y más profundas del sistema epitermal de buzamiento este aún no han sido probadas. La porción superior de 100 metros de la estructura Buenavista se extiende directamente buzamiento abajo desde donde se obtuvo la muestra superficial de Au y Ag de alta ley de 239,9 g/t Au y 1390 g/t Ag.

La perforación que se completó no probó los 100 m superiores de la estructura Buenavista. La porción más profunda del sistema Buenavista, a más de 250 m hacia abajo desde la exposición en superficie, también permanece sin probar. La presencia de texturas de cuarzo de baja temperatura y de minerales de alteración en las intersecciones de los barrenos, a una profundidad de hasta 250 metros, indican que la empresa se encuentra todavía en el nivel superior del sistema epitermal y que es muy probable que también se produzcan zonas de mineralización más abajo en profundidad.

Sección transversal de los sondeos ED-23-02 y ED-23-03 y de los 3 nuevos sondeos propuestos. La extensión norte del corredor de Buenavista, especialmente hasta la zona de La Tramposa, donde el corredor regional mineralizado se expande hasta anchuras superiores a 200 metros, representa otro importante prospecto de perforación. Dos muestras de astillas de roca, de 2 metros de anchura, que se recogieron en la zona de La Tramposa, situada a 1,2 km al norte de las antiguas labores mineras de Buenavista, arrojaron leyes de 1,3 g/t Au y 1,7 g/t Au.

Los geólogos de la empresa han planificado perforaciones adicionales en esta zona. También se han identificado otros objetivos de perforación específicos, más conceptuales, apoyados por la interpretación y/o correlación de los datos geofísicos y geoquímicos del suelo. El geofísico que redactó el informe del estudio geofísico IP/Resistividad sobre el programa de trabajo que se completó en Buenavista y La Provedora en 2021, también añadió un conjunto de 8 sondeos propuestos.

Estos sondeos se basan en su interpretación de los datos. Los prospectos La Provedora y La Republicana están situados a 1,5 km al este del prospecto La Paloma, que se encuentra en el extremo sur del ramal de tendencia SE del Corredor Buenavista. La estructura mineralizada de La Provedora tiene la misma orientación de rumbo y buzamiento que Buenavista.

Aunque muy poco de la estructura aflora en superficie, hay una extensa explotación minera subterránea a la que actualmente no se puede acceder debido a la acumulación tóxica de excrementos de murciélago. Históricamente, los mineros locales que solían trabajar en la mina La Provedora en los años 80 afirman que el material de la veta que se extraía entonces rara vez estaba por debajo de 100 g/t Au, y 2 kilos Ag. La única información sobre el antiguo trabajo de la mina es un croquis dibujado a mano de los años 90, que muestra la extensión de los trabajos de la mina La Provedora y los diferentes puntos de acceso.