En una decisión por 2-1, el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de EE.UU. en San Francisco dijo que los anunciantes podían demandar por daños y perjuicios como grupo por las afirmaciones de Meta sobre el "alcance potencial" de sus anuncios.

Los anunciantes afirmaron que la métrica medía el número de cuentas en las redes sociales, y no el número inferior de personas reales, e inflaba el número de espectadores potenciales hasta en un 400%.

El tribunal de apelaciones, con sede en San Francisco, también descertificó una clase separada que buscaba medidas cautelares, lo que significa que los anunciantes no pueden demandar como grupo, porque no estaba claro que el demandante principal tuviera capacidad legal para demandar.

Un juez disidente habría descertificado ambas clases.

Meta y sus abogados no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

La empresa con sede en Menlo Park, California, ha dicho que los anuncios generan "sustancialmente todos" sus ingresos, que ascendieron a 134.900 millones de dólares en 2023. Los ingresos netos fueron de 39.100 millones de dólares.

Las demandas colectivas permiten recuperaciones potencialmente mayores a menor coste que si los demandantes se ven obligados a demandar individualmente.

El juez de circuito Sidney Thomas escribió para la mayoría del jueves que, dado que Meta proporcionó la misma supuesta tergiversación sobre el alcance potencial, los anunciantes podrían intentar demostrar que sus supuestos daños se derivan de una "línea de conducta común".

El grupo abarca potencialmente a millones de particulares y empresas que han pagado por anuncios en Facebook e Instagram desde el 15 de agosto de 2014.

Su demanda incluía la alegación de que los altos ejecutivos sabían que las cuentas duplicadas y falsas, incluidas las procedentes de bots, inflaban la métrica del "alcance potencial", pero tomaron medidas para encubrirlo.

La jueza de circuito Danielle Forrest, en un disenso parcial, dijo que descertificaría la clase de daños debido a cuestiones individualizadas sobre lo que los anunciantes entendían acerca de lo que Meta les estaba diciendo antes de comprar anuncios.

Un abogado de los anunciantes no hizo comentarios inmediatos.

El caso es DZ Reserve et al contra Meta Platforms Inc, Tribunal de Apelación del 9º Circuito de EE.UU., nº 22-15916.