Estados Unidos emitió el viernes amplias sanciones contra Rusia por la muerte del líder opositor Alexei Navalny y para conmemorar el segundo aniversario de la invasión de Ucrania, dirigidas a más de 500 personas y entidades mientras Washington intenta aumentar la presión sobre Moscú.

El Departamento del Tesoro estadounidense apuntó a casi 300 personas y entidades, mientras que el Departamento de Estado sancionó a más de 250 y el Departamento de Comercio añadió más de 90 empresas a la Lista de Entidades.

A continuación figuran las partes clave del paquete.

INFRAESTRUCTURA FINANCIERA DE RUSIA

El Departamento del Tesoro estadounidense informó en un comunicado de que imponía sanciones a la empresa estatal National Payment Card System, operadora del sistema de pagos Mir.

Las tarjetas de pago Mir han cobrado importancia desde que sus rivales estadounidenses suspendieron sus operaciones en Rusia después de que Moscú enviara decenas de miles de tropas a Ucrania, y sus tarjetas de pago emitidas en el país dejaron de funcionar en el extranjero.

"La proliferación de Mir por parte del Gobierno de Rusia ha permitido a este país construir una infraestructura financiera que posibilita los esfuerzos rusos por eludir las sanciones y reconstituir las conexiones cortadas con el sistema financiero internacional", señala el comunicado del Tesoro.

También estaban en el punto de mira más de una docena de bancos rusos, empresas de inversión, fondos de capital riesgo y empresas de tecnología financiera, incluido el SPB Bank, propiedad de SPB Exchange, que es la segunda bolsa de valores más grande de Rusia y está especializada en la negociación de acciones extranjeras.

ARCTIC LNG 2

Estados Unidos también apuntó a la futura producción y exportación de energía de Rusia, apuntando aún más al proyecto Arctic LNG 2 en Siberia. En noviembre, Washington impuso sanciones a una importante entidad implicada en el desarrollo, la explotación y la propiedad del enorme proyecto.

El viernes, el Departamento de Estado apuntó a la empresa rusa de construcción naval Zvezda, que según dijo está implicada en la construcción de hasta 15 buques cisterna altamente especializados en gas natural licuado destinados a ser utilizados en apoyo de las exportaciones de Arctic LNG 2.

También incluyó en la lista a la sociedad de responsabilidad limitada Modern Marine Arctic Transport SPG, que según el Departamento de Estado tiene vínculos con el proyecto. Tras las sanciones de noviembre, el mayor productor ruso de GNL, Novatek, y la francesa TotalEnergies tuvieron que declarar fuerza mayor a los clientes sobre los suministros del proyecto.

Rosgeologia, una empresa estatal rusa que presta servicios de exploración geológica, incluidos los servicios de búsqueda y exploración de yacimientos de petróleo y gas, también fue objeto de sanciones.

UST-LUGA

Dos empresas estaban en el punto de mira por su implicación en el desarrollo y la explotación del complejo ruso de GNL en el puerto báltico de Ust-Luga: la empresa conjunta rusa que construye un complejo de GNL en el puerto y su filial.

EVASIÓN DE SANCIONES

Estados Unidos también impuso sanciones a entidades con sede en China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Kazajstán por la evasión de las sanciones occidentales a Rusia y el backfilling, incluido el envío de artículos de los que Moscú depende para sus sistemas de armamento.

Washington ha tratado de reprimir cada vez más la elusión de sus medidas por parte de Rusia.

Las sanciones del Tesoro designaron a seis empresas con sede en China por enviar microelectrónica y otros productos tecnológicos a Rusia, y la lista del Departamento de Estado incluía a otras tres empresas chinas implicadas en la adquisición de componentes electrónicos para entidades vinculadas al ejército ruso.

