14 sep (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 abría el jueves con sesgo bajista, pendiente de que el BCE tome una decisión sobre los tipos de interés, en un difícil contexto de economía vacilante e inflación persistente.

El crecimiento del crédito en la eurozona es lento y los índices PMI muestran que la desaceleración de la actividad empresarial es mucho mayor de lo que se había previsto.

Tras una información de Reuters que adelantaba un incremento de las previsiones del BCE para la inflación, los mercados han elevado considerablemente las posibilidades de una subida de los tipos de interés, situándolas ahora entre un 60 y un 70%.[0#ECBWATCH]

"Este incremento de probabilidades está en línea con nuestra idea de que el BCE seguirá priorizando el control de la inflación sobre la desaceleración del crecimiento", decía Renta 4 en su nota diaria de análisis.

"Toda la atención de hoy estará en el mensaje de Lagarde. Si finalmente hay subida (escenario más probable), atención a si el BCE apunta a techo o por el contrario deja la puerta abierta a incrementos adicionales. Si hay pausa, consideramos que dejará la puerta abierta a nuevas subidas, especialmente teniendo en cuenta que su actualización de perspectivas de inflación podría suponer una revisión al alza del IPC 2024 por encima del 3% (vs 3% previsto en junio) y reiteración de que no esperan volver al objetivo del 2% hasta 2025, aún a pesar de la previsible revisión a la baja del crecimiento esperado", añadía.

En cuanto a datos macroeconómicos, este jueves se espera también el dato de desempleo semanal y las ventas minoristas en Estados Unidos, un día después de que un informe mostrara que los precios estadounidenses al consumidor se anotaron su mayor alza en más de un año, tras un repunte del coste de la gasolina, pero con una subida moderada de la inflación subyacente.

En este contexto, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 7,40 puntos, un 0,08%, hasta 9.416,70 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,05%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,45%, BBVA retrocedía un 0,48%, Caixabank cedía un 0,20%, Sabadell caía un 0,57%, Bankinter se dejaba un 0,41% y Unicaja Banco perdía un 0,69%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 1,14%, Inditex avanzaba un 1,49%, Iberdrola se revalorizaba un 0,14%, Cellnex caía un 0,08% y la petrolera Repsol subía un 0,23%.

Fuera del Ibex-35, Applus subía un 4,7% después de que los fondos I Squared y TDR presentaran una contraoferta por la compañía.

(Información de Flora Gómez; editado por Tomás Cobos)