Un vistazo a la jornada en los mercados asiáticos de la mano de Jamie McGeever.

Las bolsas asiáticas podrían estar preparadas para terminar una semana volátil y dramática con una nota fuerte el viernes, especialmente las tecnológicas, impulsadas por el mejor día en tres semanas del Nasdaq el jueves y la esperanza de que los legisladores estadounidenses estén cerca de llegar a un acuerdo sobre el techo de deuda.

Entre los datos regionales del viernes destacan las últimas instantáneas de la inflación de los precios al consumo en Tokio, las ventas minoristas en Australia, la inflación del IPC en Malasia y la producción manufacturera en Singapur.

Las divisas locales, en conjunto, se encuentran bajo presión frente a un dólar desbocado, que el jueves alcanzó máximos de dos meses sobre la base de un índice, a medida que las expectativas de tipos de la Fed y los rendimientos de los bonos estadounidenses se disparaban.

El dólar superó los 140,00 yenes por primera vez en seis meses y podría ampliar esas ganancias el viernes si las cifras de inflación de Tokio para abril se sitúan en el lado débil, lo que llevaría al Banco de Japón a replantearse su política ultralaxa.

Se espera que la inflación anual del IPC subyacente en la capital japonesa se reduzca al 3,3% en abril, una señal positiva para el Banco de Japón de que la inflación quizás haya tocado techo. Sin embargo, los responsables políticos no se dormirán en los laureles: el IPC subyacente de Tokio cayó al 3,20% en marzo desde el 4,0% de enero, para volver a subir en abril.

Sin embargo, el dólar se encuentra en terreno sólido, apoyado por el aumento del tipo terminal implícito de la Fed hasta un máximo posterior al shock bancario por encima del 5,30%. Además, los recortes de tipos previstos desde hace tiempo para la segunda mitad del año también se están reduciendo, hasta 35 puntos básicos, frente a los cerca de 100 puntos básicos de principios de mes.

El fortalecimiento del dólar, el aumento de los tipos implícitos de la Fed y la subida de los rendimientos de los bonos estadounidenses suelen frenar el apetito por el riesgo, pero el impulso de los valores tecnológicos, y en particular la euforia en torno a la inteligencia artificial, es algo digno de contemplar.

Unas previsiones desorbitadas de Nvidia Corp hicieron que las acciones del fabricante de chips estadounidense se dispararan un 25% hasta alcanzar un máximo histórico el jueves, impulsaron un repunte de las empresas relacionadas con la IA y elevaron el Nasdaq un 1,7%.

Un índice de valores megatecnológicos "FANG" cotizados en Estados Unidos ha subido un asombroso 55% este año; quizá parte de ese optimismo se traslade a los mercados asiáticos y rompa las rachas de pérdidas de tres días del índice MSCI Asia ex-Japan y del índice tecnológico Hang Seng.

Aunque todavía no hay un acuerdo oficial en Washington sobre el techo de la deuda, los inversores están actuando como si pronto lo hubiera - demócratas y republicanos están a sólo 70.000 millones de dólares de distancia sobre los recortes de gastos discrecionales que, una vez acordados, deberían sellar el acuerdo.

Es una cantidad relativamente pequeña, y menos mal dado que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, insiste en que el gobierno se quedará sin efectivo el próximo jueves. Las cifras del jueves mostraron que el saldo de caja del Tesoro se ha reducido a sólo 49.470 millones de dólares.

En cuanto a los datos asiáticos, se espera que la inflación de Malasia se suavice hasta el 3,3% en abril desde el 3,4%, lo que supondría la más baja en casi un año y se situaría aún más por debajo del máximo del ciclo del 4,7% del pasado agosto.

Por su parte, la producción manufacturera de Singapur en abril se prevé que caiga un 0,7% desde marzo y un 4,4% desde abril del año pasado. Sin embargo, el amplio abanico de previsiones de los economistas sugiere que los mercados no deberían sorprenderse si las cifras se alejan del consenso.

He aquí tres acontecimientos clave que podrían proporcionar más dirección a los mercados el viernes:

- Inflación IPC de Tokio (abril)

- Inflación del IPC de Malasia (abril)

- Ventas al por menor en Australia (abril)