Variscan Mines Limited ha informado de los resultados positivos de los ensayos del programa de perforación diamantina superficial y subterránea y de muestreo de canales en la licencia de exploración de Buenahora, situada en Cantabria, al norte de España. También se presentan detalles de la mineralización visual de zinc procedente de la perforación diamantina de superficie que se está llevando a cabo en la mina San José. El registro de testigos sugiere intervalos superiores a 20 m de mineralización continua de zinc intersectada y parece ser una continuación del mismo sistema mineral Se esperan resultados de ensayos de forma inminente Avanza el trabajo de revisión y modelización de la base de datos en San José.

1Además de las observaciones señaladas anteriormente y los detalles proporcionados en el anuncio y de acuerdo con la orientación del Instituto Australiano de Geocientíficos "AIG", Variscan desea advertir que, a pesar de su familiaridad con la mineralización en San José, las estimaciones visuales de la mineralización nunca deben considerarse un sustituto o proxy de los análisis de laboratorio cuando las concentraciones de metal o los grados son el factor de principal interés económico. Las estimaciones visuales tampoco proporcionan potencialmente información sobre impurezas potenciales o propiedades físicas deletéreas relevantes para las valoraciones de algunas materias primas minerales. Las perforaciones diamantinas superficiales y subterráneas se centraron en la zona comprendida entre las minas históricas (artesanales) Pepita y Jufresno, y se complementaron con muestreos de canales verticales en varios niveles de la mina Pepita.

En conjunto, la perforación diamantina de superficie comprendió 17 barrenos (con un total de 1556,50 m) junto con la perforación subterránea con corona, que comprendió 8 barrenos (con un total de 115,25 m) en la mina Pepita y 3 barrenos (con un total de 31,60 m) en la mina Jufresno. Se recogieron un total de 19 muestras de canales verticales en 14 ubicaciones que abarcaban los 5 niveles de la histórica mina Pepita con el fin de cubrir la mayor parte de la huella de la mina. Confirmación de que las minas históricas Pepita y Jufresno y sus proximidades albergan mineralización de alta ley, dominante en zinc, con una extensión vertical que alcanza los 20 m.

El estilo de la mineralización en las minas históricas de Buenahora varía de estratiforme a relleno de espacio abierto, alojado en brechas y tipo veta, y es espacialmente menos regular que el de la mina San José, lo que hace más compleja la selección de los objetivos de perforación en superficie. Seis de los sondeos de superficie probaron cinco anomalías IP distintas, que se producen en las proximidades de las minas históricas. Aunque se intersectó mineralización de zinc en la mayoría de los sondeos, en general fue modesta.

La relativa escasez de galena asociada y de sulfuros de hierro hace que los yacimientos en los que predomina el zinc sean poco cargables. Debido a esto, el seguimiento de la perforación debe basarse más en interpretaciones estructurales centradas en las estructuras alimentadoras y en la litología y estratigrafía favorables como vectores hacia el mineral. La licencia de exploración de Buenahora sigue siendo prospectiva, como demuestran los resultados de perforación comunicados, aunque más compleja.

El desarrollo más significativo de la campaña de perforación en superficie ha procedido de 3 sondeos (con un total de 322,12 m) que se extienden aproximadamente 1.200 m al noreste a lo largo del rumbo de los rebajes de la mina San José. El registro inicial de testigos indica que 2 sondeos diamantinos han intersectado más de 20 m de mineralización continua de zinc que parece ser una continuación del mismo sistema mineral. Los resultados de los ensayos están pendientes y se darán a conocer en breve.

A pesar de la considerable experiencia de Variscan en la zona y con el aspecto de la mineralización, las observaciones señaladas anteriormente y de acuerdo con las orientaciones del Instituto Australiano de Geocientíficos "AIG", Variscan desea advertir que, las estimaciones visuales de la mineralización no deben, en ningún caso, considerarse un sustituto o proxy de los análisis de laboratorio cuando las concentraciones de metal o los grados sean el factor de principal interés económico. Las estimaciones visuales tampoco proporcionan potencialmente ninguna información relativa a impurezas potenciales o propiedades físicas deletéreas relevantes para las valoraciones de algunas materias primas minerales. El objetivo inmediato de Variscan para el primer semestre del año natural 2023 es: La publicación de los resultados de los ensayos de las perforaciones superficiales adyacentes a la mina San José La obtención de las autorizaciones para realizar más perforaciones superficiales en la mina San José y sus alrededores para comprobar los objetivos prometedores de las perforaciones superficiales Fase 3 de perforaciones subterráneas de relleno y definición de recursos en la mina San José La finalización del modelo de alambre 3D integral en curso de todas las perforaciones históricas y actuales en la mina San José y sus alrededores, que comprende c. 900 perforaciones Publicación de una estimación centrada de recursos minerales conforme al JORC para la mina San José Presentación de un estudio conceptual de reinicio de la mina San José En apoyo de las actividades anteriores, la entrega de iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza ("ESG") asociadas.