Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un nuevo e importante sistema aurífero denominado "Olympus Deeps" en el proyecto Guayabales de la Compañía en Caldas, Colombia. El resultado de hoy de Olympus Deeps se interpreta como la interceptación inicial en un sistema de intrusión de pórfido brechificado relacionado con el oro ubicado aproximadamente 500 metros al norte del sistema de pórfido Apolo ("Apolo") de la Compañía. En este documento se presentan los resultados de los ensayos de cuatro sondeos, incluido el sondeo de descubrimiento de Olympus Deeps y dos sondeos en Apollo que cortan largas intercepciones de mineralización de alta ley y amplían la huella del sistema hacia el noreste.

El pozo de perforación direccional APC88-D1, que se perforó desde el Pad 14 situado fuera y al sureste del sistema Apollo cortó dos intercepciones significativas en sus 958,35 metros de longitud antes de ser abandonado debido a una falla complicada cuando aún se encontraba en mineralización. La interceptación inicial en fondo de pozo atravesó y amplió localmente el sistema Apollo cortando un largo intervalo de mineralización de oro-plata-cobre de alta ley como sigue: 497,35 metros @ 1,80 g/t de oro equivalente desde 85,30 metros de profundidad, incluyendo: 200,80 metros @ 3,19 g/t de oro equivalente desde 85,30 metros de profundidad Tras salir de Apollo y pasar por una zona poco mineralizada, el sondeo APC88-D1 se adentró en una nueva intrusión de pórfido brechificada rica en oro en profundidad por debajo de la zona objetivo de Olympus (al norte de Apollo) durante los 202,35 metros finales del sondeo antes de perderse cuando aún se encontraba en mineralización debido a una falla con los siguientes resultados de ensayo: 202,35 metros @ 2,16 g/t de oro equivalente a partir de 756,00 metros de profundidad del pozo incluyendo: 15,60 metros @ 20,34 g/t de oro equivalente desde 809,00 metros en fondo de pozo. Como resultado del descubrimiento de Olympus Deeps, la zona objetivo de Olympus ha crecido significativamente y ahora mide aproximadamente 600 metros de este a oeste por 400 metros de norte a sur por más de 1.000 metros verticales y permanece abierta en todas direcciones para su expansión.

Con el descubrimiento de una intrusión de pórfido rica en oro en profundidad, el objetivo de Olympus es ahora análogo a la mina Marmato de varios millones de onzas situada a 2,5 kilómetros al sureste, ya que ambas se caracterizan por un sistema de vetas CBM en láminas poco profundas con una intrusión de pórfido rica en oro en profundidad. Como recordatorio, la perforación poco profunda realizada por la Compañía en el objetivo Olympus a principios de 2022 intersectó vetas laminadas ricas en metales preciosos de tonelaje a granel con interceptaciones que incluyen: 301,90 metros @ 1,11 g/t de oro equivalente (OLCC-3 anunciado el 15 de marzo de 2022); 216,70 metros @ 1,08 g/t de oro equivalente (OLCC-4 anunciado el 9 de mayo de 2022) El sondeo APC88-D2, que se perforó desde la plataforma 14 hacia el noreste a través de Apollo, cortó una zona significativa de mineralización de oro-plata-cobre de alta ley. Es importante destacar que este sondeo amplió el cuerpo de pórfido brechificado hacia el noreste con los siguientes resultados de ensayo: 548,90 metros @ 1,91 g/t de oro equivalente a partir de 68,10 metros de profundidad, incluidos: 133,90 metros @ 4,87 g/t de oro equivalente a partir de 154,70 metros de profundidad y; 18,20 metros @ 1,23 g/t de oro equivalente a partir de 737,00 metros de profundidad.