Por Michael S. Derby

(Reuters) - Los niveles totales de deuda de los hogares estadounidenses aumentaron en el primer trimestre, mientras los ya estresados prestatarios de tarjetas de crédito se enfrentaban a retos cada vez mayores, según un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicado el martes.

El reporte, que forma parte de su encuesta sobre la deuda de los hogares y las condiciones crediticias, mostró que los niveles generales de deuda aumentaron en 184.000 millones de dólares, o un 1,1%, en el primer trimestre, a 17,69 billones de dólares.

Los niveles generales de endeudamiento están 3,5 billones de dólares por encima de donde estaban a finales de 2019, antes del inicio de la pandemia de coronavirus, según el informe.

Los balances hipotecarios aumentaron en 190.000 millones de dólares, a 12,44 billones, mientras que los niveles de préstamos para automóviles aumentaron y los saldos totales de préstamos de tarjetas de crédito cayeron en 14.000 millones de dólares al final del trimestre, a 1,12 billones.

El informe señala que los saldos de las tarjetas de crédito durante el trimestre se situaron, no obstante, un 13,1% por encima del nivel de hace un año.

El informe también reveló que cada vez hay más prestatarios en apuros. Las tasas globales de morosidad alcanzaron el 3,2% durante el primer trimestre, frente al 3,1% de los tres últimos meses del año pasado.

A pesar del aumento en el trimestre actual, el informe señala que las tasas de morosidad globales están por debajo del 4,7% observado a finales de 2019, antes de que se produjera la pandemia del coronavirus.

Incluso con la relativa calma en las tasas generales de morosidad, el informe observó que algunos consumidores se estaban resintiendo.

Las transiciones en los niveles de morosidad aumentaron en el primer trimestre para todos los tipos de préstamos, con un 8,9% de las cuentas de tarjetas de crédito y un 7,9% de las cuentas de préstamos para automóviles pasando a una situación problemática.

Las tasas de morosidad temprana de las cuentas hipotecarias se mantuvieron "bajas" en comparación con los niveles históricos, según el informe.

"Un número cada vez mayor de prestatarios no pagó sus tarjetas de crédito, lo que revela un empeoramiento de las dificultades financieras de algunos hogares", dijo Joelle Scally, directora económica regional de la División de Investigación de Hogares y Políticas Públicas de la Reserva Federal de Nueva York.

El banco también señaló en un blog que acompañaba al informe que algunas de las tensiones más agudas a las que se enfrentaban los prestatarios de tarjetas de crédito se daban entre quienes habían explotado al máximo su capacidad total de endeudamiento.

"La proporción de prestatarios que han llegado al máximo de su capacidad de endeudamiento ha ido aumentando desde los mínimos pandémicos y se está acercando a los niveles prepandémicos", escribieron los economistas del banco.

Los datos de la Fed de Nueva York sobre crédito y endeudamiento llegan en un panorama en el que los costos de los préstamos han aumentado notablemente como consecuencia de las agresivas subidas de tasas de la Fed, cuyo objetivo ha sido reducir los altos niveles de inflación.

Aunque la Reserva Federal no ha subido sus tasas de interés desde el pasado mes de julio, ha mantenido su rango de tipos a un día entre el 5,25% y el 5,5%. Una inflación superior a la prevista a principios de año ha puesto en duda que la Reserva Federal pueda bajar las tasas este año.

Las elevadas tasas a corto plazo han encarecido todo tipo de créditos, lo que ha creado tensiones para algunos tipos de prestatarios. Sin embargo, según los investigadores de la Reserva Federal de Nueva York, el balance de los consumidores estadounidenses es sólido y, en general, se encuentra en buena forma.

(Reporte de Michael S. Derby; Editado en Español por Ricardo Figueroa)