15 dic (Reuters) - El Ibex-35 abrió el viernes con leve sesgo bajista, mientras el mercado asimilaba las reuniones de bancos centrales de estos últimos días, que han mostrado una clara desalineación entre los dirigentes monetarios de Estados Unidos y la eurozona.

Mientras la Reserva Federal (Fed) abrió el miércoles el camino a las rebajas de tipos de interés en 2024, desatando una euforia contenida en la renta variable, el jueves el Banco Central Europeo (BCE) se aferró a su discurso de línea dura al rechazar las especulaciones de que aflojará las duras condiciones actuales de financiación.

Con todo, algunos observadores consideran que la intención del BCE sería mantener un sesgo agresivo en sus mensajes para evitar que un abaratamiento prematuro de los tipos de interés en el mercado que desbarate la lucha contra la inflación.

"Nuestra opinión sigue siendo que el banco central tendrá que empezar a relajar su política monetaria en abril, con un recorte de 25 puntos básicos en cada una de las siguientes reuniones del próximo año, lo que se traduciría en 150 puntos básicos de recortes el año que viene", dijo María Marcos, analista de Mercado FX de Monex Europe.

Según Marcos, la decisión del jueves sería "diplomática, (...) al reconocer paralelamente el enfriamiento de la economía, al revisar también a la baja las previsiones del crecimiento hasta el 0,6% en 2023 y hasta el 0,8% en 2024 y con ello, los llamamientos de algunos miembros más laxos de empezar a considerar recortes de tipos".

En cualquier caso, tras el atracón de bancos centrales de esta semana, la atención volverá a los datos macroeconómicos, con la publicación de los sondeos empresariales PMI este viernes.

"En términos generales, esperamos que en la eurozona se mantengan en zona de contracción, especialmente en el sector manufacturero y con el lastre de Alemania, mientras que en Estados Unidos se mostrarían algo más sólidos, en torno a 50 (nivel que separa expansión de contracción)", dijo la casa de valores Renta 4.

Estos analistas señalan que también habrá interés durante la jornada en la producción industrial de Estados Unidos y la encuesta manufacturera de Nueva York.

Tras los vaivenes en las expectativas sobre el rumbo del coste de la deuda, el selectivo bursátil español Ibex-35 acumula en la semana una caída del 0,55%, rompiendo una racha de seis semanas en positivo.

En términos intradía, a las 0813 GMT del viernes registraba una caída de 3,50 puntos, un 0,03%, hasta 10.168,00 puntos, tras subir en la víspera un 0,75% aprovechando el giro de la Fed.

Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,16%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,10%, BBVA retrocedía un 0,02%, Caixabank cedía un 0,53%, Bankinter se dejaba un 0,47% y Unicaja Banco subía un 0,22%.

Destacaba la caída de Sabadell, que caía un 1,30% tras recibir un recorte en la recomendación de Barclays.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,11%, Inditex avanzaba un 0,21%, Iberdrola se dejaba un 0,51%, Cellnex caía un 0,50% y la petrolera Repsol subía un 1,04%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)