Redactada por Aitor Pereira

Las elecciones de Estados Unidos son uno de los grandes focos de atención este año, y no solo por su importancia política, ya que los efectos de estos comicios se harán presentes en todos los aspectos de la economía del país e internacional. Uno de los organismos afectados puede ser la Reserva Federal, ya que una victoria de Donald Trump puede suponer el final del periodo de Jerome Powell al frente del banco central.

En este sentido, los analistas de Rabobank recuerdan que "el año pasado, cuando se le preguntó sobre sus planes para la Reserva Federal si ganara un segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Trump dejó claro que no volverá a nombrar a Powell como presidente".

"Esto significaría que veremos un nuevo presidente de la Fed después del 23 de mayo de 2026. En marzo, se filtró una lista corta de los principales candidatos. Es más, en abril, otra filtración reveló un plan para la Reserva Federal que va mucho más allá. Incluye la eliminación prematura de Powell y una nueva descripción del puesto para el próximo presidente de la Reserva Federal", destacan desde la firma.

El nombramiento de un nuevo presidente de la Reserva Federal requeriría una mayoría republicana en el Senado. Además, los analistas advierten de que un cambio al frente del organismo provocaría "reacciones de los mercados", y también tendría "implicaciones para la política monetaria, la curva de rendimientos y la inflación".

"Sin embargo, según el plan filtrado en abril, Powell debería ser derrocado como presidente de la Reserva Federal antes de que termine su mandato en 2026. La pregunta es si el presidente de los Estados Unidos tiene el poder para hacerlo. Los aliados de Trump que redactaron el plan parecen creer que esto está en su poder. Dado que la toma de posesión presidencial es el 20 de enero de 2025, y el segundo mandato de Powell expira el 23 de mayo de 2026, esto significa que Trump podría acortar el mandato de Powell en aproximadamente 16 meses", agregan.

CANDIDATOS INTERNOS A LA PRESIDENCIA DE LA FED

A la hora de buscar un candidato que pueda reemplazar a Powell al frente de la Fed, los analistas de Rabobank se fijan en primer lugar en el propio organismo, y destacan que "si el plan es destituir a Powell como presidente de la Reserva Federal, pero mantenerlo como gobernador de la Reserva Federal, entonces Trump tendría que seleccionar un nuevo presidente de la actual Junta de Gobernadores, ya que no hay ninguna vacante en el momento".

"Esto significa que hasta el 31 de enero de 2026, cuando expire el mandato de Adriana Kugler, Trump tendría que nombrar a uno de los gobernadores actuales como nuevo presidente de la Reserva Federal si logra destituir a Powell de esta posición, dejando a Christopher Waller y Michelle Bowman como los dos candidatos republicanos", indican.

Sin embargo, matizan que "si un gobernador actual dimitiera prematuramente, Trump podría incluir un candidato externo".

"Por supuesto, se podría persuadir a uno de los gobernadores republicanos (Waller o Bowman) para que renunciara en a cambio de un puesto en la administración Trump o en otro lugar. Esto despejaría el camino para un presidente de la Reserva Federal de fuera. Aunque Waller y Bowman son republicanos, no está claro si estarían dispuestos a seguir las órdenes de Trump en el FOMC", detallan.

UN CANDIDATO EXTERNO

De esta manera, en Rabobank ven más posible que Trump se decante por un candidato externo para reemplazar a Powell al frente de la Fed si finalmente gana las elecciones, y en este sentido recuerdan que "el Wall Street Journal informó en marzo que dos de los asesores de Trump, Steve Moore y Arthur Laffer, han elaborado una lista corta de tres candidatos".

Esta lista la conforman Kevin Warsh, Kevin Hassett y el propio Arthur Laffer, aunque los analistas subrayan que "Trump no se comprometió con ningún candidato y se espera que lance una amplia red".

"De hecho, es probable que otros aliados de Trump también propongan recomendaciones. Sin embargo, Kevin Warsh también estuvo en la lista final de candidatos a presidente de la Reserva Federal en 2017-2018, cuando al final Powell fue nominado por Trump", declaran.

Kevin Hassett era el presidente de la Consejo de Asesores Económicos durante la administración Trump, mientras que Arthur Laffer fue un asesor económico de Ronald Reagan, inventor de la curva de Laffer y, en consecuencia, defensor de losos recortes de impuestos de Trump en 2017. Trump le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad en 2019.

"Cabe señalar que Laffer tiene ahora 83 años, Kevin Warsh tiene 54 y Kevin Hassett tiene 62. Por lo tanto, hay una probabilidad decente de que el próximo presidente de la Reserva Federal se llame Kevin", concluyen.

(END) Dow Jones Newswires

June 24, 2024 04:09 ET (08:09 GMT)