Un lote contaminado de jarabe pediátrico Benylin ya no está disponible en los países africanos donde se vendía, según informó el lunes la Organización Mundial de la Salud.

A principios de este mes, Nigeria retiró del mercado un lote del medicamento infantil contra la tos y las alergias después de que las pruebas detectaran que contenía niveles inaceptables de la toxina dietilenglicol.

Otros cinco países africanos también han retirado el producto de las estanterías: Kenia, Ruanda, Tanzania, Zimbabue y Sudáfrica, donde se fabricó el medicamento.

El lote retirado de jarabe Benylin fue fabricado por Johnson & Johnson (JNJ.N) en Sudáfrica en mayo de 2021, aunque Kenvue (KVUE.N) es ahora la propietaria de la marca tras una escisión de J&J el año pasado.

J&J ha remitido las peticiones de comentarios a Kenvue. En un comunicado enviado por correo electrónico el viernes, Kenvue dijo que había realizado pruebas en el lote retirado por Nigeria y que no había detectado ni dietilenglicol ni etilenglicol, pero que seguía trabajando con las autoridades.

El dietilenglicol puede provocar insuficiencia renal aguda y, junto con otra toxina relacionada, el etilenglicol, se ha relacionado con la muerte de más de 300 niños en Camerún, Gambia, Indonesia y Uzbekistán desde 2022 tras detectarse en medicamentos fabricados en India e Indonesia.

No se ha informado de niños heridos o muertos en el último incidente.

La OMS, que ha advertido a los países y a las empresas que se mantengan vigilantes ante el riesgo continuo de contaminación, dijo el viernes que era "probable" que emitiera una alerta más amplia sobre el Benylin. Sin embargo, el lunes la agencia sanitaria dijo que ya no tenía planes inmediatos de hacerlo tras obtener más información a finales de semana.

"Teniendo en cuenta que este lote ya no está en el mercado en ninguno de los países afectados y que se ha consumido sin informes aparentes de efectos adversos, creemos que no existe un riesgo inmediato para la salud pública", dijo un portavoz por correo electrónico. (Reportaje de Jennifer Rigby, edición de Ed Osmond)