Brasil se convertirá en el mayor exportador mundial de algodón en 2023/24, desbancando a Estados Unidos del primer puesto que ha ocupado durante décadas, tras un aumento de más del 80% en los envíos de esta temporada, según la asociación local de exportadores Anea.

A falta de un mes para el final del ciclo 2023/24, la posición del país sudamericano como primer exportador mundial es un hecho, según la agrupación, impulsada por una producción récord, una fuerte demanda de los países asiáticos y una caída de la producción estadounidense debida a la climatología adversa.

"Ocurrió un poco antes de lo que imaginábamos", dijo a Reuters el responsable de Anea, Miguel Faus. "La razón principal es que hubo un fracaso en la cosecha estadounidense, mientras que la producción brasileña aumentó".

Faus dijo que las exportaciones brasileñas podrían aumentar aún más la próxima temporada, cuando los agricultores comiencen a recoger una cosecha que se espera alcance un nuevo récord, y de nuevo en 2025/26.

"Creo que a medio plazo Brasil se consolidará en esta posición de liderazgo", afirmó.

Citó los datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), que este mes aumentó su previsión para las exportaciones de algodón de Brasil este año en 300.000 balas hasta los 12,4 millones de balas, mientras que redujo la previsión de EE.UU. en 500.000 balas hasta los 11,8 millones.

Según un informe del USDA visto por Reuters, Estados Unidos había liderado las exportaciones mundiales de algodón desde principios de los años noventa.

Brasil ya superó a EE.UU. en términos de producción en 2023/24, ocupando el tercer puesto mundial por detrás de China e India, posiciones que se espera que se mantengan en 2024/25.

En términos más generales, Brasil ha aumentado sus exportaciones de materias primas, entre ellas las de maíz y café.

Ha sido durante mucho tiempo el mayor productor y exportador de café del mundo y Faus dijo que seguiría teniendo más influencia en ese mercado que en el del algodón.

"En el caso del algodón, las fuerzas están más equilibradas... Pero, por supuesto, si la producción de Brasil sube o baja, el mercado prestará atención", dijo.

China, Vietnam, Bangladesh, Turquía y Pakistán son algunos de los mayores compradores de algodón brasileño. (Reportaje de Roberto Samora; edición de Barbara Lewis)