Graft Polymer (UK) Plc ha anunciado la firma de un acuerdo de investigación y desarrollo ("I+D") con la Facultad Eslovena de Tecnología de Polímeros (FTPO). La empresa trabajará con la FTPO durante un año en el desarrollo de matrices poliméricas, aprovechando su experiencia tecnológica para preparar muestras de productos, probarlos y elaborar un informe de I+D sobre los resultados. Los materiales proporcionados por Graft permitirán a FTPO participar en una serie de proyectos HORIZONTE de I+D de la UE, al tiempo que servirán de trampolín para que la Empresa consolide su creciente presencia en una nueva propuesta polimérica fundamental: los vitrímeros.

Las tecnologías de vitrímeros son la innovación más dinámica en la industria de los polímeros y un claro paso más allá de la división tradicional de los polímeros en termoplásticos y termoestables. Cada una de esas dos clases de polímeros presenta inconvenientes en términos de coste, flexibilidad, degradación del producto, emisión de subproductos tóxicos e incapacidad para ser reciclados. Los vitrímeros, sin embargo, se utilizan para la producción de polímeros SMART, que cuentan con un notable conjunto de atributos: pueden invertir sus propiedades con el calor, son fácilmente reparables, pueden reciclarse, soldarse, pueden fluir bajo tensión mecánica e incluso recordar su forma.

Con los vitrímeros ganando terreno en el mercado de los polímeros, Graft sigue a la vanguardia del desarrollo, realizando ensayos continuos con clientes dentro de su revolucionaria gama de productos GRAFTAMER. La importancia de este progreso es sustancial, con aplicaciones potenciales para las industrias de la aviación, la automoción, la electrónica y los artículos deportivos. Los vitrímeros también tienen valor para aplicaciones prácticas como adhesivos, elastómeros cristalinos líquidos y materiales avanzados.

Este nuevo acuerdo de I+D es el conducto perfecto para que Graft lance sus productos GRAFTAMER al mercado mundial de polímeros. Graft cree que está bien situada para capitalizar un nuevo segmento de mercado en crecimiento, con un 62,5% de CAGR previsto para el mercado de materiales autorreparables, que pasará de 2.100 millones de USD en 2021 a unos fenomenales 62.660 millones de USD en 2028.