Francia ofreció su apoyo a Israel tras un mortífero ataque perpetrado el 7 de octubre por los islamistas de Hamás, pero los bombardeos de represalia israelíes han suscitado inquietud al dispararse el número de víctimas civiles. Miles de personas han muerto, han resultado heridas y han sido desplazadas en Gaza.

"No es un secreto para nadie que el acceso es difícil hoy en Gaza para las necesidades básicas, medicinas, agua, etc... Así que el objetivo es realmente trabajar con todos los participantes y también con Israel... para permitir un mejor acceso", declaró a la prensa un funcionario de la presidencia francesa antes de la conferencia.

El primer ministro de la Autoridad Palestina estará presente, pero Israel no ha sido invitado. Funcionarios franceses dijeron que se mantenía informado a Israel de los acontecimientos.

La conferencia reúne a las partes interesadas de la región, como Egipto, Jordania y los países árabes del Golfo, así como a las potencias occidentales y a los miembros del G20, a excepción de Rusia. También está previsto que asistan instituciones internacionales y organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en Gaza, como Médicos Sin Fronteras.

Sin embargo, asistirán pocos jefes de Estado, de gobierno o ministros de Asuntos Exteriores, y las ONG han criticado que no se ejerza más presión en la conferencia para lograr un alto el fuego.

"Será un ejercicio de repetición de las posiciones nacionales, diciendo lo que cada estado ha dado y dará, que hay que proteger a los civiles y atenerse al derecho internacional humanitario", afirmó un diplomático europeo.

Los funcionarios franceses esperan que siente las bases para una rápida respuesta internacional cuando se produzca una pausa real en los combates.

Se realizarán algunos esfuerzos para movilizar recursos financieros con varios sectores identificados para recibir ayuda de emergencia basándose en las evaluaciones de la ONU de los 1.100 millones de dólares de necesidades inmediatas y en la apertura de pasos estrictamente humanitarios hacia Gaza.

Está previsto que Francia anuncie un aumento de sus compromisos.

Se debatirá el restablecimiento del suministro de agua, combustible y electricidad, al tiempo que se garantizarán procesos de rendición de cuentas para asegurar que la ayuda no se desvía a Hamás.

Se debatirá la creación de un corredor marítimo para utilizar las vías marítimas para enviar ayuda humanitaria a Gaza y ver cómo se podrían utilizar los barcos para ayudar a evacuar a los heridos.

Las conversaciones también evaluarán la posibilidad de establecer hospitales de campaña, aunque los diplomáticos han dicho que Egipto es reacio a albergar una multitud de hospitales en su territorio, mientras que establecerlos en Gaza parece difícil sin una pausa humanitaria o un alto el fuego.

Sin la aceptación de una pausa por parte de Israel o Hamás hay pocas perspectivas de que las cosas avancen rápidamente.

"Esperamos que en la conferencia sobre cuestiones humanitarias en Gaza se plantee sin duda la cuestión de los 241 rehenes israelíes que se encuentran en Gaza, incluidos bebés, niños, mujeres y ancianos", declaró a Reuters un funcionario israelí.

"Se trata de una cuestión humanitaria de primer orden y la comunidad internacional tiene que debatir este tema como parte de una discusión humanitaria sobre Gaza".

El funcionario de la presidencia francesa dijo que el tema estaría sobre la mesa.