Scholastic Corporation informó de los resultados consolidados no auditados del primer trimestre finalizado el 31 de agosto de 2016. Los ingresos del primer trimestre fueron de 282,7 millones de dólares, frente a los 191,2 millones de dólares de hace un año, lo que supone un aumento de 91,5 millones de dólares, o del 48%. Las pérdidas operativas de las operaciones continuas fueron de 63,1 millones de dólares, frente a las pérdidas de 79,5 millones de dólares del periodo del año anterior, lo que supone una mejora del 21%. La empresa registró en el primer trimestre una pérdida por acción de las operaciones continuadas de 1,15 dólares, frente a una pérdida por acción de las operaciones continuadas de 1,46 dólares en el periodo del año anterior. El efectivo neto utilizado en actividades operativas fue de 105,5 millones de dólares en el trimestre fiscal actual, en comparación con el efectivo neto utilizado en actividades operativas de 291,7 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2016. La pérdida de las operaciones continuas antes de impuestos sobre la renta fue de 63,4 millones de dólares frente a los 79,6 millones de dólares de hace un año. Las pérdidas de las operaciones continuas fueron de 39,5 millones de dólares, frente a los 48,9 millones de dólares de hace un año. La pérdida neta fue de 39,6 millones de dólares, o 1,15 dólares de pérdida por acción básica y diluida de clase A y común, frente a los 49,4 millones de dólares o 1,48 dólares de pérdida por acción básica y diluida de clase A y común de hace un año. La deuda neta fue de 275,5 millones de dólares, frente a los 244,6 millones de dólares de hace un año. La empresa confirmó sus perspectivas para el año fiscal 2017 de unos ingresos totales de entre 1.700 y 1.800 millones de dólares y un beneficio por acción diluida de las operaciones continuas de entre 1,60 y 1,70 dólares, excluyendo los elementos no recurrentes. Se espera que el flujo de caja libre del ejercicio 2017 se sitúe entre 40 y 50 millones de dólares. Como recordatorio, esto incluye gastos de capital de entre 70 y 80 millones de dólares y gastos de prepublicación y producción de entre 30 y 40 millones de dólares. Como se preveía, el aumento de los gastos de capital está relacionado principalmente con el plan de construcción de la sede central de la empresa, así como con el aumento de los gastos tecnológicos estratégicos como parte de la iniciativa de tres años de la empresa para actualizar sus plataformas de toda la empresa, incluidas las soluciones de gestión de contenidos y de clientes, y la transición de la empresa a una plataforma de comercio electrónico más rentable.