Pacific Nickel Mines Limited anunció que la empresa ha completado un Estudio de Viabilidad Definitivo (DFS o Estudio) para su Proyecto de Níquel Laterítico Kolosori de Mineral de Embarque Directo (DSO) dentro del Arrendamiento Minero ML 02/2022 en la Isla Isabel, Islas Salomón. La empresa ha anunciado los resultados de un DFS para el desarrollo de su Proyecto de Níquel Kolosori, propiedad suya en un 80%, en las Islas Salomón. Situado en la isla Isabel, se espera que el proyecto genere un fuerte rendimiento financiero y, al mismo tiempo, aporte importantes beneficios sociales y económicos a los propietarios de las tierras (que poseen una participación del 20% en el proyecto), a las comunidades locales y a los gobiernos provincial y federal.

El DFS ha sido preparado por Maxwell Energy and Resources con aportaciones de un grupo de destacados consultores independientes de Australia e Indonesia, entre ellos Australian Mine Design and Development (AMDAD), Mining One Consultants (Mining One) y Resindo Resources & Energy Group (Resindo), supervisados por personal interno de Pacific Nickel con experiencia en proyectos mineros en la región. La AMDAD ha proporcionado dos escenarios de producción. El primero incorpora la reserva de mineral (97%) y una pequeña proporción de recursos inferidos (3%) - denominado Caso Base.

El segundo incorpora la reserva de mineral (68%) y una mayor proporción de recursos inferidos (32%) - denominado Caso Expandido. El Caso Expandido incluye los recursos inferidos que, o bien encajan de forma natural en los tajos abiertos como parte del Caso Base, o bien tienen suficiente continuidad para ser incluidos en tajos independientes. La empresa contrató a HBS PNG Pty Ltd, un contratista minero bien establecido en Papúa Nueva Guinea, en un acuerdo de participación temprana del contratista que proporcionó las tarifas reales del contratista minero para su incorporación al DFS.

Los elementos clave del desarrollo del Proyecto incluyen: Carretera de acarreo; Muelle e instalaciones portuarias, incluida una pequeña zona de acopio; Zona de acopio principal al este del muelle; Campamento principal de 200 hombres; Campamento de construcción de 50 hombres; Instalación de minería por contrato; Acceso por carretera desde la carretera de acarreo hasta la zona de acopio oriental y el campamento principal; Pequeño puente para cruzar el arroyo desde la parte inferior de la carretera de acarreo hasta el acopio principal y el campamento. Cuando el muelle de carga DSO y el camino de acarreo a la zona minera estén en su lugar, y el contratista minero movilizado, se espera que el Proyecto de Níquel Kolosori alcance la plena producción (aprox. 1,5 millones de toneladas métricas húmedas por año de mineral de níquel de embarque directo) durante 2023.

Se espera que las operaciones de DSO minero comiencen a finales del tercer trimestre de 2023, sujetas a la financiación y a la movilización del contratista. Parámetros clave del Estudio: Los parámetros clave del Estudio fueron los siguientes: Explotación minera a cielo abierto de poca profundidad; No se requiere procesamiento ni presas de relaves (ya que se trata de un mineral de embarque directo); Carretera de acarreo inicial desde el primer tajo hasta la zona portuaria de alrededor de 1,5 km; La gestión de los acopios es clave para el control de la humedad y la carga de DSO en barcazas; Embarque de mineral a menos de 1 km a buques de engranajes de 50.000 a 60.000 toneladas para su exportación; Producción de hasta 1,5 mtpa húmedas basada en el rendimiento portuario; Envío de saprolita a China para las plantas de RKEF para su uso final en la industria del acero inoxidable. Los resultados clave que se desprenden del Estudio son los siguientes: Caso base: 3,8 millones de toneladas métricas húmedas de mineral; Una vida operativa de la mina de 3 años; Una ley media de níquel del 1,57% durante la vida de la mina.