Proximar Seafood AS ha anunciado este importante acuerdo. Marubeni Corporation y Proximar Seafood AS han llegado a un acuerdo por el que Marubeni será el distribuidor exclusivo en Japón de todo el salmón atlántico producido por el sistema cerrado de acuicultura de recirculación que Proximar está construyendo en Japón. La instalación está situada cerca del monte Fuji, en las afueras de Tokio, y suministrará pescado al mercado a partir de mediados de 2024.

El acuerdo abarca la venta de todos los volúmenes producidos por Proximar para el mercado japonés y tiene una duración inicial de 10 años. Ambas partes se involucrarán activamente en los esfuerzos de comercialización, con el objetivo de construir una fuerte marca de productos del mar sostenibles de primera calidad. Se espera que la demanda mundial de salmón aumente debido al crecimiento de la población, a la mejora de la calidad de la dieta, principalmente en las economías emergentes, y al aumento de la conciencia sanitaria en los países desarrollados.

Sin embargo, la oferta de salmón salvaje y de cultivo en el mar está llegando a un punto crítico en lo que respecta a la protección del ecosistema y a la falta de zonas adecuadas para el cultivo en el mar. En estas circunstancias, se espera que la tecnología RAS, que no está restringida geográficamente y tiene una baja carga medioambiental en cuanto a la contaminación del agua y la escorrentía de los peces de piscifactoría, sea una forma de garantizar un suministro sostenible y estable de productos del mar. En Japón, la demanda de salmón atlántico está creciendo, y los consumidores japoneses tienen una fuerte preferencia por la frescura y el aprecio de los productos locales.

En los últimos años, también ha aumentado la concienciación de los consumidores en relación con la sostenibilidad. La ubicación concreta de la instalación RAS en tierra de Proximar es Oyama-cho, en la prefectura de Shizuoka, y será la primera gran planta RAS de Japón para producir salmón atlántico. La demanda anual de salmón atlántico en Japón es de aproximadamente 60.000 toneladas.

La construcción de la instalación de Proximar finalizará en 2023 y su planta de incubación empezará a funcionar a partir del tercer trimestre de 2022, y la cosecha comenzará a partir de mediados de 2024. Para 2024, el volumen de cosecha previsto es de unas 2.500 toneladas (cabezas en peso eviscerado), que aumentará hasta el objetivo de 5.300 toneladas (cabezas en peso eviscerado) cuando funcione a plena capacidad en 2027.