ANÁLISIS RAZONADO

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

GRUPO ENEL CHILE

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022

ANÁLISIS RAZONADO

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE ENEL CHILE

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022

(Cifras expresadas en millones de Pesos Chilenos - Ch$ millones)

RESUMEN EJECUTIVO

  • El 09 de diciembre de 2022, Enel Chile concretó la venta de su subsidiaria Enel Transmisión Chile a Sociedad Transmisora Metropolitana SpA (sociedad controlada en un 100% por Inversiones Grupo Saesa Ltda.). Como consecuencia de lo anterior, Enel Chile recibió el precio de la compraventa por la cantidad de US$ 1.399 millones por el 99,09% del capital de Enel Transmisión Chile. Asimismo, Enel Chile recibió con esta misma fecha, el pago de las deudas que Enel Transmisión Chile mantenía con aquélla por la cantidad de Ch$ 172.370 millones.
  • El 19 de diciembre de 2022, Enel Generación Chile, subsidiaria de Enel Chile, y Shell suscribieron un contrato materializando modificaciones al acuerdo existente en cuanto a volúmenes comprometidos por el suministrador principalmente. De conformidad a dicho contrato, Shell se obligó al pago de US$ 520 millones a Enel Generación Chile, monto pagado y registrado íntegramente como ingresos operacionales del año 2022. Cabe destacar que la reducción de cantidades de gas es sobre una porción que se proyecta excedentaria para el cumplimiento de los compromisos adoptados por Enel Generación Chile.
  • El resultado neto atribuible a los accionistas de Enel Chile S.A. alcanzó una utilidad de Ch$ 1.252.082 millones a diciembre de 2022, superando ampliamente la utilidad de Ch$ 85.154 millones registrada a diciembre de 2021, debido principalmente a la venta de Enel Transmisión Chile, y también a mayores ventas de energía y comercialización de gas, unido al ingreso adicional generado por el acuerdo con Shell en el Segmento de Generación. Durante el 4T 2022, el resultado neto registró una utilidad de Ch$ 1.102.640 millones, lo cual se compara positivamente con la utilidad de Ch$ 36.751 millones registrada en el 4T 2021, debido en gran medida a la venta de Enel Transmisión Chile, y al ingreso adicional generado por el acuerdo con Shell. Cabe señalar que, en el último trimestre de 2022, en el Negocio de Generación se registraron castigos de proyectos térmicos, en línea con la estrategia de descarbonización de la Compañía, y de proyectos hidroeléctricos y geotérmicos, dadas las nuevas condiciones de mercado, y que en total ascendieron a Ch$ 52.800 millones.

1

ANÁLISIS RAZONADO

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

GRUPO ENEL CHILE

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022

  • Al aislar los efectos extraordinarios asociados fundamentalmente a la venta de Enel Transmisión Chile, al proceso de descarbonización, y a los gastos registrados en 2021 relacionados con la estrategia de digitalización del Grupo, el beneficio neto de la Compañía creció un 334,1% al llegar a Ch$ 651.374 millones respecto a la utilidad neta ajustada de Ch$ 150.060 millones del año 2021. Al aplicar el mismo criterio a los resultados trimestrales, el beneficio neto alcanzó un valor de Ch$ 466.729 millones en el 4T 2022, lo cual se compara positivamente con la utilidad neta ajustada de Ch$ 73.014 millones obtenida en el 4T 2021.
  • Los ingresos operacionales aumentaron un 73,6% al alcanzar un valor total de Ch$ 4.956.432 millones durante el año 2022 como resultado fundamentalmente de mayores ventas físicas de energía y un mayor precio medio de venta expresado en pesos en los Segmentos de Generación y de Distribución y Redes, además de una mayor comercialización de gas y del ingreso adicional generado por el acuerdo con Shell en el Segmento de Generación. Durante el 4T 2022, los ingresos operacionales crecieron un 119,4% llegando a Ch$ 1.744.085 millones, destacando la mayor comercialización de energía y gas en el Segmento de Generación, además del ingreso adicional por el acuerdo con Shell.
  • Los costos de aprovisionamientos y servicios registraron un valor de Ch$ 3.399.524 millones a diciembre de 2022, reflejando un alza de 69,0% respecto al año 2021 debido esencialmente a mayores costos por compra de energía por mayor cantidad y precio promedio de compra en los Segmentos de Generación y de Distribución y Redes, junto con un mayor costo de comercialización de gas y un mayor costo por consumo de combustibles debido al mayor despacho térmico y a mayores precios de commodities en el Segmento de Generación. Similar tendencia se observó en los costos de aprovisionamientos y servicios trimestrales los cuales pasaron de Ch$ 547.060 millones en el 4T 2021 a Ch$ 840.473 millones en el 4T 2022.
  • Como resultado de lo descrito previamente, el EBITDA de la Compañía aumentó un 124,9% al registrar un valor de Ch$ 1.174.203 millones a diciembre de 2022. Al aislar los efectos extraordinarios, el EBITDA de Enel Chile se incrementó un 117,5% al llegar a Ch$ 1.278.552 millones. Durante el 4T 2022, el EBITDA registró una ganancia de Ch$ 759.574 millones, equivalente a una mejora de Ch$ 591.803 millones respecto al mismo período del año anterior. Al aislar los efectos extraordinarios, el EBITDA alcanzó un valor de Ch$ 812.374 millones en el 4T 2022, lo cual se compara positivamente con el EBITDA ajustado de Ch$ 192.099 millones obtenido en el 4T 2021.
  • El resultado financiero presentó una mejora por Ch$ 38.120 millones en relación al año 2021 al registrar un gasto de Ch$ 118.939 millones a diciembre de 2022, explicado en gran parte por un mayor ingreso financiero y una mayor utilidad por diferencias de cambio en el período. Sin embargo, durante el 4T 2022, el resultado financiero mostró un mayor gasto por Ch$ 13.426 millones al llegar a Ch$ 48.505 millones debido fundamentalmente a mayores gastos financieros.

