TotalEnergies anunció el martes que había iniciado un proceso de fuerza mayor para Arctic LNG 2 debido a las sanciones de EE.UU. contra Moscú, lo que significará que no tendrá que recibir este año los volúmenes de gas natural licuado (GNL) producidos por el proyecto ruso.

En noviembre, Estados Unidos introdujo sanciones contra Arctic LNG 2, un elemento clave de la estrategia rusa en el mercado mundial del GNL, donde pretende aumentar su cuota de mercado del 8% al 20% para 2030.

"Hemos iniciado el proceso de fuerza mayor de acuerdo con los contratos en vigor, y cumpliremos con los regímenes de sanciones aplicables de acuerdo con nuestros principios de actuación", declaró TotalEnergies en un comunicado a la prensa.

"En consecuencia, no está prevista ninguna extracción de GNL de Arctic LNG 2 por parte de TotalEnergies en 2024", añadió el grupo francés.

TotalEnergies, que posee una participación directa del 10% en Arctic LNG 2, había anunciado en 2022 su decisión de dejar de registrar las reservas probadas del proyecto, así como una provisión de 4.000 millones de dólares vinculada al mismo, debido a las incertidumbres provocadas por las sanciones europeas contra Moscú relacionadas con la guerra de Ucrania.

El diario Kommersant había informado a finales de diciembre de que el grupo francés y los demás accionistas extranjeros de Arctic LNG 2 -las grandes petroleras estatales chinas CNOOC Ltd y China National Petroleum Corp (CNPC), así como un consorcio formado por las japonesas Mitsui and Co y JOGMEC- habían declarado fuerza mayor.

El proyecto está controlado por Novatek, el mayor productor ruso de GNL, que posee una participación del 60%.

Según dos fuentes del sector entrevistadas por Reuters, está previsto que Arctic LNG 2 cargue su primer buque cisterna de GNL con destino a Asia a finales de enero, pero se espera que los volúmenes sean bajos debido a las sanciones.

(Reportaje de Benjamin Mallet; edición de Nicolas Delame)