Geron Corporation ha anunciado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aprobado RYTELO? (imetelstat) para el tratamiento de pacientes adultos con síndromes mielodisplásicos (SMD) de riesgo bajo a intermedio-1 con anemia dependiente de transfusión (TD) que requieran cuatro o más unidades de hematíes en ocho semanas y que no hayan respondido o hayan perdido la respuesta o no sean elegibles para agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE). Los síndromes mielodisplásicos de bajo riesgo (LR-MDS) son un cáncer de la sangre que suele progresar hasta requerir un tratamiento cada vez más intensivo de síntomas clave como la anemia y la fatiga resultante.

Estos pacientes sintomáticos con LR-MDS se vuelven con frecuencia dependientes de las transfusiones de glóbulos rojos, lo que se ha demostrado que se asocia a consecuencias clínicas a corto y largo plazo que reducen la calidad de vida y acortan la supervivencia. Existe una gran necesidad insatisfecha para muchos pacientes con LR-MDS, en particular los que presentan características con peor pronóstico. Las opciones de tratamiento actuales para quienes no reciben AEE se limitan a subpoblaciones selectas y existe una necesidad no cubierta de tratamientos que puedan proporcionar una independencia prolongada y continua de las transfusiones de glóbulos rojos.

La aprobación de RYTELO por la FDA se basa en los resultados del ensayo clínico de fase 3 IMerge, publicados en The Lancet. El ensayo IMerge cumplió sus criterios de valoración primarios y secundarios clave, y RYTELO demostró tasas significativamente superiores de independencia de las transfusiones de hematíes (RBC-TI) frente a placebo durante al menos ocho semanas consecutivas (RYTELO 39.8% [IC 95% 30,9?49,3]; placebo 15,0% [7,1?26,6]; p < 0,001) y durante al menos 24 semanas (RYTELO 28,0% [IC 95% 20,1-37,0]; placebo 3,3% [IC 95% 0,4-11,5]; p < 0,001). El RBC-TI fue duradero y sostenido en la población tratada con RYTELO, con una mediana de duración del RBC-TI para los respondedores a las 8 semanas y a las 24 semanas de aproximadamente 1 año y 1,5 años, respectivamente.

En un análisis exploratorio de los pacientes tratados con RYTELO que alcanzaron =8 semanas de RBC-TI, los aumentos medios de hemoglobina fueron de 3,6 g/dL para RYTELO y de 0,8 g/dL para el placebo. Se observaron resultados de eficacia clínicamente significativos en todos los subgrupos clave de SMD, independientemente del estado de sideroblastos en anillo (RS), la carga transfusional basal y la categoría de riesgo IPSS. En el ensayo IMerge, el perfil de seguridad de RYTELO estuvo bien caracterizado, con trombocitopenia y neutropenia generalmente manejables y de corta duración, que son efectos secundarios familiares para los hematólogos con experiencia en el manejo de las citopenias.

Las reacciones adversas de grado 3/4 más frecuentes fueron la neutropenia (72%) y la trombocitopenia (65%), que tuvieron una duración media inferior a dos semanas, y en más del 80% de los pacientes se resolvieron a un grado < 2 en menos de cuatro semanas. Las citopenias fueron generalmente manejables con modificaciones de la dosis. La administración intravenosa de RYTELO cada cuatro semanas se ajusta a la monitorización rutinaria del hemograma de estos pacientes.

Las reacciones adversas más frecuentes (incidencia =10% con una diferencia entre brazos de >5% en comparación con placebo), incluidas las anomalías de laboratorio, fueron disminución de plaquetas (trombocitopenia), disminución de glóbulos blancos, disminución de neutrófilos (neutropenia), aumento de aspartato aminotransferasa (AST), aumento de fosfatasa alcalina (ALP), aumento de alanina aminotransferasa (ALT), fatiga, tiempo parcial de tromboplastina prolongado, artralgia/mialgia, infecciones COVID-19 y dolor de cabeza. Las reacciones adversas clínicamente relevantes en < 5% de los pacientes que recibieron RYTELO incluyeron neutropenia febril, sepsis, hemorragia gastrointestinal e hipertensión.