2

ANÁLISIS RAZONADO

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

GRUPO ENEL CHILE

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022

  • El 30 de septiembre de 2022, en el marco de su estrategia de Transición Energética Justa, Enel Chile, a través de su subsidiaria Enel Generación Chile, desconectó de manera definitiva la Unidad 2 (350 MW) del Complejo Termoeléctrico Bocamina en Coronel, la última de las dos unidades de esta planta, transformándose así en la primera compañía del sector eléctrico en dejar de utilizar carbón en sus operaciones en Chile. Tras el cierre de Bocamina, la Compañía cumplió con el desafío asumido en 2019 al suscribir el Acuerdo Nacional de Descarbonización, 18 años antes de lo comprometido inicialmente.
  • A fines de noviembre de 2022, en su Investor Day, Enel Chile presentó un nuevo objetivo de reducción de emisiones de CO2 al año 2025, con una meta de <105gCO2eq/kWh. Además, la Compañía aumentó su compromiso al establecer su objetivo de cero emisiones al año 2040, en lugar de sólo lograr la carbono-neutralidad en ese mismo año.
  • Enel Chile, a través de su subsidiaria Enel Green Power Chile (EGP Chile), incorporó 805 MW de potencia neta adicional durante el año 2022, principalmente solar, lo cual se suma a los 854 MW agregados en 2021. De esta forma, Enel Chile continúa avanzando en el desarrollo de su cartera de proyectos renovables que buscan sumar 1,9 GW de capacidad instalada hacia el año 2025.
  • El 31 de enero de 2023, Enel Chile fue confirmada por segundo año consecutivo en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg (GEI) 2022, reafirmando su compromiso con la diversidad e inclusión gracias a la implementación de planes de acción para avanzar en el objetivo de cerrar la brecha de género en el sector energético y avanzar en el desarrollo sostenible. El Índice tiene un alcance mundial, ya que representa a 45 países e incluye por primera vez a empresas con sede en Luxemburgo, Ecuador y Kuwait.
  • En cuanto a Clasificaciones ASG, el Carbon Disclosure Project (CDP) destacó por segunda vez el liderazgo de Enel Chile a la hora de mitigar los riesgos que plantea el cambio climático, mejorando su rating desde "B" a "A-". Además, Enel Chile fue reconocida una vez más tras ser confirmada en los primeros lugares en las tres categorías del Dow Jones Sustainability Index en las que puede estar presente (Emerging Markets, MILA y Chile), luego de haber obtenido una puntuación de 88/100.

