SALMONES CAMANCHACA S. A. Y FILIALES

Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

Para el período terminado al 31 de marzo 2024

Acerca de Salmones Camanchaca

Salmones Camanchaca S.A. es un productor de salmón integrado verticalmente con operaciones en reproductores; producción de ovas; piscicultura de recirculación para salmón Atlántico y de pasada y de lago para salmón del Pacífico (Coho); centros de cultivo en mar tanto de aguas estuarinas como fiordos y oceánicas usadas principalmente para la especie Atlántico; procesamientos primarios y secundarios; y comercialización y venta de salmón Atlántico y Coho a través de 5 oficinas de ventas ubicadas en los principales mercados de destino.

La cosecha estimada de salmón Atlántico y Coho de la Compañía para el año 2024 está en el rango de 48-51 mil TM WFE y para el 2025 entre 58-61 mil TM WFE. Salmones Camanchaca participa adicionalmente del cultivo de Trucha a través de una asociación donde posee un tercio de los resultados, la que utiliza centros de cultivo aportados por Salmones Camanchaca de aguas costeras-estuarinas, y que actualmente cosecha en promedio 9 mil TM WFE anuales.

Salmones Camanchaca cuenta en promedio con 1.900 empleados, 60% de los cuales están en su planta de valor agregado. Los principales destinos de ventas de salmón Atlántico son EE.UU. y México.

1

Hechos destacados del 1er trimestre 2024 (1T 2024)

  • Ingresos alcanzan US$ 117,1 millones en 1T 2024, 3% superiores al 1T 2023 principalmente por mayores volúmenes de venta tanto en Atlántico (4% superiores) como en Coho (más del doble). Lo anterior fue parcialmente compensado por menores precios de venta que, para Atlántico tuvieron una caída de 13%, y para el Coho de 27%.
  • Las cosechas de salmón Atlántico en 1T 2024 fueron 9.911 TM WFE, 11% inferiores a las de 1T 2023 (11.089 TM WFE) principalmente por los bajos pesos medios: 4,4 Kg WFE en 1T 2024 versus 5,0 Kg WFE, en los 4 centros cosechados afectados por inapetencia de los peces durante un periodo de más radiación solar, y por la consecuente decisión de postergar la cosecha de uno de los centros para el 2T 2024 y recuperar así peso. Los inventarios al 31 de marzo 2024 eran 3 mil TM WFE, un 15% menores al mismo trimestre 2023, y 45% menores que diciembre 2023. Por su parte, las cosechas de salmón Coho en el trimestre fueron 1.139 TM WFE, 54% inferiores a las del 1T 2023, concluyendo la temporada 2023-2024 con 10.087 TM WFE, en comparación con las 5.856 TM WFE de la temporada anterior. Al 31 de marzo de 2024, el inventario de Coho era 4,3 mil TM WFE, 51% mayores comparado con el 1T 2023, pero 52% menores a los de diciembre de 2023.
  • El costo trimestral de salmón Atlántico cosechado (exjaula, pez vivo) fue US$ 4,91/Kg, 15% superior al 1T 2023, presionado por bajos pesos de cosecha y por problemas de infestación de cáligus en un centro que afectó al 24% de las cosechas del periodo, y que tuvo un costo de US$ 6,2/Kg pez vivo.
  • El costo total de proceso de salmón Atlántico, incluyendo el transporte de la biomasa cosechada, fue US$ 1,18/Kg WFE, inferior al US$ 1,24/Kg WFE de 1T 2023, baja explicada por menores maquilas en plantas de terceros y efectos de tipo de cambio, pero superior al objetivo de US$ 1/Kg por la menor cosecha.
  • Consecuentemente, los mayores costos y los menores precios generaron un Margen Bruto en el trimestre de US$ 5,8 millones, esto es, US$ 21,2 millones menor a lo alcanzado en 1T 2023 cuando, en un contexto de altos precios de mercado, llegó a US$ 27 millones.
  • El EBIT alcanzó US$ 0,7 millones negativo (US$ 2,2 millones positivo en Atlántico y US$ 2,9 millones negativos en Coho), muy por debajo de los US$ 20,9 millones positivos del 1T 2023. Por su parte, el EBITDA alcanzó US$ 4,3 millones en 1T 2024, que se compara con US$ 25,4 millones del 1T 2023.
  • El EBIT/Kg WFE de salmón Atlántico1 fue US$ 0,19 durante el 1T 2024, lo que se compara con US$ 1,75/Kg WFE del 1T 2023, disminución que es resultado de menores precios y mayores costos. En el caso del salmón Coho1, el EBIT/Kg WFE alcanza a US$ 1,02 negativos, inferior a US$ 0,39 positivos del 1T 2023 cuando hubo mayores precios y menores costos de distribución por mayor velocidad de rotación de inventarios.
  • El Resultado Neto del 1T 2024 fue una pérdida de US$ 1,3 millones, en comparación a la ganancia de US$ 7,9 millones del 1T 2023. Hubo un efecto positivo de Fair Value de US$ 3,4 millones en comparación a los US$ 7,5 millones negativos del periodo anterior, lo que se vincula a precios a la baja a fin del 1T 2023, y precios a fin de este 1T 2024. Adicionalmente, la Asociación de Cuentas en Participación (ACP) del negocio de la trucha, dejó una pérdida de US$ 1,7 millones en el trimestre, en comparación con la pérdida de US$ 0,4 millones de 1T 2023.
  • En referencia a la ACP de trucha, se ha logrado un acuerdo de término anticipado, por lo cual, las implicancias financieras finalizarán en el primer semestre de 2025.

