(Alliance News) - El jueves, las bolsas europeas se encaminan a una apertura al alza después de que la inflación estadounidense se enfriara aún más en abril, reforzando las especulaciones de que la Reserva Federal detendrá su agresiva ronda de endurecimiento monetario el mes que viene.

Los inversores esperan ahora la decisión política del Banco de Inglaterra a última hora de la mañana, en la que se espera una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, mientras el Reino Unido sigue lidiando con una inflación significativamente más alta.

Así, el FTSE Mib, tras cerrar en rojo un 0,4 por ciento anoche, sube 25,00 puntos según los futuros de la plataforma IG.

En Europa, el CAC 40 de París avanzó 28,00 puntos, el FTSE 100 de Londres avanzó 17,00 puntos, mientras que el DAX 40 de Fráncfort se anotó un verde de 50,00 puntos.

Entre los valores más pequeños, el Mid-Cap terminó anoche con un descenso del 0,9%, hasta los 42.941,71 puntos, el Small-Cap cedió un 0,4%, hasta los 28.480,64 puntos, y el Italy Growth cedió un 0,3%, hasta los 9.107,55 puntos.

En el Mib, Banca Mediolanum cedió anoche un 2,2% y se situó entre los peores valores. El miércoles anunció que había aprobado el informe de gestión a 31 de marzo, que mostraba un beneficio neto de 178,2 millones de euros, frente a los 112,3 millones del primer trimestre de 2022, lo que supone un aumento del 59%.

El consejo de administración del grupo Hera -que cerró con una subida del 0,7%- aprobó el miércoles los resultados consolidados del primer trimestre de 2023, que cerró con un beneficio neto que ascendió a EUR140,3 millones, frente a los EUR138,6 millones del primer trimestre de 2022. Por su parte, el beneficio neto atribuible a los accionistas del grupo se situó en 128,2 millones de euros, frente a los 127,3 millones de euros del 31 de marzo de 2022.

El consejo de administración de Infrastrutture Wireless Italiane -en números rojos del 1,5%- revisó y aprobó el informe provisional correspondiente a los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2023, con un beneficio neto de 82,9 millones de euros, un 22% más que en el mismo periodo de 2022.

Entre los alcistas, que son mayoría, TIM subió, en verde un 3,9%, seguida de ERG, que cerró al alza un 3,8%. Las dos compañías anunciaron el martes que, a través de sus respectivas filiales ERG Power Generation y Telenergia, han firmado un nuevo acuerdo de 9 años para el suministro de unos 200 GWh/año de energía verde para el periodo 2023-2031.

En la mediana capitalización, Saras cerró con una subida del 4,9% tras anunciar el miércoles que obtuvo un beneficio neto de 139,1 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 76,6 millones del primer trimestre de 2022. El EBITDA declarado ascendió a EUR246,4 millones, frente a los EUR156,3 millones del mismo periodo del año anterior.

Le siguió Fincantieri, que cerró con una subida del 4,0% tras aprobar el martes la información financiera provisional a 31 de marzo, con unos ingresos y beneficios en el primer trimestre de 2023 de 1.760 millones de euros, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2022.

Autogrill cerró en verde un 0,3% tras informar el martes de que los ingresos del primer trimestre aumentaron a EUR1.030 millones o un 40% desde los EUR719,8 millones del mismo periodo del año anterior.

Acea, que subió un 1,7%, también se anotó una ganancia del 1,7% tras anunciar el miércoles que había aprobado los datos operativos del primer trimestre, en el que la empresa registró unos ingresos de 1.240 millones de euros, un 4% más que los 1.190 millones del mismo periodo del año anterior. El beneficio neto fue de 73 millones de euros, un 27% menos que los 99 millones anteriores.

En el lado de las pequeñas capitalizaciones, Unieuro terminó a la baja y cedió un 8,0%.

Tesmec retrocedió un 5,4% tras registrar en el primer trimestre unos ingresos de 57,5 millones de euros, frente a los 55,9 millones del mismo periodo del año anterior. El Ebitda se situó en 7,0 millones de euros, por debajo de los 8,3 millones del 31 de marzo de 2022, en línea con las expectativas para el periodo.

El consejo de administración de Aeffe -en números rojos del 6,2 por ciento- dio a conocer el miércoles sus resultados del primer trimestre del año, en el que registró una pérdida neta de EUR300.000 frente al beneficio de EUR8,9 millones del mismo periodo de 2022. Los ingresos consolidados ascendieron a 93,2 millones de euros, frente a los 101,6 millones del primer trimestre de 2022,

Tinexta informó el miércoles de que los ingresos del primer trimestre aumentaron un 10% interanual hasta EUR86,1m desde los EUR78,2m del mismo periodo del año anterior. El Ebitda aumentó un 17%, hasta 13,5 millones de euros desde 11,6 millones, mientras que la cifra ajustada aumentó hasta 15,0 millones de euros desde 14,5 millones.

Fiera Milano -en verde un 1,9%- informó el miércoles de que obtuvo un beneficio neto de 8,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una mejora respecto a las pérdidas de 12,9 millones de euros del primer trimestre de 2022. Los ingresos ascendieron a 48,1 millones de euros, frente a los 23,5 millones del primer trimestre de 2022.

Entre las pymes, volaron Finanza.Tech, que subió un 18%, e Italia Independent, que cerró con un alza del 22%.

Mondo TV Suisse -en verde un 0,9%- anunció el martes que había firmado un memorando de entendimiento con la empresa china Youxin Agogo (Hangzhou) Culture and Media Ltd para la producción y explotación, tanto mediática como de L&M, de la serie IP Robot Trains. El contrato representa alrededor del 50% de la facturación estimada de Mondo TV Suisse para 2023.

Relatech cerró en verde un 2,8%. Informó el miércoles de que había revisado las cifras de gestión a 31 de marzo, que mostraban unos ingresos por ventas consolidados a finales del primer trimestre de alrededor de 24 millones de euros, frente a los 10,4 millones de euros -un aumento de alrededor del 130%- en comparación con el primer trimestre de 2022.

En Nueva York, en la noche europea, el Dow Jones bajó un 0,1%, el Nasdaq avanzó un 1%, mientras que el S&P 500 cerró en verde un 0,5%.

Entre los mercados asiáticos, el Hang Seng bajó un 0,7%, el Shanghai Composite un 0,2% y el Nikkei cerró justo por encima del par.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0972 USD frente a los 1,0972 USD del cierre del miércoles. La libra, por su parte, se cambiaba a 1,2619 USD, frente a los 1,2615 USD del miércoles por la noche.

Entre las materias primas, el crudo Brent vale 77,14 USD el barril, frente a los 76,82 USD del miércoles por la noche. El oro, por su parte, cotiza a 2.032,29 USD la onza, frente a los 2.023,19 USD del cierre del miércoles.

En el calendario macroeconómico del jueves, a las 1200 CEST se publicará el Índice Mensual de Sentimiento del Consumidor Primario Thomson Reuters Ipsos Global para Italia, Francia y Alemania.

A las 1300 CEST, el Banco de Inglaterra dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés y a las 1300 CEST se publicará el informe mensual de la OPEP.

Por la tarde, a las 1430 CEST llegarán de Estados Unidos el índice de precios a la producción y los datos de desempleo.

En la Piazza Affari se esperan numerosos resultados, como A2A, Banca Generali, Banca Ifis y BFF Bank, entre otros.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.