Japan System Techniques Co., Ltd. ha iniciado un proyecto de investigación conjunto con el Hospital General de Itoigawa, que se encuentra en la ciudad de Itoigawa, en la prefectura de Niigata. La investigación consiste en el uso de big data médico para determinar la relación entre los dolores de cabeza y los productos farmacéuticos. Resumen: Aproximadamente una de cada cuatro personas en Japón tiene problemas de dolores de cabeza.

Se necesitan gastos considerables para tratar este problema, que a menudo puede prolongarse durante muchos años. Además, el 8,4% de las personas en Japón sufren migrañas. En los últimos años, se ha avanzado en el desarrollo de tratamientos para la migraña aguda y de medicamentos preventivos.

Sin embargo, ha habido casos en los que las dosis excesivas de analgésicos y triptanes para el tratamiento agudo han producido cefaleas (dolores de cabeza por el uso excesivo de medicamentos) y otros problemas. Con la colaboración del Dr. Masahito Katsuki del Hospital General de Itoigawa, el JAST ha iniciado un proyecto de investigación conjunto con este hospital que utiliza big data médico con el objetivo de aprender más sobre las relaciones entre las migrañas, los fármacos para la migraña y los dolores de cabeza causados por el uso excesivo de estos fármacos. El Programa de Investigación Conjunta: JAST dispone de big data médico derivado de los datos anónimos de la factura del seguro médico de aproximadamente 8 millones de personas. La información sobre los tratamientos y los medicamentos recetados para las cefaleas y las migrañas en estos datos de facturas se utilizará para esta investigación conjunta.

Las compañías y organizaciones de seguros han dado su consentimiento para el uso de los datos que han proporcionado. Se analizará la información sobre los problemas de los pacientes para determinar la gravedad de las cefaleas con el fin de estudiar cualquier relación entre el uso de medicamentos y el empeoramiento de las cefaleas. Los resultados de esta investigación se examinarán para conocer mejor los efectos del uso excesivo de los fármacos para la migraña y los resultados cuando los fármacos se utilizan correctamente.

La información obtenida de esta investigación se facilitará a los profesionales sanitarios y a las compañías y organizaciones de seguros para que la incorporen a sus servicios para los asegurados. En algún momento, también las empresas farmacéuticas podrán empezar a participar en este proyecto de investigación. En el siguiente ejercicio, que finaliza en marzo de 2024, se anunciarán los resultados de este proyecto en una conferencia académica y se publicará un documento de investigación.