1 El cálculo de EBIT/Kg presentado por Salmones Camanchaca como indicador de rentabilidad de las unidades efectivamente vendidas y despachadas a compradores/clientes finales, excluye por lo tanto cualquier provisión hecha sobre los inventarios. Estas provisiones son efectuadas sobre el inventario de producto terminado tanto en Chile como en oficinas internacionales, y están relacionadas a situaciones donde los precios estimados de venta son inferiores al costo de esos productos (Valor Neto de Realización o VNR). La variación de dichos efectos que sí se muestran en el EBITDA y en el EBIT totalizan US$ 2,6 millones positivos en el 1T 2024 para el caso del Coho, y US$ 0,1 millones positivos para el caso del Atlántico.

2

  • El saldo de Caja al 31 de marzo de 2024 fue de US$ 13,6 millones (US$ 11,1 millones a marzo 2023) y la Deuda Financiera Neta alcanzó a US$ 136 millones (US$ 87 millones a marzo 2023). Esta mayor deuda neta se explica por un flujo de caja negativo en el trimestre y mayor biomasa. Así, la razón de Deuda Neta sobre EBITDA de los últimos 12 meses alcanzó 11,05 veces, asociado a la disminución de resultados del periodo.
  • Con las siembras efectuadas y bajo parámetros productivos normales, las cosechas de salmón Atlántico para 2024 se estiman en un rango de 44 a 46 mil TM WFE, mientras las de Coho entre 4 y 5 mil TM WFE.
  • Para los últimos 12 meses al cierre de marzo 2024, se logró una mejora en todos los indicadores biológicos, respecto al cierre de marzo 2022 (centros comparables de las mismas zonas) con una reducción del uso de antibióticos de un 37%, una reducción de uso antiparasitario en 33% y una mejora del factor de conversión biológico de un 5%, el que pasa de 1,14 en 2022 a 1,08 en 2024.

3

Cifras Claves

MUS$

3m 2024

3m 2023

Δ%

Ingresos de actividades ordinarias

117.100

113.794

2,9%

EBITDA* antes de Fair Value

4.280

25.414

(83,2%)

EBIT** antes de Fair Value

(731)

20.901

-

Margen EBIT %

(0,6%)

18,4%

(1.899 Pb)

Ajuste neto valor justo activos biológicos

3.403

(7.456)

-

Ganancia (pérdida) del periodo

(1.250)

7.934

-

Ganancia por acción (US$)

(0,0168)

0,1069

-

Atlántico

Cosechas (TM WFE)

9.911

11.089

(10,6%)

Volumen Ventas (TM WFE)

12.317

11.871

3,8%

Costo de cosecha ex jaula (US$/Kg Pez vivo)

