El aumento de las expectativas de recortes de tipos en Estados Unidos para el próximo año parece haber llevado a los fondos de cobertura a enfriar su optimismo sobre el dólar, debilitando potencialmente un pilar clave de apoyo a la divisa en los próximos meses.

Los últimos datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) muestran que los fondos recortaron su posición larga neta en dólares frente a una serie de divisas principales y emergentes a 4.500 millones de dólares en la semana que terminó el 14 de noviembre, frente a los 10.000 millones de la semana anterior.

La oscilación de 5.500 millones de dólares de una semana a otra es la mayor desde julio y la segunda mayor de este año, y se produce cuando los mercados de futuros de tipos de interés se habían movido para poner en precio hasta 100 puntos básicos de recortes de los tipos de la Reserva Federal para finales del próximo año.

Esa dovishness se ha moderado en los últimos días, pero no por mucho. Los operadores han subestimado sistemáticamente la determinación de la Reserva Federal de mantener los tipos elevados, pero se mantienen firmes y apuestan por una fuerte relajación en la segunda mitad del próximo año.

Si las últimas cifras de la CFTC sirven de indicación, esto ha llevado a los fondos de cobertura a poner freno a su juerga de compra de dólares. Que se trate de una pausa temporal o de un movimiento más duradero dependerá de la Fed.

"Una gran debilidad del dólar requiere recortes de la Fed y un mejor crecimiento fuera de EE.UU., pero estas condiciones aún no se dan", escribió el equipo de estrategia de divisas de JP Morgan en sus perspectivas para 2024.

La posición larga neta en dólares de 10.000 millones de dólares de los fondos en la semana que finalizó el 7 de noviembre fue la mayor apuesta alcista en el billete verde desde octubre del año pasado y un enorme giro desde la posición corta neta de más de 20.000 millones de dólares a mediados de julio.

Este impulso sugería que se estaba formando una base para otra subida prolongada del dólar, y coincidió con una subida del 7% del índice del dólar. Pero el dólar ha caído un 3% en noviembre, lo que sería su peor mes en un año.

¿ESTA VEZ ES DIFERENTE?

La última década ha demostrado que las posiciones netas en dólares de los fondos CFTC tienden a ser a largo plazo, operaciones direccionales mantenidas durante al menos un año, la más larga de las cuales fue la larga neta desde mayo de 2013 hasta junio de 2017.

Pero esta vez puede ser diferente: los fondos sólo han estado largos netos en dólares durante nueve semanas.

La liquidación de dólares largos en la semana hasta el 14 de noviembre se produjo principalmente frente al euro y el yen japonés.

Los fondos ampliaron su posición larga neta en euros en 2.900 millones de dólares, o casi 21.000 contratos, el sexto aumento consecutivo y el mayor desde julio. Esa posición tiene ahora un valor de casi 18.000 millones de dólares, el máximo en tres meses y muy superior a los 11.000 millones de dólares de hace sólo dos semanas.

Los fondos recortaron su posición corta neta en yenes en 2.000 millones de dólares, o casi 25.000 contratos, revirtiendo esencialmente el movimiento de la semana anterior que había llevado la posición corta neta global en yenes a la mayor en seis años.

El posicionamiento sigue siendo alcista, y si el Banco de Japón señala el fin de los tipos de interés negativos más pronto que tarde, el potencial alcista del yen es enorme: languidece cerca de mínimos de 33 años frente al dólar, mínimos de 15 años frente al euro y mínimos de 50 años sobre la base del tipo de cambio efectivo real.

"La clara excepción a la fortaleza generalizada del USD es el JPY, que acaba siendo el valor más alcista: Vemos al USD/JPY cayendo hasta 142 a mediados de 2024", escribió el equipo de estrategia de divisas de Morgan Stanley en sus perspectivas para 2024.

(Las opiniones expresadas aquí son las del autor, columnista de Reuters).