Las sanciones también iban dirigidas contra Aktsionernoe Obshchestvo Avia Fed Service, con sede en Rusia, Linker FZE, con sede en los EAU, y Obshchestvo S Ogranichennoy Otvetstvennostyu Ukon, con sede en la República Kirguisa, por suministrar piezas de aviones y camiones de terceros países.

COOPERACIÓN MILITAR RUSO-IRANÍ

Washington también impuso sanciones al Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán (MODAFL) por primera vez bajo una autoridad rusa, aunque ya estaba bajo sanciones estadounidenses.

El Departamento de Estado lo acusó de estar implicado en transferencias relacionadas con armas entre Irán y Rusia, incluidas municiones y aviones no tripulados.

Las acciones del Tesoro se centraron en una red de la zona económica especial rusa de Alabuga a través de la cual Rusia, en cooperación con Irán, ha adquirido y producido aviones no tripulados.

El comunicado afirmaba que Rusia y MODAFL habían cooperado para financiar y producir "drones kamikaze" de diseño iraní para su uso en Ucrania.

METALES Y MINERÍA

Estados Unidos volvió a apuntar también contra el sector metalúrgico ruso, apuntando al productor de oro Uzhuralzoloto, al mayor productor de tubos de Rusia, la Compañía Metalúrgica de Tubos, y al productor de productos de aluminio Planta Metalúrgica de Samara.

La importante siderúrgica rusa Mechel fue añadida a la lista, al afirmar el Tesoro que su filial suministraba el acero utilizado en el helicóptero de ataque ruso KA-52.

El productor de carbón SUEK fue añadido a la lista como "una empresa emblemática de la logística de transporte rusa que opera su propia infraestructura ferroviaria y participa en el transporte por camión y otros servicios de transporte."

Rheingold Edelmetall, una empresa de inversión en metales preciosos con sede en Liechtenstein, fue añadida a la lista ya que, según el Departamento del Tesoro, ha "colaborado con empresas metalúrgicas con sede en Rusia para disfrazar el origen de los metales preciosos rusos."

Además, el ciudadano alemán Bernd Guenter Diegelmann, empleado de Rheingold Edelmetall con sede en los EAU, "organizó la venta de piedras preciosas rusas en los EAU", según el Departamento del Tesoro.

TRANSFERENCIAS DE MUNICIONES ENTRE RUSIA Y COREA DEL NORTE

El Departamento de Estado también impuso sanciones a la empresa Vostochnaya Stevedoring Company. Dijo que más de 7.400 contenedores de municiones y materiales relacionados han sido entregados a Rusia a través de la terminal de la empresa en el puerto de Vostochny, donde Rusia ha importado contenedores de transporte marítimo con carga militar de Corea del Norte para su uso en Ucrania.

La empresa rusa PJSC TransContainer, un operador intermodal de contenedores que ofrece servicios de transporte militar a las fuerzas armadas rusas y que ha desempeñado un papel en el transbordo ilícito de municiones y sistemas de armamento norcoreanos para su uso en el campo de batalla de Ucrania, también fue objeto de sanciones por parte del Departamento del Tesoro.

TransContainer es también el operador de una nueva terminal ferroviaria en SEZ Alabuga, y sus dirigentes formaron parte de una delegación rusa que visitó Irán en 2023, dijo el Tesoro.

NUCLEAR

Estados Unidos también apuntó al Instituto de Investigación Tecnológica Alexandrov, una filial de Rosatom, la empresa nuclear estatal, que según el Departamento de Estado participa en el diseño, las pruebas y el apoyo a reactores de energía nuclear y propulsión naval, incluso para submarinos rusos.

FABRICACIÓN DE ARMAS

El Departamento de Estado también dijo que tenía en el punto de mira a casi 60 entidades e individuos implicados en la fabricación de armas, municiones y material asociado como parte de su esfuerzo por interrumpir y degradar la base industrial militar de Rusia. (Información de Daphne Psaledakis, David Brunnstrom y Timothy Gardner en Washington y Polina Devitt en Londres; Edición de Paul Simao)