4,91

4,27

15,1%

Costo de cosecha ex jaula (US$/Kg WFE)

5,28

4,59

15,1%

Costo de proceso (US$/Kg WFE)

1,18

1,24

(4,6%)

Precio (US$/Kg WFE)***

6,76

7,80

(13,4%)

EBIT/Kg WFE (US$)***

0,19

1,75

(89,2%)

Inventario WFE

2.981

3.499

(14,8%)

Coho

Cosechas (TM WFE)

1.139

2.491

(54,3%)

Volumen Ventas (TM WFE)

5.793

2.683

115,9%

Costo de cosecha ex jaula (US$/Kg WFE)

3,51

4,28

(18,0%)

Costo de proceso (US$/Kg WFE)

1,26

1,03

22,6%

Precio (US$/Kg WFE)***

4,75

6,55

(27,4%)

EBIT/Kg WFE (US$)***

(1,02)

0,39

-

Inventario WFE

4.329

2.869

50,9%

Deuda Financiera

149.841

98.134

52,7%

Deuda Financiera Neta

136.209

87.061

56,5%

Razón patrimonio

43,8%

52,4%

(855 Pb)

Deuda Financiera Neta / EBITDA LTM

11,05

0,88

1161,1%

  • EBITDA: Margen Bruto antes de Fair Value + Depreciación del Ejercicio - Gastos de administración - Costos de distribución
  • EBIT: Margen Bruto antes de Fair Value - Gastos de administración - Costos de distribución
  • El cálculo de EBIT/Kg y precio por Kg presentado por Salmones Camanchaca como indicador de rentabilidad de las unidades efectivamente vendidas y despachadas a compradores/clientes finales, excluye por lo tanto cualquier provisión hecha sobre los inventarios. Estas provisiones son efectuadas sobre el inventario de producto terminado tanto en Chile como en oficinas internacionales, y están relacionadas a situaciones donde los precios estimados de venta son inferiores al costo de esos productos (Valor Neto de Realización o VNR).

Ingresos (MMUS$)

EBIT (MMUS$)

Cosechas (TM WFE)

Margen EBIT (%)

113,8

117,1

82,1

94,6

63,4

1T 23

2T 23

3T 23

4T 23

1T 24

17,8

17,7

25,0

13,6

20,0

11,1

15,0

6,4

10,0

5,0

0,0

1T 23

2T 23

3T 23

4T 23

1T 24

-5,0

-10,0

20,9

18%

-1%

-2%

-4%

-1%

-0,3

-0,7

-1,9

-4,2

1T 23

2T 23

3T 23

4T 23

1T 24

4

Aspectos Financieros

Resultados del 1er trimestre del 2024

Salmones Camanchaca cosechó 9.911 TM WFE de salmón Atlántico en el 1T 2024, 10,6% inferior a la cosecha del 1T 2023 (11.089 TM WFE), pero el volumen vendido alcanzó 12.317 TM WFE, un 3,8% superior al mismo período de 2023, reduciendo así los inventarios desde 5.464 TM WFE al cierre del 2023 a 2.981 TM WFE. En relación con el Coho, durante el primer trimestre de 2024 las cosechas fueron 1.139 TM WFE, las que se comparan con las 2.491 del 1T 2023, y las ventas fueron 5.793 TM WFE, en comparación con las 2.683 TM WFE del 1T 2023, reduciéndose los inventarios a 4.329 TM WFE desde las 8.947 TM WFE de diciembre 2023. La temporada 2023-2024 de Coho finalizó en enero 2024 con una cosecha total de 10.087 TM WFE.

El precio promedio de venta del salmón Atlántico fue US$ 6,76/Kg WFE, 13% inferior al 1T 2023. Esta baja de precio fue parcialmente compensada con un mayor volumen vendido de Atlántico (+4%), reduciendo los inventarios que había al cierre del 2023. En cuanto al Coho, el precio fue de US$ 4,75/Kg WFE, una disminución de 27% debido a una mayor oferta chilena de la temporada 2023 y a la devaluación de la moneda japonesa que afectó el precio en dólares no solo en ese mercado, sino también en otros, con volúmenes de venta de 5.793 TM WFE, más del doble que el 1T 2023. Lo anterior, generó ingresos totales de US$ 117,1 millones, 3% superiores a los registrados en el 1T 2023. Durante el trimestre, hubo inicialmente alzas en el precio de mercado que hicieron que el retorno de materia prima de Salmones Camanchaca tuviera un rezago por los acuerdos comerciales de productos de valor agregado.

