LISBOA, 3 ene (Reuters) -La comunidad internacional debe imponer una solución al conflicto entre Israel y Hamás, en un momento en que las partes enfrentadas son incapaces de llegar a un acuerdo, dijo el miércoles el responsable de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.

"Creo que hemos aprendido en estos 30 años que la solución tiene que ser impuesta desde fuera porque las dos partes nunca serán capaces de llegar a un acuerdo", dijo en un acto en Lisboa, advirtiendo también que "si esta tragedia no termina pronto, todo Oriente Medio podría acabar en llamas".

La guerra se extendió al Líbano el martes con la muerte en Beirut del líder adjunto de Hamás, Saleh al-Arouri, en un ataque con dron. Israel no ha confirmado ni desmentido que haya matado a al-Arouri.

El asesinato fue una señal más de que la guerra de casi tres meses entre Israel y Hamás se está extendiendo por toda la región, desde la Cisjordania ocupada, a las fuerzas de Hezbolá en la frontera entre Líbano e Israel e incluso a las rutas marítimas del mar Rojo.

"Lo ocurrido ayer con la muerte de uno de los líderes de Hamás es un factor más que podría empujar el conflicto a una escalada", dijo Borrell, que tiene previsto visitar Oriente Medio, incluido Líbano, para "explorar vías de salida" al conflicto.

Borrell también dijo que presentaría a los Estados miembros de la UE una propuesta para crear una misión que contribuya a la seguridad en el Mar Rojo. El proyecto, que se dará a conocer el jueves, requerirá la unanimidad de los Estados miembros para salir adelante, señaló.

Los militantes hutíes de Yemen llevan desde octubre atacando buques comerciales en el mar Rojo que, según ellos, tienen vínculos israelíes o navegan hacia Israel. Afirman que actúan en solidaridad con los palestinos agredidos por las fuerzas israelíes en Gaza.

España se opone a utilizar la fuerza naval antipiratería de la UE frente al Cuerno de África, en el océano Índico, para proteger a los buques mercantes, pero está dispuesta a estudiar una misión diferente para hacer frente a la piratería.

(Reporte de Catarina Demony; escrito por Andrei Khalip; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Javier López de Lérida)