Metallic Minerals Corp. anunció los resultados finales de su programa de exploración 2022 en el proyecto La Plata de cobre-plata-oro-elementos del grupo del platino ("Cu-Ag-Au-PGE") en el suroeste de Colorado. Se perforaron dos pozos por un total de 1.730 metros ("m") para probar las extensiones laterales del recurso mineral NI 43-101 existente de 985 millones de libras de cobre equivalente1.

El pozo LAP22-04, perforado al norte del área de recursos, interceptó el intervalo más largo y de mayor ley jamás encontrado en La Plata con 816 m de 0,41% de Cobre Equivalente Recuperado ("CuEq"). Esta es una de las intersecciones más altas para cualquier proyecto de cobre norteamericano en los últimos años. La importante mineralización de oro-platino-paladio ("Au+PGE") de alta ley asociada al cobre y la plata representa el descubrimiento de un nuevo estilo de mineralización en la zona de recursos que no ha sido reconocido ni explorado anteriormente.

La mineralización de estilo pórfido en LAP22-04 se fortalece a través del pozo, pasando de dominar la calcopirita en la superficie a ser rica en bornita en profundidad. El pozo terminó en mineralización con los 5,2 m finales de mineralización rica en cobre más metales preciosos con una ley de 5,39% CuEq (2,44% Cu, 18,7 gramos por tonelada ("g/t") Ag y 5,0 g/t Au+PGE pero no alcanzó toda la profundidad objetivo debido a problemas mecánicos. La última muestra del pozo, que representaba el material más profundo, tenía una ley de 5,42% Cu, con 47,0 g/t Ag y 11,0 g/t Au+PGE para un total de 11,54% CuEq.

La mineralización permanece completamente abierta a la expansión de la zona de recursos actual y hacia el exterior desde el sondeo LAP22-04. Ambas perforaciones interceptaron mineralización continua de estilo pórfido comenzando desde la superficie y terminando en mineralización a 914 y 816 metros de profundidad, respectivamente. El sondeo LAP22-03 muestra que la mineralización somera de estilo pórfido se está debilitando hacia el sur y el oeste del recurso pero sigue abierta en profundidad.

Hechos destacados de la perforación: El sondeo LAP22-04 intersectó 816 m de 0,41% CuEq (0,30% Cu, 2,47 g/t Ag, 0,186 g/t Au+PGE) desde la superficie, con múltiples interceptaciones de mayor ley. El intervalo que comienza en 304,8 m arrojó 511,2 m con 0,51% CuEq (0,36% Cu, 2,83 g/t Ag, 0,275 g/t Au+PGE). Las zonas de mayor ley incluyen 0,90% CuEq en 55,8 m (0,70% Cu, 5,44 g/t Ag, 0,369 g/t Au+PGE y 1,5% CuEq en 29,57 m (0,69% Cu, 5,64 g/t Ag, 1,268 g/t Au+PGE).

El sondeo tocó fondo con 5,39% CuEq en 5,2 m (2,44% Cu, 18,7 g/t Ag, 5,0 g/t Au+PGE). El componente de metales preciosos de LAP22-04 (plata, oro, platino y paladio) añade un 50% en valor por encima de los valores de sólo cobre. La inclusión de valores de Au+PGE que no se habían analizado previamente en las perforaciones históricas representa una importante oportunidad de valor al alza para el proyecto en el futuro.

La perforación de 2022 se incorporará a una estimación actualizada de recursos minerales NI 43-101 para el proyecto La Plata, que se espera se amplíe significativamente en función de estos resultados.