El costo exjaula de pez vivo del salmón Atlántico fue US$ 4,91/Kg en el trimestre, 15% superior a lo registrado en el 1T 2023, presionado por bajos pesos de cosecha (4,4 Kg WFE en 1T 2024 versus 5,0 Kg WFE en 1T 2023) en los 4 centros cosechados por inapetencia de los peces en el verano y por problemas de cáligus y bajas oxígeno en un centro del cual provino el 24% de las cosechas del periodo.

Los costos de proceso (primario y secundario) de salmón Atlántico totalizaron US$ 1,18/Kg WFE, inferiores a los US$ 1,24/Kg WFE de 1T 2023, explicado principalmente por menores maquilas en plantas de terceros y efectos de tipo de cambio .

Durante el trimestre, y al igual que en el trimestre del año anterior, no hubo eventos de mortalidades masivas o extraordinarias.

De esta manera, debido a los altos costos y la caída de los precios, el Margen Bruto registrado fue de US$ 5,8 millones, menor a lo alcanzado en 1T 2023 cuando llegó a US$ 27,0 millones.

Los gastos de administración y venta (GAV) de la Compañía aumentaron 7% en comparación al 1T 2023, alcanzando los US$ 6,6 millones, atribuible a 20% más de costos de almacenar mayor volumen de producto congelado, compensado parcialmente por menores gastos de administración, los que disminuyeron un 8%.

El EBIT antes de Fair Value (FV) del 1T 2024 fue US$ 0,7 millones negativos (US$ 2,2 millones positivo en Atlántico y US$ 2,9 millones negativos en Coho) en comparación con los US$ 20,9 millones positivos del 1T 2023.

El EBIT/Kg WFE de salmón Atlántico fue de US$ 0,19/Kg WFE durante el 1T 2024, lo que se compara con US$ 1,75/Kg WFE del 1T 2023. Por su parte, en salmón Coho, las ventas en este 1T 2023 fueron 5.793 TM WFE (2.683 TM WFE en 1T 2023), con un EBIT/Kg WFE de US$ 1,02 negativos (US$ 0,39 positivos en 1T 2023).

5

El cálculo de EBIT/Kg presentado por Salmones Camanchaca como indicador de rentabilidad de las unidades efectivamente vendidas y despachadas a compradores/clientes finales, excluye provisiones hechas sobre inventarios. Estas provisiones son efectuadas sobre el inventario de producto terminado tanto en Chile como en oficinas internacionales, y están relacionadas a situaciones donde los precios estimados de venta son inferiores al costo de esos productos (Valor Neto de Realización o VNR). La variación de dichos efectos que sí se muestran en el EBITDA y en el EBIT, totalizan US$ 2,6 millones positivos en el 1T 2024 para el caso del Coho, y US$ 0,1 millones positivos para el caso del Atlántico. El total de estas provisiones al 31 de marzo era US$ 3,5 millones para el Coho y US$ 2,8 millones para el Atlántico, las que podrían reducirse con alzas de precios efectivos de venta.

El ajuste neto de Fair Value para el 1T 2024 fue de US$ 3,4 millones positivos, comparado con US$ 7,5 millones negativos del 1T 2023, diferencia favorable de US$ 10,9 millones explicada porque este año hubo una menor reversa respecto a lo ocurrido el año anterior de márgenes positivos estimados en trimestres previos.

Los Gastos Financieros subieron desde US$ 2,3 millones en el 1T 2023 hasta US$ 3,6 millones en el 1T 2024, asociado a la mayor deuda financiera, que alcanzó los US$ 149,8 millones al cierre de marzo 2024 (US$ 98,1 millones en marzo 2023), y por el alza de la tasa base de referencia de los créditos con bancos.

