Los principales laboratorios de investigación europeos recibirán 2.500 millones de euros (2.720 millones de dólares) de financiación al amparo de la Ley Europea de Chips para crear una línea piloto que desarrolle y pruebe las futuras generaciones de chips informáticos avanzados, según informó el miércoles el imec de Bélgica.

La Ley de Chips de la Unión Europea, dotada con 43.000 millones de euros, se anunció en 2023 para apoyar la fabricación nacional europea de chips, un contrapeso a los planes de China, EE.UU. y otros gobiernos para apuntalar sus propias industrias tras la escasez durante la pandemia de COVID.

El centro de investigación imec, con sede en Lovaina (Bélgica), albergará la línea piloto de los chips de menos de 2 nanómetros para ayudar a la industria, los académicos y las empresas emergentes europeas a acceder a una tecnología de fabricación de chips que, de otro modo, sería demasiado cara para que cualquiera de ellos la probara o utilizara en el desarrollo.

Los principales fabricantes de chips, como TSMC, Intel y Samsung, están lanzando chips de 2 nanómetros este año y el próximo en plantas comerciales, o fabs, que cuestan hasta 20.000 millones de euros.

La línea europea de I+D está destinada a ayudar a desarrollar futuras generaciones de chips aún más avanzados, y contará con equipos de empresas europeas y mundiales de equipos y materiales.

"La inversión nos permitirá duplicar los volúmenes y la velocidad de aprendizaje, acelerando nuestro ritmo de innovación, fortaleciendo el ecosistema europeo de chips e impulsando el crecimiento económico en Europa", declaró el director general de imec, Luc Van den Hove, en un comunicado.

"La línea piloto NanoIC dará soporte a una diversidad de industrias en Europa, como la automoción, las telecomunicaciones y la sanidad, entre otras".

Varios programas de la UE y el gobierno belga de Flandes aportan 1.400 millones de euros en financiación, y los actores de la industria, entre ellos el fabricante líder de equipos ASML, aportan 1.100 millones de euros, dijo imec.

Otros laboratorios de investigación participantes son CEA-Leti de Francia, Fraunhofer de Alemania, VTT de Finlandia, CSSNT de Rumanía y el Instituto Tyndall de Irlanda.

Las ayudas reales del plan de la UE proceden en su mayor parte de los Estados miembros y han ido a la zaga del dinero recibido en otras regiones, ya que hasta ahora sólo STMicroelectronics ha recibido la aprobación para recibir 2.900 millones de euros en ayudas de Francia para una planta en Crolles.

Intel y TSMC siguen esperando la aprobación de la UE para recibir miles de millones de euros en ayudas estatales alemanas para empezar a construir plantas en Magdeburgo y Dresde este año.

(1 dólar = 0,9206 euros) (Reportaje de Toby Sterling; Edición de Jan Harvey)