3

ANÁLISIS RAZONADO

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

GRUPO ENEL CHILE

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022

RESUMEN POR NEGOCIO

Generación

  • La generación de energía neta creció un 16,7% al totalizar 22.215 GWh durante el año 2022 (+3.181 GWh) como resultado principalmente de una mayor generación hidroeléctrica, un mayor despacho de las centrales de ciclos combinados, y de una mayor producción solar en el período. Durante el 4T 2022, la generación neta fue de 5.695 GWh, con un incremento de 8,9% (+463 GWh) respecto al 4T 2021, debido fundamentalmente a la mayor generación hidroeléctrica y solar.
  • Las ventas físicas de energía registraron un total de 32.120 GWh a diciembre de 2022, representando un alza de 13,8% (+3.906 GWh) explicada esencialmente por una mejora en las ventas a clientes regulados, unido a mayores ventas a clientes libres asociadas en gran parte a nuevos contratos. Durante el 4T 2022, las ventas físicas aumentaron un 9,2% (+683 GWh) al totalizar 8.132 GWh, producto principalmente de las mayores ventas a clientes regulados y en el mercado spot.
  • Los ingresos operacionales crecieron un 98,5% respecto al año 2021 al totalizar Ch$ 3.877.759 millones, como consecuencia fundamentalmente del ingreso adicional generado por el acuerdo con Shell, las mayores ventas físicas de energía y un mayor precio medio de venta expresado en pesos, además de una mayor comercialización de gas. De manera similar, durante el 4T 2022, los ingresos operacionales aumentaron un 161,8% llegando a Ch$ 1.408.564 millones.
  • Los costos de aprovisionamientos y servicios registraron un valor de Ch$ 2.573.293 millones a diciembre de 2022, mostrando un alza de 91,0% explicada en gran parte por un mayor costo por compras de energía por mayor cantidad y precio promedio de compra, un mayor costo de comercialización de gas, y un mayor costo por consumo de combustibles debido al mayor despacho térmico y a mayores precios de commodities. Durante el 4T 2022, los costos de aprovisionamientos y servicios totalizaron Ch$ 579.502 millones, con un alza de 62,0% respecto al 4T 2021.
  • Los otros gastos por naturaleza registraron un aumento de 54,2% al llegar a Ch$ 195.667 millones a diciembre de 2022, explicado principalmente por el castigo de proyectos térmicos, en línea con la estrategia de descarbonización del Grupo, y también por el castigo de proyectos hidroeléctricos y geotérmicos que no serán desarrollados dadas las nuevas condiciones de mercado, con un valor total de Ch$ 52.800 millones registrado en el 4T 2022.

4

ANÁLISIS RAZONADO

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

GRUPO ENEL CHILE

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022

  • Dado lo descrito previamente, el EBITDA del Segmento de Generación se incrementó un 151,7% al alcanzar un valor de Ch$ 1.059.793 millones a diciembre de 2022. Durante el 4T 2022, el EBITDA registró un total de Ch$ 721.409 millones, lo cual se compara favorablemente con el monto de Ch$ 126.063 millones obtenido en el 4T 2021.

Acumulado

Información Física

dic-22

dic-21

Var %

Total Ventas (GWh)

32.120

28.214

13,8%

Total Generación (GWh)

22.215

19.034

16,7%

Trimestral

4T2022

4T2021

Var %

8.132

7.449

9,2%

5.695

5.232

8,9%

Distribución y Redes

  • Las ventas físicas aumentaron un 2,9% (+484 GWh) a diciembre de 2022 al llegar a 17.152 GWh debido esencialmente a mayores ventas a clientes residenciales y mayores ventas por peajes. Por otro lado, durante el 4T 2022, las ventas físicas llegaron a 3.893 GWh reflejando una disminución de 7,7% respecto al 4T 2021 (-323 GWh) debido esencialmente a menores ventas a clientes industriales y a la consolidación del negocio de Enel Transmisión Chile hasta la fecha de su venta.
  • El número de clientes aumentó un 2,0% durante el año 2022 al alcanzar un total de 2.079.639 usuarios finales, especialmente en el segmento residencial. Por otra parte, las pérdidas de energía presentaron una mejora de 1,4% al pasar de 5,2% en diciembre de 2021 a 5,1% en diciembre de 2022.
  • Los ingresos operacionales se incrementaron un 21,0% en relación al año 2021 al registrar un valor de Ch$ 1.454.722 millones debido esencialmente a un mayor precio medio de venta expresado en pesos producto de un mayor efecto por tipo de cambio y al incremento en las ventas físicas. Similar tendencia se observó durante el 4T 2022, con ingresos operacionales que crecieron un 14,5% al llegar a Ch$ 383.321 millones como resultado del mayor precio medio de venta por efecto del mayor tipo de cambio principalmente.
  • Los costos de aprovisionamiento y servicios totalizaron Ch$ 1.194.700 millones, equivalente a un alza de 22,6% explicada en gran medida por mayores costos por compras de energía asociados a un mayor precio medio de compra expresado en pesos y a mayores compras físicas de energía para satisfacer la mayor demanda. Durante el 4T 2022, los costos de aprovisionamiento y servicios aumentaron un 14,7% al llegar a Ch$ 318.510 millones, debido en gran medida al mayor precio medio de compra.

5

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Enel Chile SA published this content on 28 February 2023 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 28 February 2023 21:51:05 UTC.