Provaris Energy Ltd. ha comunicado que la American Bureau of Shipping (ABS) ha revisado, verificado y aprobado el diseño del transportador de H2 comprimido (H2Neo) de 26.000 m3. Esta aprobación de hito crítico sigue a la finalización de un extenso trabajo de diseño de ingeniería frontal (FEED) y a las actividades de revisión de ABS. Confirma que su innovador y rentable depósito de hidrógeno multicapa puede incorporarse al H2Neo Carrier y cumple los requisitos para la clasificación de buques.

Los próximos pasos en el viaje hacia el transporte marítimo de hidrógeno a escala mundial son construir y probar un prototipo de tanque de hidrógeno y preparar la construcción del buque con uno o varios astilleros seleccionados. ABS es una de las mayores y más respetadas Sociedades de Clasificación centradas en la seguridad de los buques y la excelencia en el diseño y la construcción. El hito de la Aprobación de Clase sigue a la finalización de amplios estudios FEED y de seguridad crítica En octubre de 2020, Provaris lanzó un ambicioso programa para desarrollar un buque de transporte de H2 comprimido, y en 2021 ABS concedió a Provaris una Aprobación en Principio (AiP) para dos clases de buques de transporte de hidrógeno comprimido ecológico (GH2), a saber, el H2Neo (26.000m3) y el H2Max (120.000m3 de capacidad).

Provaris va a llevar el H2Neo hasta el estado de listo para la construcción en 2023, y el H2Max le seguirá en 2026. Provaris ha dedicado 12 meses a completar este extenso paquete de diseño a nivel FEED para la H2Neo. Este programa de trabajo se ha entregado a tiempo y dentro del presupuesto, lo que ha culminado en la recepción de una Aprobación de Diseño por parte de ABS, que confirma:Se ha verificado que el diseño del buque es capaz de transportar hidrógeno comprimido a granel a 250 bares de presión;El paquete FEED es suficiente para que los constructores navales puedan presupuestar (precio y calendario) con confianza; y Se han llevado a cabo estudios críticos de seguridad, análisis de procesos y riesgos, que han permitido a ABS verificar aspectos relevantes de seguridad del diseño y funcionamiento del buque.

ABS Consulting ha llevado a cabo talleres sobre riesgos y seguridad (HAZID) y estudios especializados sobre dispersión de gases, explosiones y análisis de incendios para ayudar a evaluar y mitigar los riesgos asociados al almacenamiento y transporte de hidrógeno. Es la primera vez que se concluye un HAZID exhaustivo y un diseño a nivel FEED para un nuevo transportador de hidrógeno. Provaris seguirá trabajando con ABS a lo largo de las siguientes fases de diseño detallado de la producción, pruebas del tanque de carga y construcción, y continuará informando a los accionistas sobre los hitos clave.

Este programa también incluirá la designación de un astillero preferente para el diseño final y la construcción de un prototipo para pruebas durante 2023. Diseño propio e integración de los tanques de carga de H2 comprimido El diseño del H2Neo se caracteriza por dos tanques cilíndricos de gran diámetro, uno en cada una de las bodegas de carga de babor y estribor, con una presión operativa máxima admisible (MAOP) de 250 bar. Para evitar pérdidas por ebullición/carga y para evitar la necesidad de aislamiento y refrigeración de alto consumo energético durante el viaje, el hidrógeno se transporta en condiciones ambientales.

En estas condiciones, se ha determinado que la presión nominal de diseño del sistema de contención de la carga es de 250 bar. La ventaja del diseño patentado, y la Propiedad Intelectual de Provaris, es evidente en la solución aprobada por ABS de integrar un tanque de capas de acero relativamente grueso (como se requiere para 250 bar) en el casco de un barco de tamaño relativamente convencional con calados operativos bajos. Aprovechando su experiencia con el gas y la compresión, Provaris ha evaluado varias opciones de soluciones de contención de carga comprimida, teniendo debidamente en cuenta las características del hidrógeno, incluidos los niveles de MAOP y temperatura, y la fragilización por hidrógeno.

Estos parámetros clave se consideraron en detalle en relación con la seguridad, la metodología de construcción /CAPEX y las operaciones /OPEX. Los tanques están diseñados para que no puedan romperse repentinamente y liberar una cantidad catastrófica de energía. Esto se consigue mediante una construcción de los tanques de carga compuesta por capas de acero, anidadas entre sí, que incluyen una capa interior de acero inoxidable para proteger el acero al carbono de alta resistencia de la fragilización por hidrógeno.

Este anidamiento garantiza la imposibilidad de que se produzcan grietas repentinas a través de la pared. Además, la construcción en capas de los tanques beneficia la metodología de construcción de los tanques de carga. Se aplican medidas de seguridad adicionales mediante la supervisión continua de la integridad de los tanques de carga.

Mediante el uso de componentes y software de eficacia probada y fácilmente disponibles en el mercado, Provaris ha desarrollado un sistema de monitorización que se instalará en la capa más externa de los tanques de carga. El H2 comprimido proporcionará la ventaja de ser el primero en el comercio regional de hidrógeno La compresión proporciona una cadena de suministro sencilla y energéticamente eficiente para el hidrógeno ecológico. Para facilitar el almacenamiento y el transporte marítimo de hidrógeno comprimido, Provaris ha desarrollado los diseños H2Neo y H2Max con un sistema propio de contención de la carga que permite gestionar y almacenar el hidrógeno de forma segura a 250 bares de presión y a temperatura ambiente.

La carga de hidrógeno comprimido directamente en los GH2 Carriers puede realizarse mediante tecnología existente y probada (compresores), eliminando la necesidad de almacenamiento de hidrógeno en tierra y/o instalaciones para convertir el hidrógeno en formas alternativas en el puerto de carga, como amoníaco o H2 licuado. Del mismo modo, el hidrógeno se entregará a los clientes directamente mediante una simple descompresión desde los tanques de carga del barco, utilizando en gran medida la energía almacenada en los tanques de carga, y no habrá necesidad de instalaciones en la terminal receptora para almacenar y/o agrietar, cambiar o regasear la carga antes de su distribución.