Es poco probable que el mercado europeo de OPVs vea nuevos candidatos hasta después del verano, ya que la incertidumbre política ha agitado los mercados, según los banqueros.

Esta semana, la marca italiana de zapatillas de lujo Golden Goose y el minorista de moda español Tendam pospusieron sendas salidas a bolsa previstas alegando el impacto que las elecciones anticipadas de Francia tuvieron en los mercados.

La convocatoria de elecciones la semana pasada en respuesta a una goleada en una votación de la Unión Europea por parte de la extrema derecha presionó a la baja al euro, mientras que las acciones de los blue chips franceses cayeron y los bonos se desplomaron.

Pero varios banqueros subrayan que el mercado no está cerrado a las operaciones, ya que en lo que va de año los volúmenes de venta de acciones han protagonizado una recuperación. En un ejemplo de esta semana, la empresa de productos de panadería congelados Europastry anunció su intención de cotizar en España y recaudar al menos 225 millones de euros.

"No creo que el mercado esté cerrado, pero está claro que para un mercado de OPV que se estaba recuperando tímidamente ha sido un pequeño golpe", afirmó Andreas Bernstorff, responsable de mercados de capitales de renta variable de BNP Paribas.

Aunque haya menos candidatos a OPI debido a que continúa la incertidumbre política, y algunos incluso cambien sus planes a 2025, las ventas de acciones en empresas que ya cotizan en bolsa continuarán, afirmaron los banqueros. Las operaciones en bloque siguen siendo populares entre los inversores, y esta semana se han vendido unos 150 millones de acciones de Momentum Metropolitan, cotizada en Johannesburgo.

"Es más probable que la reciente volatilidad que hemos visto en torno a las elecciones francesas afecte a las operaciones en Europa continental, que son sensibles al entorno macroeconómico, pero igualmente hay un buen debate en Europa en torno a las políticas favorables al crecimiento que podría beneficiar al sentimiento de los inversores", dijo Alex Watkins, codirector de mercados internacionales de capitales de renta variable de JP Morgan.

Las ventas de acciones en Europa, Oriente Medio y África en lo que va de año han alcanzado los 89.800 millones de dólares, un 45% más que en el mismo periodo del año anterior, según muestran los datos de Dealogic. Esta cifra sigue estando lejos del reciente máximo de 168.000 millones de dólares alcanzado en el mismo periodo de 2021.

El valor de las OPI en lo que va de año asciende a 19.500 millones de dólares, un 117% más que en el mismo periodo del año pasado, con las exitosas ofertas de CVC, Galderma y Puig.

Pero el sorprendente anuncio de unas elecciones parlamentarias en Francia que comienzan el 30 de junio provocó un repunte de la volatilidad y una venta masiva de valores. La semana pasada, el índice de volatilidad Euro STOXX 50 saltó a su nivel más alto desde octubre.

El martes por la noche, Golden Goose, que fabrica zapatillas de 500 dólares, y su propietario, el fondo de adquisición Permira, decidieron retirar una oferta pública inicial que habían anunciado a finales de mayo. La oferta de al menos 508 millones de euros quedó en entredicho al hundirse las acciones de la francesa LVMH y de otro par del lujo, Moncler.

Parte de la decisión de Permira se debió a la incertidumbre sobre el mercado secundario, sobre todo teniendo en cuenta el rendimiento de otra de sus OPV, Dr Martens, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Las acciones del fabricante británico de botas han bajado un 78% desde su salida a bolsa en 2021. Permira declinó hacer comentarios.

El verano suele ser un periodo más tranquilo para las nuevas emisiones y algunos banqueros han estado advirtiendo de que los inversores están siendo selectivos sobre las operaciones que respaldarán.

"Hay un pipeline moderado después del verano, pero no será una bonanza", dijo Watkins. "El pipeline se está construyendo con fuerza para 2025 en adelante".

Los inversores están preocupados por el posible impacto de las elecciones francesas y les inquieta lo que un giro a la derecha política pueda significar para la Unión Europea, y para cuestiones como Ucrania y la política fiscal, dijo un banquero de los mercados de capitales de renta variable, que habló bajo condición de anonimato.

Es probable que las elecciones estadounidenses de otoño también influyan en el calendario de las OPV, pero los banqueros creen que los inversores están menos preocupados por el potencial de volatilidad del mercado. Eso podría significar una mejor oportunidad para aquellas empresas que busquen cotizar a partir de septiembre.

"Hay algunas OPI que se están alineando para salir después del verano y podrían tener más posibilidades de lo que se pensaba", dijo Bernstorff.

Empresas como la editorial académica alemana Springer Nature y la farmacéutica Stada podrían salir a bolsa a finales de este año, según informó recientemente Reuters.