El precio que las empresas japonesas se cobran entre sí por los servicios con elevados costes laborales aumentó un 2,8% en abril respecto al año anterior, el incremento más rápido en casi cuatro años, según mostraron el martes los datos del banco central.

Los datos ponen de relieve cómo las perspectivas de subidas salariales constantes están impulsando a más empresas a cobrar más por sus servicios, una tendencia que el Banco de Japón (BOJ) considera un requisito previo para elevar los tipos de interés desde los actuales niveles cercanos a cero.

El índice, que mide los precios entre empresas de servicios con una elevada relación coste-empleo, alcanzó 106,4 en abril, el nivel más alto desde que se dispone de datos comparables en 1985.

El ritmo de aumento interanual, del 2,8%, fue el más rápido desde agosto de 2020.

El BOJ creó el índice, así como otro índice que mide los precios de los servicios para las industrias con una baja proporción de coste laboral, como parte de una revisión del año base para el índice de precios al productor de servicios que entra en vigor a partir de los datos de mayo.

El precio de los servicios en los que los honorarios de la mano de obra constituyen un componente elevado del coste total, como el desarrollo de software, tiene una correlación más fuerte con los salarios que el de los servicios de bajo coste laboral, que se ven más influidos por los precios mundiales de las materias primas, según el banco central.

"El precio de los servicios con un alto coeficiente de coste laboral, por término medio, ha acelerado su ritmo de aumento en los últimos años, para una gama más amplia de servicios", señaló el BOJ en un documento de investigación en el que analizaba las tendencias de los precios de los servicios publicado el martes.

Los precios de los servicios son clave para saber cuándo podría el BOJ volver a subir los tipos de interés. El gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, ha dicho que el banco central analizará si los salarios aumentarán de forma sostenible, y producirá que las empresas trasladen los mayores costes a los precios de los servicios, a la hora de decidir cuándo subir los tipos de interés. (Reportaje de Leika Kihara; Edición de Kim Coghill)