RESÚMENES DE MERCADO

Atentos a:

Producción industrial UE,PIB; Anuncios de Commerzbank, ABN Amro, Allianz, Merck, Hapag-Lloyd, Thyssenkrupp, Burberry, E.ON, RWE, Imperial Brands, Britvic, Compass Group, Experian

En la apertura:

Las bolsas europeas van camino de un inicio de sesión alcista este miércoles, mientras los inversores se mantienen a la espera de los datos de IPC de EE.UU. que se esperan para luego en la sesión. En horarios de Asia, los selectivos bursátiles han cotizado mixtos; los rendimientos de la deuda del Tesoro se han mantenido planos; el dólar se ha depreciado; mientras que el crudo y el oro se han fortalecido.

PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA:

La bolsa podría encarar un día "feo" si el IPC de abril sale por encima de este nivel

Un rally ha llevado a la bolsa de vuelta hacia niveles record en mayo tras los recortes del mes anterior, pero son muchos los que piensan que los datos de inflación de abril que se conocerán este miércoles decidirán si se establecen nuevos máximos o nuevas pérdidas.

Tom Essaye, el fundador de Sevens Report Research, analizó los distintos escenarios posibles para el índice de precios al consumo correspondiente al mes de abril.

RENTA VARIABLE:

La renta variable europea se encamina hacia una apertura en terreno positivo este miércoles, con los operadores de mercado digiriendo un informe de inflación en EE.UU., incluso mientras esperan con gran expectación a la publicación de otro, el cual ofrecerá detalles sobre como vienen evolucionando los precios al consumo.

Un informe sobre la inflación mayorista contuvo señales mixtas para los inversores, quienes intentan escudriñar la senda a seguir por la Reserva Federal en su lucha contra la inflación.

El índice de precios a la producción ha subido en más de lo esperado por los economistas en abril, pero los datos de marzo se revisaron a la baja. Tras los datos de precios al consumo del miércoles, los inversores podrían verse forzados a replantearse su optimismo. Una lectura sorprendentemente elevada correspondiente a abril prolongaría la racha de tres informes que han salido por encima de lo esperado.

"Un dato de IPC caliente crearía volatilidad conforme se reducen las expectativas para recortes en los tipos", dicen desde Bel Air Investment Advisors.

DIVISAS:

El dólar ha retrocedido ligeramente a lo largo de la sesión asiática, con el conjunto de riesgos aparentemente sesgado un poco a la baja en el caso de la divisa estadounidense.

Dado el modo en el que los mercados viraron en abril hacia descontar más recortes de tipos de la Fed, desde luego que a los operadores de mercado les gusta posicionarse para una mayor desinflación en EE.UU., dice Maybank.

Los datos de IPC se conocerán más adelante durante la sesión.

Una lectura más débil de lo anticipada este miércoles podría llevar al dólar y a los rendimientos de la deuda del Tesoro a la baja, a la vez que apoyan al euro, dice DHF Capital.

BONOS:

Los rendimientos de la deuda del Tesoro se mantienen planos a la espera de la pequeña caída en la inflación de EE.UU. que se anticipa y con los mercados ateniéndose a sus expectativas para un recorte de tipos en septiembre, a pesar de la presión en contra por parte de algunos funcionarios de la Fed y de algunos analistas.

Los rendimientos de la deuda del Tesoro podrían subir de forma considerable si los datos de inflación dentro del sector servicios de EE.UU. arrojan una aceleración. Ello incluso si la tasa general de inflación sale como se espera, dice la gestora de activos TwentyFour.

"La Fed necesita que la inflación en los precios de la vivienda y dentro del sector servicios, en general, se sumen a la desinflación vista en el sector de bienes para que la tasa general caiga de forma sostenida hacia el objetivo de la Fed", dice.

Traductor: Alejandro Bueso


(END) Dow Jones Newswires

May 15, 2024 05:12 ET (09:12 GMT)