La cuenta de Otras Ganancias/Pérdidas registró US$ 1,7 millones negativos (US$ 0,4 millones negativos en 1T 2023), explicado por el negocio de Trucha (en Cuenta en Participación, o ACP) que generó para la Compañía una pérdida de US$ 1,7 millones en el trimestre (US$ 0,4 millones de pérdida en 1T 2023). Esta actividad fue afectada por mayores costos y menores precios de venta en su principal mercado, Japón, debilitado por la devaluación del yen.

En consecuencia, la Compañía registró en el 1T 2024 una Pérdida después de impuestos de US$ 1,3 millones, frente a la Ganancia de US$ 7,9 millones del 1T 2023.

Flujo de efectivo 1er trimestre 2024

En el 1T 2024 se generó un Flujo de Caja Neto negativo de US$ 10,6 millones comparado con los US$ 9,7 millones negativos del 1T 2023, explicado por:

  • Un Flujo de Caja-Operativo negativo de US$ 6,2 millones, frente a los US$ 4,4 millones negativos en 1T 2023, que se explica por la menor recaudación de ventas a marzo asociado a los menores precios, y por el capital de trabajo necesario para el cultivo de Coho y para llevar a cabo el plan de crecimiento de la Compañía (Atlántico a cosechar en 2025).
  • Un Flujo de Caja-Inversiones que utilizó US$ 3,9 millones en el 1T 2024, comparado con los US$ 5,9 millones utilizados en 1T 2023, orientado a mantención de activos y a la preparación de centros de Atlántico en la XI región dentro del plan de producción de la Compañía.
  • No hubo Flujo de Caja-Financiamiento en el 1T 2024 ni en el 1T 2023.

Al 31 de marzo de 2024, Salmones Camanchaca mantenía un saldo de efectivo o Caja de US$ 13,6 millones, a cuya liquidez se le sumaban líneas de crédito no utilizadas y disponibles a esa fecha por US$ 7,2 millones, esto es, un total aproximado de US$ 21 millones de liquidez disponible, comparado con US$ 69 millones al cierre de marzo 2023.

6

Balance

Activos

Durante el primer trimestre de 2024, los activos totales de la Compañía disminuyeron un 6,5% respecto al cierre 2023, hasta US$ 441 millones.

Hubo una disminución en Activos Corrientes de US$ 30,1 millones principalmente por la reducción de inventarios respecto al cierre de año 2023 de US$ 39,2 millones, con ventas superiores a las cosechas, pero aún no cobradas, por lo que el saldo de caja disminuyó en US$ 10,6 millones y subieron las cuentas por cobrar en US$ 23,9 millones. De este aumento en cuentas por cobrar, US$ 20,3 millones corresponden a saldos de ventas realizadas a través de las oficinas comerciales de la matriz Camanchaca. En el caso de los Activos no Corrientes, no presentan movimientos significativos.

Pasivos y Patrimonio

Los Pasivos Totales de la Compañía disminuyeron un 10,5% equivalente a US$ 29,2 millones, respecto del cierre de 2023, alcanzando US$ 248 millones a marzo 2024. Los Pasivos Corrientes disminuyeron en US$ 28,5 millones, llegando a US$ 111 millones, por el menor saldo de cuentas por pagar a proveedores. Los Pasivos no Corrientes se mantuvieron sin grandes movimientos durante el período.

Consecuentemente, al cierre de 1T 2024 la Deuda Financiera Neta aumentó US$ 13,7 millones, alcanzando un saldo de US$ 136 millones, en comparación a US$ 122 millones a diciembre de 2023, asociado a la menor caja disponible en un trimestre donde no hubo actividades de financiamiento, es decir, no hubo toma ni pagos de créditos.

El Patrimonio de la Compañía disminuyó US$ 1,5 millones a marzo de 2024, hasta alcanzar US$ 193 millones, baja explicada principalmente por los resultados del trimestre. Con ello, la razón de patrimonio sobre total de activos llegó a 43,8%, superior al 41,3% del cierre 2023.

