(Alliance News) - El Mib cerró a la baja el miércoles, situando el listón en la zona de 33.500 y alineándose con otros mercados financieros europeos. Los inversores aguardaban la publicación de datos clave, como el informe de inflación PCE de EE.UU., los datos preliminares de inflación de varios miembros de la Eurozona, así como las elecciones francesas y el próximo primer debate entre Joe Biden y Donald Trump a finales de esta semana.

En el ámbito de las divisas, cabe destacar que el yen japonés cotizaba el miércoles por encima de los 160 yenes frente al dólar, su nivel más bajo desde 1986, rompiendo el nivel clave que anteriormente había llevado a las autoridades japonesas a intervenir en los mercados de divisas.

En junio, el yen perdió cerca de un 1,5% frente al billete verde, ampliando la pérdida interanual a cerca de un 13%, presionado por la divergencia de política monetaria entre el Banco de Japón y la Reserva Federal.

Así, el FTSE Mib, cerró con una caída del 0,5% hasta los 33.541,98, el Mid-Cap cedió un 0,9% hasta los 46.880,85, el Small-Cap cedió un 0,9% hasta los 28.650,89, y el Italy Growth cedió un 0,1% hasta los 8.119,81.

En Europa, el FTSE 100 de Londres cedió un 0,2%, el DAX 40 de Fráncfort un 0,1% y el CAC 40 de París un 0,7%.

En el Mib, entre los pocos alcistas, Saipem repuntó un 2,4% con su precio en 2,29 euros por acción, en su quinta vela alcista consecutiva. Jefferies elevó su precio objetivo a EUR3,00 desde EUR2,75 con una recomendación de "comprar".

BPER Banca también tuvo una buena sesión, con una subida del 1,1% respecto al descenso del día anterior.

Eni -en verde fraccionado a EUR14,24- comunicó el miércoles la compra de 2,8 millones de acciones entre el 17 y el 21 de junio, a un precio medio ponderado de EUR13,8543 por acción y por un valor total de EUR38,3 millones. Tras estas compras, Eni posee 100,5 millones de acciones propias, equivalentes al 3,1% del capital social.

Pirelli -en números rojos del 0,2%- anunció el martes que había completado la colocación de un bono vinculado a la sostenibilidad entre inversores institucionales internacionales por un importe nominal total de 600 millones de euros. La emisión se colocó entre más de 210 inversores internacionales y vio cómo la demanda equivalía a más de 4,6 veces la oferta, que ascendía a unos 2.800 millones de euros.

Banca Monte dei Paschi, por su parte, cayó un 2,2%, tras el rojo del 1,8% de la víspera, con un nuevo precio de 4,46 EUR por acción.

En el segmento de empresas de mediana capitalización, d'Amico International ganó un 8,2%, hasta los 7,12 euros por acción, tras la caída del 1,2% de la víspera.

También se produjo un impulso en Fincantieri, que avanzó un 4,3%, repuntando tras la pérdida del 9,3% del martes al cierre.

Tinexta, entre las notas negativas, se dejó un 2,3% en el parqué, tras la pérdida del 2,7% con la que cerró la víspera.

Danieli & C cedió un 2,9%, tras la vela bajista de la víspera con un menos 1,4%.

Para De' Longhi, en cambio, la pérdida fue del 5,3%, tras el rojo del 4,6% de la víspera.

En el lado de las pequeñas capitalizaciones, buena sesión para Digital Bros, que subió un 5,4% a EUR9,11 por acción, tras una pérdida del 2,7% en la sesión anterior.

Landi Renzo, por su parte, repuntó un 2,2% a EUR0,2790 por acción, tras una pérdida del 1,1% en la jornada anterior.

FNM - que bajó un 0,7% - anunció el martes que su consejo de administración había aprobado la compra de 2,1 millones de acciones ordinarias de Nordcom Spa al grupo TIM. Éstas, correspondientes al 42% del capital social, convierten así a FNM en el único accionista de Nordcom, aumentando su participación al 100%.

Bialetti Industrie se situó a la cola del pelotón, perdiendo un 4,5%, tras dos sesiones cerradas con vela alcista.

Entre las PYMES, TrenDevice subió más de un 11%, tras la subida de la víspera, aunque un 1,6% más modesto.

Bellini Nautica - que subió un 1,3% - anunció el miércoles que había elaborado un nuevo plan de negocio para 2024-2027 que tiene en cuenta la puesta en marcha de la línea de negocio encabezada por Bellini Yacht, destinada a la producción y venta de embarcaciones de entre 36 y 66 pies. En detalle, se esperan unos ingresos de 19,4-21,5 millones de euros en 2024, 31,7-35,1 millones de euros en 2025, 40,9-47,1 millones de euros en 2026 y 49,7-60,7 millones de euros en 2027.

Racing Force -que subió un 6,4%- informó el miércoles de que la ampliación de capital de 7,5 millones de euros lanzada ayer mediante una prospección de mercado acelerada había sido suscrita en su totalidad a 4,43 euros por acción. En concreto, Axon Partners Group Investment suscribió EUR5m mientras que Bahrain Mumtalakat Holding. BSC comprometió 2 millones de euros. Ambos han suscrito compromisos de lock-up con la empresa de 180 días.

Tras la aucap, SAYE seguirá siendo el principal accionista de Racing Force, con una participación del 49,5%. El nuevo capital de la empresa es de 2,74 millones de euros, dividido en 27,4 millones de acciones ordinarias.

Entre los numerosos portadores, Sicily by Car, por su parte, cedió un 9,2%, tras un rojo del 1,4% en la víspera.

Pozzi Milano cayó un 4,9%, hasta los 0,5460 euros, tras una subida del 9,6% en la sesión anterior.

En Nueva York, el Dow cotizó con un rojo del 0,1%, el Nasdaq avanzó un 0,1% y el S&P 500 bajó un 0,1%.

Entre las divisas, el euro cambió de manos a 1,0681 USD frente a los 1,0707 USD del martes al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2621 USD frente a los 1,2677 USD del martes por la noche.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotiza a 84,58 USD el barril desde los 85,60 USD del cierre del martes. El oro, por su parte, cotiza a 2.299,26 USD la onza desde los 2.318,76 USD del martes por la tarde.

El calendario macroeconómico del jueves incluye desde Istat a las 1000 CEST el nivel de confianza empresarial y del consumidor, mientras que a las 1100 CEST será el turno del IPP.

De la Eurozona, a las 1100 CEST llegará el sentimiento industrial y del consumidor, seguido diez minutos más tarde por una subasta de BTP a 5 y 10 años.

Desde Estados Unidos, a las 1430 CEST, se publicará el informe sobre el índice PCE y la estimación del PIB del primer trimestre, así como la balanza comercial y las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo.

A las 1730 CEST, también desde EE.UU., está prevista una subasta de bonos del Tesoro a 4, 8 y 7 años.

Entre las empresas que cotizan en la Bolsa italiana, no hay eventos programados.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.