Collective Mining Ltd. anunció que tras la recepción y revisión de los resultados de ensayes detallados recientemente recibidos sobre testigos de perforación previamente completados, se ha delineado una zona de mineralización de tungsteno de alta ley en la porción somera del sistema de pórfidos Apolo del proyecto Guayabales ubicado en Caldas, Colombia. El sistema de pórfidos de Apolo debe su excelente dotación de metales a un sistema de pórfidos de cobre-plata y oro más antiguo que está sobreimpreso por vetas de pórfidos de sulfuración intermedia más jóvenes y ricas en metales preciosos (vetas CBM) dentro de una brecha intermineral magmática e hidrotermal y cuerpos de pórfidos de diorita que actualmente miden 520 metros x 395 metros x 915 metros y están abiertos a la expansión. Las leyes del trióxido de wolframio (WO3) en la parte poco profunda del sistema Apollo oscilan aproximadamente entre el 0,06% y el 0,59%, con una ley media ponderada del 0,25%.

Suponiendo una tasa de recuperación conservadora del 50% para el WO3 y los precios actuales del metal, la ley media ponderada de oro equivalente (AuEq) de los sondeos dentro de la zona rica en wolframio en Apollo ha aumentado de 2,87 g/t AuEq a 3,67 g/t AuEq (un aumento del 28% en la ley). Utilizando una ley de corte del 0,1% de WO3, el volumen de mineralización poco profunda que contiene wolframio mide aproximadamente 200 metros por 100 metros por 150 metros verticales y está abierto hacia el noreste para su expansión. La zona mineralizada de wolframio coincide con altas leyes para el oro, la plata y el cobre dentro de una porción poco profunda del yacimiento Apollo.

La mineralización de wolframio se aloja dentro del mineral scheelita, que es la fuente más común de wolframio que se extrae en todo el mundo. Se han enviado muestras metalúrgicas a un laboratorio ALS de Kamloops, en la Columbia Británica, para llevar a cabo un trabajo detallado de pruebas mineralógicas y metalúrgicas cuyos resultados iniciales se esperan para el segundo trimestre de 2024.