Opiant Pharmaceuticals, Inc. ha anunciado que se ha administrado al primer paciente un ensayo clínico de fase 2 de OPNT002, naltrexona nasal, para el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol (TCA). El ensayo determinará si OPNT002 reduce el consumo excesivo de alcohol, medido por un cambio en los niveles de riesgo de consumo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los estudios clínicos y preclínicos han demostrado que el alcohol libera endorfinas, que son los opioides endógenos del cerebro. Se cree que estas endorfinas activan los receptores opioides, que contribuyen a las propiedades de refuerzo y adicción del alcohol. Los tratamientos actuales con naltrexona bloquean los receptores mu-opioides cuando se administran por vía oral o inyectados. Sin embargo, las líneas de evidencia convergentes indican que la activación de los receptores delta-opioides también contribuye a las propiedades reforzantes del alcohol. El bloqueo eficaz de los receptores delta-opioides requiere concentraciones de naltrexona en plasma mucho más elevadas que las que se alcanzan con los productos de naltrexona actualmente aprobados. Opiant está desarrollando el OPNT002 para aumentar rápidamente las concentraciones plasmáticas del fármaco tras su administración y bloquear así los receptores opioides mu y delta. En investigaciones anteriores, el OPNT002 ha demostrado una rápida absorción nasal, proporcionando altos niveles de naltrexona pero con una vida media corta. Los resultados de los estudios de fase 1 demuestran que la OPNT002 produce concentraciones plasmáticas máximas que son aproximadamente un 50% superiores a las de la naltrexona administrada por vía oral. Esta característica, junto con un inicio muy rápido y una vida media plasmática corta, son características idóneas para desarrollar OPNT002 para la dosificación nasal según sea necesario en previsión del consumo de alcohol, o una vez que éste haya comenzado2,3. El criterio de valoración primario será la proporción de sujetos que muestren una mejora en el nivel de riesgo de consumo de alcohol de la OMS, consistente en una reducción de 2 niveles desde el inicio hasta el final del tratamiento. El nivel de riesgo de consumo de alcohol de la OMS se evaluará en los 28 días anteriores a las visitas de inicio y final del tratamiento. El ensayo es un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el que se inscribirán aproximadamente 300 pacientes en centros de la Unión Europea y el Reino Unido. El ensayo cuenta con un diseño de estudio de comparación paralela secuencial (SPCD, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reducir la respuesta al placebo. Los resultados del ensayo se esperan en 2023.