El gobierno francés y los principales actores de la industria automovilística del país firmaron el lunes un nuevo contrato estratégico para el periodo 2023-2027, destinado a acelerar la producción de vehículos eléctricos en Francia con el apoyo del gobierno francés en un momento en el que la competencia china ultracompetitiva se vislumbra en el horizonte.

El nuevo contrato quinquenal debería ayudar a cumplir el objetivo fijado por el presidente Emmanuel Macron de alcanzar los dos millones de vehículos electrificados producidos en Francia para 2030, frente a los 500.000 actuales.

También debería ayudar a alcanzar los hitos fijados a medio camino por la Secretaría General de Planificación Ecológica: cuadruplicar las ventas de vehículos privados 100% eléctricos hasta unas 800.000 unidades en 2027, y multiplicar por seis las ventas de vehículos comerciales eléctricos hasta superar las 100.000 unidades.

El año pasado se matricularon en Francia menos de 300.000 coches eléctricos, según cifras de la Plateforme de la filière automobile (PFA), pero al inicio del plan quinquenal anterior sólo se habían matriculado 39.000.

"La elección que tenemos que hacer es si queremos ser un país de producción o un país de consumidores. La elección que hemos hecho es ser una gran nación para la producción de vehículos eléctricos, porque eso es lo que nos permitirá mantener nuestra industria ( ) y tener nuevas plantas", declaró Bruno Le Maire.

El ministro de Economía, la ministra de Empleo Catherine Vautrin y el ministro delegado de Industria Roland Lescure, por una parte, y el presidente de la Plateforme de la filière automobile (PFA), Luc Chatel, por otra, rubricaron estos nuevos compromisos mutuos en Bercy el lunes por la mañana.

Al mismo tiempo, el presidente chino inició una visita de Estado a Francia en un contexto de tensiones comerciales entre China y Europa, especialmente en el tema de los vehículos eléctricos.

JUGAR JUNTOS CONTRA LOS CHINOS

Para animar a los fabricantes franceses de automóviles a producir más en Francia, los poderes públicos se han comprometido a seguir apoyando "con una perspectiva plurianual" la compra y el alquiler a largo plazo de vehículos eléctricos, a través de la prima ecológica y el "alquiler social" a 100 euros al mes.

Este último plan ha generado una fuerte demanda, con 50.000 pedidos a principios de 2024, y está previsto prorrogarlo hasta 2025.

Una fuente del gabinete de Bruno Le Maire declaró: "Este año se asumió el compromiso de invertir 1.500 millones de euros en los distintos planes de apoyo a la adquisición de vehículos limpios. Esta inversión se llevará a cabo", y añadió que el apoyo financiero será permanente, aunque los importes de las ayudas puedan ajustarse a medida que crezca el mercado y baje el coste de los vehículos.

El gobierno también se ha fijado el objetivo de desplegar 400.000 puntos de recarga de aquí a 2030 y, según informa Les Echos, ha prometido instalar 25.000 estaciones de recarga rápida de aquí a finales de 2027 en las grandes carreteras y en los centros urbanos.

El anterior plan quinquenal de la industria automovilística, que abarcaba el periodo 2018-22, pretendía quintuplicar las ventas de vehículos eléctricos y desplegar 100.000 puntos de recarga en todo el país.

En línea con los compromisos adquiridos tras la crisis de 2009, el gobierno también ha vuelto a pedir a la industria que trabaje unida, en un momento en el que las relaciones entre los fabricantes y los proveedores de automóviles suelen ser enconadas, dominadas por la incesante presión sobre los precios y la competencia de los países de bajo coste.

"Esto sigue siendo un problema para los grandes sectores industriales franceses (...), y los principales deben prestar más atención a sus subcontratistas", subrayó Bruno Le Maire. "Porque la transición de la energía fósil a la eléctrica es difícil y exigente, con una fuerte competencia de otros países extranjeros -pienso en particular en China- y es necesaria la solidaridad de toda la industria". (Reportaje de Gilles Guillaume, editado por Tangi Salaün y Sophie Louet)