El dólar cayó el lunes a mínimos de más de dos meses, prolongando la tendencia bajista de la semana pasada, mientras los operadores se reafirmaban en su creencia de que los tipos estadounidenses han tocado techo y centraban su atención en cuándo podría empezar a recortarlos la Reserva Federal.

El índice del dólar tocó un mínimo de 103,46 en el comercio europeo, su nivel más débil desde el 1 de septiembre, ampliando un descenso de casi el 2% desde la semana pasada, la caída semanal más pronunciada desde julio.

Frente a la debilidad del billete verde, el euro alcanzó su nivel más alto desde agosto, en 1,0937 dólares, mientras que el yen se fortaleció hasta un máximo de 6 semanas y media, en 148,1 por dólar.

Los mercados han descartado el riesgo de nuevas subidas de tipos por parte de la Reserva Federal tras una serie de indicadores económicos estadounidenses más débiles de lo esperado la semana pasada, en particular tras una lectura de la inflación que se situó por debajo de las estimaciones.

La atención se centra ahora en lo pronto que podrían llegar los primeros recortes de tipos, con los futuros valorando en casi un 30% la posibilidad de que la Fed comience a bajar los tipos ya en marzo, según la herramienta FedWatch de la CME.

"La debilidad del dólar tiene que ver con los movimientos en los mercados de tipos, especialmente tras la reunión de la Fed de noviembre y el IPC de la semana pasada", dijo Dane Cekov, estratega senior de divisas de Nordea, aunque añadió que podría haber debilidad en el dólar a muy corto plazo.

"Desde una perspectiva técnica, el dólar parece ahora sobrevendido frente al euro. Normalmente se verá algún tipo de consolidación".

Las actas de la última reunión de la Fed, que se publican el martes de esta semana, podrían ofrecer algo de color sobre el pensamiento de los responsables políticos, que mantuvieron los tipos estables por segunda vez este mes.

La libra esterlina apenas varió a 1,2467 dólares, tras haber coqueteado antes con un máximo de casi dos meses.

El euro compró por última vez 1,0926 dólares antes de las lecturas flash de los PMI en la zona euro que se publicarán esta semana y después de que Moody's elevara inesperadamente la perspectiva de la calificación soberana de Italia "Baa3" a estable desde negativa y mejorara la calificación de Portugal en dos escalones hasta "A3".

Cekov, de Nordea, afirmó que los movimientos de Moody's deberían ser positivos para la zona euro, ya que deberían traducirse en una menor prima de riesgo para la deuda italiana y portuguesa.

"En ese sentido, elimina parte del riesgo a la baja para el euro. Esa es mi primera impresión", dijo Cekov.

El yen japonés se mantuvo en el lado fuerte de los 150 por dólar y subió por última vez alrededor de un 0,8%, a 148,42.

En el resto de Asia, el yuan saltó a máximos de más de tres meses frente al dólar tanto en el mercado interior como en el exterior, ya que el banco central orientó la unidad al alza y los exportadores se apresuraron a convertir sus ingresos en dólares a la moneda local.

Tanto el yuan onshore como el yuan offshore subieron a 7,1633 por dólar, su nivel más alto desde el 4 de agosto.

El dólar australiano subió un 0,5% a 0,6547 dólares, tras haber alcanzado un máximo de tres meses de 0,6563 dólares a principios de la sesión, mientras que el kiwi ganó un 0,5% a 0,6022 dólares.

China mantuvo el lunes sin cambios sus tipos de interés de referencia para los préstamos en una fijación mensual, igualando las expectativas, ya que un yuan más débil siguió limitando una mayor relajación monetaria y los responsables políticos esperaron a ver los efectos de los estímulos anteriores sobre la demanda de crédito.

El yuan, que ha caído casi un 4% frente al dólar este año en el mercado terrestre, sigue presionado por una recuperación económica vacilante en China y porque el sentimiento de los inversores sigue siendo frágil.

"Creo que el tema de una suave recuperación económica china persistirá durante un tiempo", dijo Carol Kong, estratega de divisas del Commonwealth Bank of Australia.

"Hasta que no tengamos una recuperación más significativa de la economía china, creo que eso será un viento en contra para el (yuan), el australiano y el kiwi a corto plazo".