La India ha recibido unas lluvias monzónicas medias desde el inicio de la temporada el 1 de junio, a pesar de la preocupación de que un patrón meteorológico de El Niño pueda provocar precipitaciones más escasas este año.

El retraso en la llegada del monzón provocó un gran déficit de lluvias hasta mediados de junio, pero las fuertes lluvias caídas desde la última semana de junio borraron el déficit.

Aunque las lluvias monzónicas medias suelen ser buenas para los agricultores indios, la desigual distribución de este año ha creado nuevas preocupaciones.

DISTRIBUCIÓN ERRÁTICA

Algunos estados del norte y del noroeste han recibido lluvias excesivas, mientras que las regiones del sur y del este han sido inusualmente secas.

Sólo un tercio del país ha recibido precipitaciones medias en lo que va de temporada, según los datos del Departamento Meteorológico de la India (IMD). Mientras tanto, alrededor del 34% de la India ha recibido lluvias deficientes y el 32% lluvias excesivas, muestran los datos.

Estados como Haryana, Punjab, Gujarat, Himachal Pradesh y Rajastán recibieron casi el doble de sus precipitaciones normales en lo que va de temporada. Jharkhand, Bihar, Telangana, Chhattisgarh y Kerala han recibido hasta un 41% menos de precipitaciones de lo normal.

¿CUÁL ES EL IMPACTO EN LOS CULTIVOS DE VERANO?

La siembra de arroz, algodón, semillas oleaginosas y legumbres ha cobrado impulso en los últimos quince días tras un comienzo lento, pero las plantaciones siguen estando por detrás del progreso del año pasado.

Las fuertes lluvias han dañado los cultivos de arroz recién sembrados en estados del norte como Punjab, Haryana, Himachal Pradesh y Uttar Pradesh, y es posible que muchos agricultores tengan que volver a sembrar.

Por otro lado, las escasas precipitaciones han retrasado la siembra de arroz, maíz, algodón, soja, cacahuetes y legumbres en estados como Maharashtra, Telangana, Andhra Pradesh, Chhattisgarh, Bihar y Bengala Occidental.

Los cultivadores de caña de azúcar de los principales estados productores, Maharashtra y Karnataka, también temen que la escasez de lluvias durante el periodo crucial de crecimiento del cultivo pueda recortar los rendimientos y reducir la producción de azúcar.

¿CUÁLES SON LOS CULTIVOS MÁS AFECTADOS?

El arroz, las hortalizas y las legumbres se ven muy afectados por la desigual distribución de las precipitaciones.

Los arrozales de los estados del norte llevan sumergidos más de una semana, destruyendo las plántulas recién plantadas y obligando a los agricultores a esperar a que bajen las aguas para poder volver a plantar.

En otros grandes estados arroceros, como Bengala Occidental, Bihar, Chhattisgarh, Andhra Pradesh y Telangana, los agricultores han preparado viveros de arroz pero no han podido trasplantar las plántulas debido a la insuficiencia de las precipitaciones.

Se esperaba que la superficie cultivada de arroz aumentara después de que Nueva Delhi subiera el precio de compra del arroz, pero los funcionarios del sector estiman ahora un descenso marginal. Hasta ahora, los agricultores han plantado arroz con cáscara en una superficie un 6% inferior a la de 2022.

Hortalizas como el tomate, la berenjena, el pimiento y las espinacas también se ven afectadas por la errática distribución de las precipitaciones. Los cultivos en pie en el norte de la India se han visto dañados por las inundaciones, mientras que la siembra en el sur se ha retrasado. Como consecuencia, los precios de ciertas hortalizas, incluidos los tomates, han alcanzado máximos históricos.

También se ha retrasado la siembra de legumbres, una fuente de proteínas crucial para la gran población vegetariana de la India.

Las legumbres son cultivos predominantemente de secano, y es probable que el retraso provoque rendimientos inferiores a los normales.

Hasta ahora, las legumbres se han plantado en una superficie un 13% inferior a la del año pasado, según los datos recopilados por el ministerio de agricultura. Las superficies de siembra de soja y algodón han disminuido un 2% y un 12%, respectivamente.

¿QUÉ SIGNIFICA EL RETRASO DE LA SIEMBRA PARA LOS RENDIMIENTOS?

Los retrasos en la siembra después de mediados de julio suelen traducirse en menores rendimientos en gran parte de la India. A medida que se acerca mediados de septiembre, las temperaturas empiezan a subir en muchas regiones, lo que puede perjudicar la formación y el llenado de las vainas en los cultivos que se plantaron tarde.

Las agencias meteorológicas han pronosticado que El Niño podría reducir las precipitaciones en agosto y septiembre, cuando los cultivos alcanzan la fase de madurez y necesitan suficiente humedad. Unas precipitaciones más escasas durante este periodo también podrían reducir la producción.

¿CUÁL ES EL IMPACTO EN LOS CULTIVOS SEMBRADOS EN INVIERNO?

Los retrasos en la siembra de los cultivos de verano provocan retrasos en la cosecha, lo que a la larga se traduce en el retraso de la siembra de cultivos de invierno como el trigo, la colza y los garbanzos.

El frío es crucial para los cultivos de invierno, pero las temperaturas más altas de los últimos años durante la fase de madurez han provocado pérdidas de rendimiento.

Las agencias meteorológicas han pronosticado un fuerte fenómeno de El Niño durante los meses del invierno indio, y eso podría significar temperaturas más altas de lo normal y una reducción de los rendimientos del trigo y la colza.

La India lleva más de un año luchando por controlar los precios del trigo, y una menor producción en la próxima temporada podría complicar esos esfuerzos. Una menor producción de colza podría hacer necesario un aumento de las importaciones de aceite vegetal.