La surcoreana Naver dijo el viernes que está explorando varias opciones, incluida la posible venta de su participación en la empresa que controla LY Corp, que opera la popular aplicación de mensajería Line.

En un comunicado, Naver, que participa a partes iguales con SoftBank en una empresa conjunta que controla LY Corp, pidió disculpas por la reciente brecha de seguridad que llevó al Gobierno japonés a emitir una directriz administrativa.

"Naver seguirá dando la máxima prioridad a los accionistas de Naver y al aumento del valor corporativo de Naver y LINE Yahoo", afirmó en un comunicado.

"En relación con el asunto que nos ocupa, estamos negociando con SoftBank de buena fe y abiertos a todas las posibilidades, incluida la venta de nuestra participación, para lograr el mejor resultado para la empresa", añadió.

Naver dijo la semana pasada que la "muy inusual" orientación administrativa del gobierno japonés sobre la filtración de datos del año pasado le obligaba a reducir su control de LY Corp.

El ministro japonés de Comunicaciones, Takeaki Matsumoto, declaró el viernes que la orientación del gobierno tenía como único objetivo reforzar la ciberseguridad.

"No pedimos una revisión de la estructura de capital desde la perspectiva del control de la gestión", declaró en una sesión informativa.

El Ministerio de Ciencia de Corea del Sur expresó su pesar por lo que dijo era una percepción de que Naver estaba siendo presionada para vender su participación y se comprometió a apoyar a la empresa si pretendía mantener su participación en la empresa conjunta.

El viceministro Kang Do-hyun dijo en una sesión informativa que cualquier decisión debe ser tomada por Naver con sus intereses comerciales como eje principal y afirmó que el gobierno respondería con firmeza en caso de cualquier acción injusta contra las empresas surcoreanas.

"El gobierno confirma que no hay ninguna expresión en las directrices administrativas que exija una venta de participaciones", dijo.

Kang negó que el gobierno surcoreano se haya mostrado reacio a implicarse debido a la presión del presidente Yoon Suk Yeol para mejorar los lazos con Tokio.

LY Corp dijo en noviembre del año pasado que se había producido un acceso no autorizado a sus sistemas por parte de un tercero a través del sistema en la nube de Naver. Esto provocó la filtración de los registros de datos personales de más de 300.000 usuarios de Line y otros.

Aunque las orientaciones del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón sobre la filtración de datos no mencionaban explícitamente una venta, sí ordenaban a LY Corp "revisar la relación en la que la empresa subcontratada tenga un grado significativo de control del capital", en referencia a Naver.

El viernes, el principal partido de la oposición surcoreana, el Partido Demócrata, dijo que hacía tiempo que el gobierno debía haber tomado medidas al respecto.

"Que nos quiten Line es que nos quiten nuestro territorio económico", dijo un portavoz del Partido Democrático en un comunicado, añadiendo que equivalía a una "extorsión corporativa".

Las tensiones políticas han provocado en el pasado disputas comerciales entre Corea del Sur y Japón, y en 2019 Tokio impuso restricciones a la exportación de algunos materiales de alta tecnología. Las restricciones se levantaron el año pasado cuando los gobiernos enmendaron sus lazos, después de que Yoon llegara al cargo.