Por Renee Hickman

CHICAGO, EEUU, 28 jun (Reuters) - El maíz de Chicago de septiembre se desplomó el viernes a mínimos para el contrato, después de que datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) mostraron muchos más acres plantados con el cereal de lo que esperaba el sector debido a las favorables condiciones meteorológicas de esta primavera.

* Pero la soja se fortaleció debido a una superficie menor a la esperada, mientras que el trigo volvió a caer, registrando su mayor caída mensual desde 2022.

* Las plantaciones de maíz fueron de 91,5 millones de acres y las plantaciones de soja fueron de 86,1 millones de acres, dijo el USDA. Los analistas esperaban 90,3 millones de acres de maíz y 86,8 millones de acres de soja, según una encuesta de Reuters.

* A las 1643 GMT el contrato de maíz más activo en la Bolsa de Chicago (CBOT) bajaba 18,5 centavos a 4,04 dólares el bushel, mientras que el maíz para septiembre caía brevemente por debajo de los 4 dólares el bushel. La soja sumaba 10,75 centavos, a 11,1550 el bushel, y el trigo perdía 11,5 centavos, a 5,68 dólares el bushel.

* El trigo siguió hundiéndose, con una caída cercana al 16% en lo que va de mes, el mayor descenso desde junio de 2022.

* "No hay nada alcista en el trigo, y está bajando con el mercado del maíz", dijo Sherman Newlin, corredor de materias primas de Risk Management Commodities.

* Fuera del mercado estadounidense, la siembra de trigo para la actual temporada de cosecha en Argentina también ha avanzado rápidamente en la última semana debido a las recientes lluvias sobre partes de las principales tierras agrícolas del país, dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en un informe semanal publicado el jueves.

* La Comisión Europea elevó el jueves sus previsiones para la principal cosecha de trigo de la Unión Europea de este año y para las exportaciones de trigo de la UE tanto en la temporada actual como en la próxima.

(Reportaje de Renee Hickman en Chicago; información adicional de Naveen Thukral; editado en español por Héctor Espinoza)