7

Desempeño Operativo

Los resultados de Salmones Camanchaca están principalmente relacionados a tres factores claves:

  1. El precio del salmón Atlántico, sensible a las condiciones de oferta noruega y chilena, y de la demanda en Norteamérica;
  2. Prácticas y desempeño de la engorda en mar, y sus condiciones ambientales-sanitarias,las que afectan la sobrevivencia, los factores de conversión de alimentos, la velocidad de crecimiento, el uso de herramientas farmacéuticas para mejorar la salud y bienestar de los peces, determinando en buena parte los costos de cultivo (exjaula).
  3. El costo de los alimentos, que explican aproximadamente la mitad del costo unitario del pez vivo a cosecha.

I. Precios del Producto

En un contexto de caída en los precios de mercado, el precio promedio del salmón Atlántico vendido por Salmones Camanchaca durante el 1T 2024 fue US$ 6,76 por Kg WFE, menor en US$ 1,05 con relación al precio del 1T 2023. La flexibilidad y agilidad de la empresa para reaccionar a cambios de mercado buscando formatos y destinos para capturar el mejor retorno sobre la materia prima, permite en el largo plazo mantener un precio sobre el mercado y la estrategia de aumentar el valor agregado en los productos de la Compañía, asociando las ventas a acuerdos comerciales de mediano plazo que atenúan la volatilidad. A comienzos de este 1T 2024, sin embargo, se dio un alza brusca en los precios de mercado, lo que hizo que el desempeño del retorno de la materia prima (RMP) de Salmones Camanchaca quedara rezagado respecto de la referencia de mercado (Urner Barry), con una brecha negativa de US$ 0,32/Kg en 1T 2024.

Salmones Camanchaca

Precio salmón Atlántico (US$ / Kg WFE)

9,0

7,81

7,87

7,80

7,83

140

8,0

120

6,88

6,77

6,76

100

7,0

7,42

6,0

6,54

80

60

5,0

40

4,0

20

1T

2T

3T

4T

1T

2T

3T

4T

1T

2022

2023

2024

Retorno Materia Prima (US$ / Kg WFE) Salmones Camanchaca vs Mercado

Urner Barry Enero 2022= Base 100

Salmones Camanchaca

Urner Barry

El cálculo de precio por Kg presentado por Salmones Camanchaca como indicador de rentabilidad de las unidades efectivamente vendidas y despachadas a compradores/clientes finales.

Retorno de Materia corresponde a lo que queda del precio del producto final deducidos sus costos de distribución y de proceso secundario específico. Es una medida de precio antes de escoger el destino final del pez cosechado, y entrega una agregación homogénea de la diversidad de productos.

El índice de RMP de mercado se construye a partir del "Urner Barry", que corresponde al precio spot en Miami, deduciendo de él los mismos costos de proceso y distribución de Salmones Camanchaca, para limpiar diferencias de costos y dejar las diferencias de comercialización aisladas.

8

Volúmenes

Salmón Atlántico

1T 2024

1T 2023

Δ

Δ %

Cosechas

TM WFE

9.911

11.089

(1.178)

(10,6%)

Producción

TM WFE

9.879

11.024

(1.145)

(10,4%)

Ventas

TM WFE

12.317

11.871

446

3,8%

Ventas

MUS$

83.148

92.641

(9.493)

(10,2%)

Precio Promedios de venta

US$/Kg WFE

6,76

7,80

-1,05

(13,4%)

Salmón Coho

1T 2024

1T 2023

Δ

Δ %

Cosechas

TM WFE

1.139

2.491

(1.352)

(54,3%)

Ventas

TM WFE

5.793

2.683

3.110

115,9%

Ventas

MUS$

27.700

17.567

10.133

57,7%

Precio Promedios de venta

US$/Kg WFE

4,75

6,55

-1,80

(27,4%)

Salmones Camanchaca cosechó 9.911 TM WFE de salmón Atlántico en 1T 2024, con un peso medio de cosecha de 4,4 Kg WFE (ciclos abiertos) en comparación con 5,0 Kg WFE en 1T 2023, disminución explicada por inapetencia de los peces durante el verano. Este volumen de cosecha es 10,6% inferior al 1T 2023.

