Los anuncios, publicados en los sitios web de los bancos el miércoles, decían que los clientes institucionales y minoristas no podrán utilizar sus cuentas para comprar o vender bitcoins, así como otras monedas virtuales. Si se detectan estas prácticas, las cuentas serán suspendidas o cerradas.

Esto se produce después de que a mediados de abril se cerraran las cuentas bancarias de los dos mayores intercambios de bitcoins de China en algunos bancos nacionales.

Du Jun, cofundador y vicepresidente de una de las principales bolsas de divisas digitales de China, Huobi.com, dijo que la medida suponía un duro golpe para el sector.

"Los intercambios en línea, así como toda la industria, nos enfrentamos a un serio desafío. Sin un flujo de efectivo entrante, es difícil operar un intercambio", dijo a Reuters.

El banco central de China, el Banco Popular de China (PBOC), dijo en un informe la semana pasada que los bitcoins son esencialmente un vehículo para la especulación y son altamente inestables. También advirtió que el comercio de bitcoins en los intercambios online puede ser arriesgado dada la falta de regulación.

A diferencia del dinero convencional, el bitcoin y otras criptomonedas son generadas por ordenadores y no están respaldadas por ningún banco central o gobierno, ni por activos físicos.

En diciembre, el Banco Popular de China prohibió a las instituciones financieras comerciar con bitcoin, afirmando que el gobierno actuaría para prevenir los riesgos de blanqueo de dinero derivados del uso de la moneda digital.