Un grupo de empresas que pretende ampliar el transporte urbano en Brasil ha duplicado su objetivo de vehiculos electricos hasta los 20.000 tras obtener mejores resultados de los esperados desde su lanzamiento en 2022, segun informo el miercoles el lider de la iniciativa, la aplicacion de transporte movil 99.

La alianza, que incluye empresas como Raizen , la compania de alquiler de coches Movida y el fabricante de automoviles chino BYD, habia planeado alcanzar los 10.000 coches electricos conectados a la app de 99 para finales de 2025. Pero, a la vista de las cifras obtenidas hasta ahora, el grupo ha duplicado ese objetivo.

"El objetivo era de 3.500 este ano y ahora estamos en 4.100. Lo hemos revisado a 8.000 este ano y a 20.000 el proximo", declaro a Reuters Thiago Hipolito, director senior de innovacion de 99.

99, el mayor rival de Uber en Brasil y controlado por la china DiDi, no revelo la inversion realizada en la alianza, pero Hipolito dijo que en los ultimos dos anos, el grupo de empresas habia inyectado 245 millones de reales (47,34 millones de dolares) en la iniciativa.

El aumento del objetivo se produce poco despues de que Brasil superara a Belgica como el mayor mercado de exportacion de vehiculos chinos de nueva energia. En abril, las exportaciones chinas de coches electricos e hibridos enchufables a Brasil se multiplicaron por 13 en terminos interanuales hasta alcanzar los 40.163 vehiculos.

Este auge de los vehiculos electricos chinos en el mercado brasileno llevo al gobierno a anunciar un aumento gradual de los impuestos a la importacion de VE el pasado mes de enero. A mediados de 2026, el impuesto alcanzara el 35%, pero esto no sera un problema para la alianza, dijo Hipolito.

"Para sortear el impuesto de importacion, vamos a tener una fabrica local", dijo el ejecutivo, refiriendose a los centros de produccion de BYD en el estado de Bahia y de GWM en Sao Paulo.

"Pensabamos que el impuesto podria ser un problema, pero con la evolucion de las estrategias y de la tecnologia, no lo sera", dijo Hipolito, refiriendose a la caida de los precios de los vehiculos desde 2022 y a la mayor disponibilidad de modelos en el pais.

(1$ = 5,1750 reales) (Reportaje de Alberto Alerigi Jr.; Redaccion de Peter Frontini; Edicion de Bernadette Baum)