LONDRES, 14 feb (Reuters) - La empresa estadounidense Liberty Global reveló el lunes una participación cercana al 5% en el grupo británico de telecomunicaciones Vodafone, afirmando que las acciones de su mayor competidora están infravaloradas por el mercado, aunque descartando una adquisición total.

El máximo ejecutivo de Liberty Global, Mike Fries, calificó de "inversión oportunista y financiera" la participación en Vodafone, cuyas acciones han quedado muy rezagadas respecto al índice londinense de grandes valores en los dos últimos años, con una caída del 30%.

"Creemos, como muchos otros, que el precio actual de las acciones de Vodafone no refleja el valor subyacente a largo plazo de sus negocios operativos, ni sus anunciadas oportunidades de consolidación e infraestructuras", dijo Fries.

Vodafone, que presentó unos resultados trimestrales peores de lo esperado a principios de este mes, declinó hacer comentarios. Las dos empresas son propietarias de Vodafone Ziggo, una empresa conjunta neerlandesa.

La empresa de telecomunicaciones británica, cuyo jefe durante cuatro años, Nick Read, dimitió en diciembre, ha estado vendiendo activos para centrarse en Europa y África, pero las operaciones no han impulsado el precio de sus acciones, que ha caído en los últimos cinco años.

Liberty Global, que posee junto a la española Telefónica la mitad de Virgin Media O2, uno de las principales competidoras de Vodafone en su mercado nacional, opera en Bélgica, Suiza, Irlanda y Eslovaquia.

Liberty Global es ahora el tercer mayor accionista de Vodafone, tras la empresa de telecomunicaciones emiratí e& y el grupo inversor estadounidense BlackRock. El multimillonario francés de las telecomunicaciones Xavier Niel también compró una participación en Vodafone el año pasado.

Las acciones de Vodafone, que opera en 24 países, cerraron el lunes con una subida del 2,1%, a 94 peniques, lo que supone una capitalización bursátil de 25.500 millones de libras (30.940 millones de dólares), según datos de Refinitiv.

(1 dólar = 0,8242 libras)

(Reporte de Muvija M en Londres y Tiyashi Datta en Bengaluru; edición de Shinjini Ganguli, Jane Merriman, Paul Sandle y Richard Chang; editado en español por Darío Fernández)