Firefinch Limited presentó un Objetivo de Producción para la próxima producción del Proyecto de Oro Morila en Malí (Morila). El Objetivo de Producción abarca el periodo comprendido entre octubre de 2022 y marzo de 2024 y se basa en la reciente actualización de los Recursos Minerales de Morila. El Objetivo de Producción se ha derivado de las Etapas 1, 2 y 3, que son sub-etapas de la Fase 1 a cielo abierto del Súper Tajo de Morila (MSP) donde las Reservas de Mineral fueron previamente definidas en mayo de 2021.

Los diseños de las Etapas 1 y 2 de 2021 han sido modificados para ajustarlos a las optimizaciones del tajo abierto recientemente completadas por Orelogy Mine Consulting (Orelogy) utilizando el nuevo Recurso Mineral de Morila y los factores modificadores actualizados. En consecuencia, se ha podido optimizar rápidamente un plan de producción a medio plazo (MTPP). El nuevo MTPP prevé una tasa de producción objetivo de 30.000 onzas de oro por trimestre de media para el periodo de 18 meses mediante el procesamiento de 4,17 millones de toneladas de mineral con una ley media de 1,54 g/t de oro y a un ritmo de 700.000 toneladas por trimestre.

Es importante destacar que los costes de los insumos y los índices de consumo utilizados en el MTPP se basan en los costes actuales y reales de Morila. Se prevé que el AISC durante el periodo de 18 meses se sitúe entre 1.425 USD/oz y 1.475 USD/oz. Se prevé que el proyecto tenga un flujo de caja positivo en el cuarto trimestre de 2023 (trimestre de diciembre).

El diseño actualizado del tajo de la Fase 1 en la MSP está siendo completado por Orelogy. Esto permitirá que se publiquen las reservas de mineral actualizadas para Morila y que se programe y calcule el coste de un plan completo de vida de la mina (LOMP). Una vez completado el LOMP, se iniciarán los estudios sobre la ampliación de la vida útil de la mina de Morila, ya sea mediante un recorte del tajo de la fase 1 (fase 2) o mediante la minería subterránea.

La seguridad es la prioridad número uno de Firefinch. Durante los meses de julio y agosto no se produjeron lesiones ni incidentes graves. La producción de oro fue de 5.339 onzas de oro en el mes de julio y de 8.122 onzas de oro en el mes de agosto.

La producción mensual de agosto es la más alta de Morila bajo la propiedad de Firefinch, con una mejora de la producción impulsada por el aumento de la ley de cabeza a 1,52 g/t (frente a 0,61 g/t en el trimestre de junio) y la recuperación a 90,3% (frente a 84,3% en el trimestre de junio) 3. El mineral procedente del Super Pit de Morila constituyó aproximadamente el 40% de la alimentación del molino en julio y el 70% de la alimentación del molino en agosto. Las operaciones han pivotado con éxito hacia el nuevo plan del proyecto, y desde principios de julio sólo se extrae en los tajos de Morila y Víbora. La mayor flota en Morila ha ayudado a minimizar los impactos de la estación húmeda y el tiempo de inactividad de los equipos durante el mes.

El total de material movido (TMM) mejoró en agosto debido a la mayor disponibilidad de los equipos, con un movimiento en la MSP sólo un 3% por debajo del objetivo. Las toneladas procesadas estuvieron un 9% por debajo del objetivo para agosto, pero se mitigó porque tanto la ley como la recuperación estuvieron por encima del objetivo con una serie de iniciativas implementadas para mejorar la fiabilidad y el rendimiento. El nuevo MTPP prevé la extracción y el procesamiento de 4,17 millones de toneladas a 1,54 g/t de oro hasta finales de marzo de 2024 para un total de 189.000 onzas de oro recuperadas y una producción trimestral objetivo de 30.000 onzas de oro recuperadas (promedio).

El MTPP parte de la base de que la explotación minera sólo se lleva a cabo en la MSP y en el tajo abierto de Víbora. La alimentación de mineral predominante será de la MSP durante el MTPP, con la extracción de mineral de la Etapa 1 hasta el segundo trimestre del año natural 2023, en paralelo con el despojo de residuos de la Etapa 2. Se prevé que la extracción de mineral de la Etapa 2 comience en el Primer Trimestre del año natural 2023 y continúe hasta después del final del MTPP.

No se extrae mineral de la Etapa 3 durante el MTPP. La extracción de residuos de la etapa 3 se ha programado dentro del período de 18 meses para garantizar que el mineral esté disponible según lo previsto en el anterior LOMP 4. La actividad en Víbora disminuirá para permitir que la minería proceda de forma segura y ordenada. Está previsto que la explotación minera en Víbora finalice a finales del primer trimestre de 2023 (finales de marzo de 2023).