La cosecha de Coho del 1T 2024, por su parte, resultó en 1.139 TM WFE, un 54,3% menor a lo cosechado en 1T 2023 y con un peso medio de 6,2 Kg WFE (4,7 Kg WFE en 1T 2023), por un mejor desempeño del centro cosechado en enero 2024 en comparación con el de enero 2023, concluyendo la temporada 2023-2024 con 10.087 TM WFE, casi el doble de las 5.856 TM WFE de la temporada 2022-2023

En el 1T 2024, las ventas de Atlántico y Coho fueron de 18.110 TM WFE, superior en 24% a las ventas del 1T 2023, generando ingresos de US$ 111 millones (en línea comparado con 1T 2023).

Ingresos

La estrategia comercial de la Compañía es aprovechar su diversificación y capacidades para cubrir todos los posibles mercados de destino, adaptándose a las exigencias y necesidades de éstos, y focalizarse en los mercados y formatos que ofrezcan las mejores opciones para el destino de su materia prima, bajo condiciones de mediano plazo, preservando relaciones estables con clientes en los principales mercados.

9

Ventas por segmento de mercado a marzo 2024

Producto o

Asia

LATAM

EE.UU.

Europa

Eurasia

Japón

México

ex Chile &

Chile

Otros

TOTAL

Especie

ex Japón

Mex.

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

Salmón Atlántico

42.457

6.196

725

3.449

1.857

12.752

11.718

4.104

1.756

85.014

Coho

5.178

1.257

1.967

1.189

10.526

6.345

1.039

293

527

28.321

Otros

0

0

0

0

0

0

0

3.765

0

3.765

TOTAL

47.636

7.453

2.692

4.638

12.383

19.097

12.757

8.161

2.283

117.100

Distribución %

40,7%

6,4%

2,3%

4,0%

10,6%

16,3%

10,9%

7,0%

1,9%

100,0%

Ventas por segmento de mercado a marzo 2023

Producto o

Asia

LATAM ex

EE.UU.

Europa

Eurasia

Japón

México

Chile &

Chile

Otros

TOTAL

Especie

ex Japón

Mex.

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

Salmón Atlántico

36.184

2.066

3.309

7.588

2.280

20.487

15.168

5.560

0

92.641

Coho

7.163

1.777

0

0

0

8.099

0

528

0

17.567

Otros

0

0

0

0

0

0

0

3.586

0

3.586

TOTAL

43.346

3.843

3.309

7.588

2.280

28.586

15.168

9.674

0

113.794

Distribución %

38,1%

3,4%

2,9%

6,7%

2,0%

25,1%

13,3%

8,5%

0,0%

100,0%

La Compañía define sus productos de valor agregado como aquellos que contengan un procesamiento del salmón entero, los cuales representaron un 85% del total de ventas de Atlántico a marzo 2024, fracción superior al 73% de 2023. En Coho, esta cifra pasó de 98% a 74% en 2024, debido a la mayor producción de la última temporada con lo cual las ventas a Japón del formato sin valor agregado aumentaron. El volumen restante está compuesto por ventas de salmón entero eviscerado, destinado principalmente a los mercados de Asia en formatos fresco y congelado.

El principal mercado, el estadounidense, aumentó su participación este año a 40,7% (versus 38,1% en 2023). México disminuyó de 25,1% a 16,3% y Japón aumentó de 2,0% a 10,6%.

El conflicto Ucrania - Rusia ha significado sanciones a Rusia por parte de varios países que le han restringido el comercio y la cadena de pagos. Estas limitaciones, sin embargo, no están afectando el comercio de medicamentos y productos alimenticios, por lo que la Compañía mantiene abierta la posibilidad de vender alimentos a Rusia en la medida que sea conveniente, no involucre contrapartes expresamente sancionadas y cumpla con los acuerdos de deuda bancaria de Salmones Camanchaca y de comercio internacional.

Los otros negocios de la Compañía como servicios de procesamiento a terceros, arriendo de centros de concesiones de cultivo, venta de smolts y venta de subproductos, totalizaron ingresos por US$ 3,8 millones en 1T 2024 similares a los US$ 3,6 millones en 1T 2023.

10

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Salmones Camanchaca SA published this content on 15 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 15 May 2024 23:09:06 UTC.