Luxfer Holdings PLC ha anunciado los resultados de las ganancias consolidadas para el tercer trimestre y los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2018. Para el trimestre, los ingresos de la compañía aumentaron un 12% a 129,1 millones de dólares desde 115,2 millones de dólares para el tercer trimestre de 2017. El EBITDA ajustado aumentó un 38% a 23,1 millones de dólares desde 16,8 millones de dólares. Los ingresos netos ascendieron a 12,4 millones de dólares, frente a los 4,7 millones del tercer trimestre de 2017. El beneficio neto ajustado fue de 14,7 millones de dólares, un aumento del 96% respecto a los 7,5 millones del tercer trimestre de 2017. El beneficio básico no ajustado por acción fue de 0,46 dólares, frente a los 0,18 dólares del tercer trimestre de 2017. El beneficio diluido ajustado por acción avanzó un 89%, hasta los 0,53 dólares, frente a los 0,28 dólares del tercer trimestre de 2017. El flujo de caja neto antes de financiación fue de 12,9 millones de dólares, lo que supone una mejora del 90% respecto a los 6,8 millones de dólares del año anterior. La deuda neta al final del tercer trimestre de 2018 fue de 79,0 millones de dólares, frente a los 101,4 millones de dólares al final del tercer trimestre de 2017. En los nueve meses, los ingresos de la empresa aumentaron un 16%, hasta los 377,0 millones de dólares, frente a los 325,2 millones del mismo periodo de 2017. El beneficio neto fue de 31,6 millones de dólares, o 1,19 dólares por acción, frente a los 13,8 millones de dólares, o 0,52 dólares por acción, del periodo correspondiente de hace un año. Los beneficios diluidos ajustados fueron de 1,36 dólares por acción, lo que supone un aumento del 70% respecto a los 0,80 dólares del año pasado. Basándose en los resultados financieros de la empresa en lo que va de año, la dirección espera que los beneficios ajustados de todo el año 2018 sean de aproximadamente 1,65 dólares por acción totalmente diluida. Las perspectivas para el resto del año contemplan la continuidad del impulso comercial, así como el reconocimiento de la estacionalidad del cuarto trimestre, la reducción de las ventas relacionadas con los huracanes y los mayores gastos previstos relacionados con los proyectos de simplificación y productividad.